LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Cuáles son los retos de las investigadoras adscritas al SNI? (20/10/17) | En la Universidad de Colima (Ucol), llevaron a cabo un estudio, con la finalidad de contribuir a generar condiciones más equitativas para el desarrollo profesional. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Las personas también pueden hibernar? (23/09/16) | En la Universidad de California, el investigador Robert Naviaux publicó un informe que plantea la posibilidad extraordinaria de que las personas puedan ser capaces de ponerse en un estado de hibernación similar al de ciertas especies. | LT10 |
Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche (18/11/16) | En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química analítica, desarrolla un método que permita la separación de los antibióticos de la leche de vaca de una forma rápida y eficiente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz (31/07/17) | En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través del Instituto Mexicano del Maíz (IMM), estudian y mejoran genéticamente el maíz como parte fundamental de la dieta mexicana en la actualidad y a futuro. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Dengue en Santa Fe: cuáles son las localidades más afectadas (17/04/24) | En la última semana se reportaron 3.021 casos y el acumulado asciende a 42.375. De ese total, 20 personas fallecieron. Mapas y gráficos que reflejan la distribución de los contagios. | El Litoral |
Alerta por el fuerte aumento global de los laboratorios que estudian patógenos muy peligrosos (23/03/23) | En la última década, se duplicaron los centros que analizan virus humanos y animales potencialmente mortales. Por qué hay preocupación | Infobae |
Centro de simulación: cómo resolver escenarios complejos en un parto real (26/07/23) | En la última década cuatro hospitales de Argentina incorporaron los Centros de Simulación Obstétrica, un espacio que con robots controlados por un software simula todo tipo de situaciones vinculadas al parto y las primeras horas de vida de un bebé | Agencia Télam |
La ciencia comienza a caracterizar los vinos de Córdoba (02/05/17) | En la UCC detectaron especies autóctonas de levaduras que actúan en la fermentación de las bodegas de Colonia Caroya. El objetivo es aislar las cepas y determinar qué características originales le otorgan a la bebida. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Primeros reactivos nacionales para la salud (06/02/25) | En la UBA se trabaja con una plataforma única en el mundo, que fabrica proteínas para reactivos como los necesarios para detectar dengue, COVID, o para antivenenos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Se realizó una nueva Confraternización internacional en Rectorado (05/04/23) | En la tradicional Confraternización, las y los intercambistas presentaron sus países e instituciones de origen y ofrecieron comidas y bebidas típicas de sus regiones. Se realizó el lunes 3 al mediodía en el Rectorado de la UNL. | LT10 |
Un millón de especies amenazadas: el preocupante informe de la ONU sobre el impacto del ser humano en el planeta (07/05/19) | En la tierra, en los mares, en el cielo, el impacto de los humanos en la naturaleza es devastador. | BBC - Ciencia |
Así se detectan exoplanetas por el método de velocidad radial (15/02/18) | En la tercera entrega de la serie Los exoplanetas: la vida más allá del Sistema Solar explicamos cómo funciona una de las técnicas más usadas para localizar otros mundos. | El Mundo (España) |
Hongos en los pies: prevención y tratamiento (12/12/22) | En la temporada de primavera y verano crece la cantidad de personas que practican alguna actividad física como natación o gimnasia. | Página 12 |
Un astrónomo aficionado de Rosario registró por primera vez el nacimiento de una supernova (22/02/18) | En la soledad de la noche, Víctor Buso, desde el techo de su casa en Rosario, era testigo de los primeros instantes de la explosión de una estrella, un fenómeno que los astrónomos venían persiguiendo sin éxito desde hace años. | La Nación |
El Rector de la UNL presentó un informe sobre auditorías (18/10/24) | En la sesión del Consejo Superior, Enrique Mammarella expuso un pormenorizado informe sobre auditorías internas y externas desarrolladas en la UNL. | LT10 |
Concientizan en el Día Nacional por una Argentina sin Chagas (29/08/16) | En la semana que se inicia, centros de salud y establecimientos escolares participarán en actividades concretas y específicas destinadas a concienciar respecto de esta patología. | El Diario (Paraná) |
Los bebés amamantados durante un año o más, están mejor protegidos contra la obesidad en la adultez (01/08/22) | En la Semana de la Lactancia Materna, científicos españoles detectaron este efecto en un estudio de laboratorio y lo adjudicaron a una función hepática | Infobae |
Por qué los casos de dengue en Argentina marcaron un récord en febrero (27/02/24) | En la segunda semana de este mes, se registraron 7 veces más personas infectadas que en la misma semana del año previo. | Infobae |
Eufóricos y con aplausos: así vivieron los científicos argentinos el despegue del satélite Saocom 1B (31/08/20) | En la sede del INVAP, empresa pública que participó del proyecto, los profesionales celebraron el momento en el que el cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX lo elevó a su órbita terrestre | Infobae |
La Salud como mercancía (17/02/21) | En la salud, o en el campo de la salud, como prefieren llamarlo en el Instituto de Salud Colectiva (ISCO), hay intereses económicos en juego. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |