LT10
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ.
La NASA detectó una anomalía misteriosa en la Antártida
La NASA lanzó una advertencia tras detectar señales extrañas que en las profundidades de la Antártida. El hallazgo desconcertó a la comunidad científica.
Erupción del Vesubio: hallazgo revela el éxodo masivo de Pompeya
Un nuevo libro y una minuciosa investigación histórica demuestran que miles de habitantes escaparon de la erupción del 79 d.C. y fueron "borrados" de la narrativa oficial, rehaciendo sus vidas en otras ciudades del Imperio Romano.
El Diario (Paraná)
Ejecutan controles de poblaciones aviares para prevenir enfermedades
Con el fin de fortalecer la vigilancia sanitaria y preservar la fauna provincial, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca monitorean y toman muestras en el marco del Programa de Vigilancia Epidemiológica sobre Salmonella spp.
Clarín
La ciencia encuentra un mapa celular oculto detrás de la depresión
Una investigación internacional identificó alteraciones genéticas en neuronas y microglías en pacientes con este trastorno.
El descubrimiento que explica cómo surgieron los reptiles modernos
Encuentran en Inglaterra el fósil más antiguo de un lepidosaurio
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El beso de la mantarraya y la anémona en pijama: los sorprendentes hallazgos de la expedición submarina en la Patagonia
“Es una región de una increíble riqueza marina” afirmó a Infobae Silvia Romero, la jefa de la delegación científica.
Correr puede revertir los efectos de la comida chatarra en el cerebro
Investigadores del University College Cork encontraron que la actividad física regular puede contrarrestar cambios hormonales y metabólicos provocados por dietas altas en grasas y azúcares
Cómo afecta el síndrome Phelan-McDermid al desarrollo y a la forma de sentir los sonidos
Hoy es el Día Internacional del trastorno que altera procesos relacionados con el aprendizaje, la relación con el entorno y la sensibilidad a ruidos.
Detectan una misteriosa capa de sedimentos bajo la Antártida que dificulta el estudio de la historia climática
Un equipo de científicos identificó una formación hasta ahora desconocida en el continente helado con potencial para alterar lo que se conoce sobre la conservación de huellas históricas del ambiente terrestre
Un estudio plantea que los humanos evolucionaron el doble de rápido que los grandes simios
Lo reveló un trabajo en el Reino Unido, que incluyó un análisis en 3D. Por qué los investigadores destacaron las influencia de la evolución social y cognitiva
Científicos alertan por un efecto inesperado del derretimiento de glaciares en la vida marina
Un análisis de expertos en Alaska identificó cambios en la presencia de nutrientes esenciales, lo que podría modificar el equilibrio de ecosistemas
Descubren cómo revertir la pérdida ocular cuando la visión envejece
Demostraron en ratones que la ingesta de ácidos grasos polisaturados de cadena muy larga son esenciales para la buena salud de la retina.
El Mundo (España)
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
Estudios de ADN revelan el origen de la diversidad genética de las poblaciones iberas
Aunque predomina la carga genética local, cierta movilidad femenina de larga distancia vinculada al comercio y a las interacciones culturales contribuyó a la diversidad
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
Encuentran por primera vez mosquitos en Islandia, el último país libre de estos insectos
Por primera vez en la historia hallaron mosquitos en Islandia después de que el país experimentara un calor récord esta primavera.
El País - España
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
Los mayas siguieron los movimientos de la luna durante años para predecir los eclipses
Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cáncer de mama: Por qué analizar la primera metástasis cambia el tratamiento
El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales problemas de salud que afectan a las mujeres en todo el mundo.
Educación financiera desde el colegio, una inversión para el mañana
La educación es la base de una sociedad, y en el caso de Perú, avanzar hacia una sociedad más prospera e inclusiva implica caminar hacia una reforma educativa.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Analizan efecto de dietas en camarón blanco de cultivo (29/12/17) | Especialistas del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), unidad Mazatlán, analizan la presencia de bacterias en camarón blanco (Litopenaeus vannamei) de cultivo y su relación con la dieta que se le suministra. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Energía verde: biocombustible de microalgas (02/12/16) | Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una planta prototipo que producirá biodiesel a partir de microalgas y que funcionará con energía solar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Con una charla abierta en el Cullen comenzó la semana de la lactancia (06/08/18) | Especialistas del área de Neonatología y enfermeras del efector público explicaron a las mamás la importancia de la leche materna. | El Litoral |
Médicos alertan sobre lesiones que causan los celulares (06/06/17) | Especialistas de una prestigiosa clínica reciben a diario consultas sobre una nueva dolencia: "la patología del pulgar de celular". Se debe al uso excesivo de los teléfonos móviles. Cómo prevenirla | Rosario3 |
Cannabis medicinal: evidencias, acceso legal, mercado negro y aprendizajes (14/02/22) | Especialistas de las universidades nacionales de Hurlingham y Arturo Jauretche comparten sus trabajos y perspectivas sobre un cultivo multifacético y milenario. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
En qué viajan los santafesinos que ya no usan el colectivo (04/05/22) | Especialistas de la UTN compararon patrones de movilidad entre 2017 y 2021. Detectaron cambios en el tipo de medios de transporte utilizados, pero los picos horarios se mantienen. | El Litoral |
Buscan potenciar emprendimientos de la agrobioindustria (18/10/24) | Especialistas de la UNSL trabajan en la domesticación de especies nativas de uso aromático-medicinal actual o potencial mediante estrategias biotecnológicas, propiciando un uso sostenible. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Dispositivo portable para la detección de arsénico en el agua (28/03/23) | Especialistas de la UNSE desarrollan un dispositivo destinado a la detección temprana de arsénico en el agua. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
COVID-19: Investigadores crearon un nuevo kit de diagnóstico rápido (20/07/20) | Especialistas de la UNQ y la UNSAM desarrollaron un nuevo dispositivo de diagnóstico rápido para coronavirus. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Análisis de la pandemia más allá de sus metáforas (11/05/20) | Especialistas de la UNL plantean algunas claves para pensar la pandemia causada por el virus COVID-19 desde las ciencias sociales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un nuevo material de construcción con alta resistencia y bajo peso (29/11/23) | Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las placas de yeso que se usan en cerramientos interiores | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Según especialistas de la UNL, este año cerraron 500 tambos en la provincia (22/08/16) | Especialistas de la Universidad Nacional del Litoral expresaron que ya cerraron unos 500 tambos en la provincia entre mayo y julio de este año | Uno (Santa Fe) |
La obesidad como disparador del desarrollo del Alzheimer (09/06/22) | Especialistas de la Universidad Nacional de San Luis investigan la obesidad en las personas adultas como enfermedad predisponente al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, particularmente el Alzheimer. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscan producir energía eléctrica a través de astillas de madera (04/04/23) | Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollan un reactor que utiliza materiales orgánicos y alimenta a generadores de electricidad. | Página 12 |
Encuentran relación entre el dolor corporal generalizado y un mayor riesgo de demencia (19/08/21) | Especialistas de la Universidad Médica de Chongqing en China, analizaron datos de más de 2.400 personas de distintas edades. La investigación fue publicada en la revista Regional Anesthesia & Pain Medicine. | Infobae |
Cuidado infantil y condiciones laborales: las fuentes de la desigualdad económica de género (11/08/21) | Especialistas de la UNCUYO y la UBA exploraron el fenómeno de forma comparativa en Argentina, Chile y Uruguay durante el 2017. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo disminuir la ansiedad ante los exámenes orales (05/12/19) | Especialistas de la UNC diseñaron un tratamiento grupal que permite disminuir la ansiedad y la evitación de los exámenes orales, frecuentes en esta época del año | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Sociedad Argentina de Pediatría destacó la importancia del calendario de vacunas (27/04/22) | Especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) expresaron su preocupación por la baja de 10 puntos de la cobertura nacional de las vacunas en 2020 | Uno (Santa Fe) |
Expertos de Harvard recomiendan consumir este alimento al menos cuatro veces a la semana (26/12/24) | Especialistas de la prestigiosa universidad destacan los múltiples beneficios de esta leguminosa, incluyendo el fortalecimiento del sistema inmunológico y el apoyo a la salud ósea | Infobae |
Un paseo por los humedales de la ciudad de Santa Fe: cuando lo cotidiano se vuelve mágico (05/03/25) | Especialistas de la Municipalidad acompañan a los turistas y vecinos a descubrir la biodiversidad de estos ecosistemas que habitamos. Flora, fauna y paisaje santafesino. Cómo participar. | El Litoral |