SNC

LT10

Investigan sobre cáncer de próstata resistente

Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

Uno (Santa Fe)

Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector

En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.

Infobae

¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?

Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia

La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte

SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra

Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón

Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres

La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis

El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas

Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona

Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.

Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid

Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves

¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?

Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.

Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular

En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.

De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal

Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.

Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras

Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar

El Mundo (España)

Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017

El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física

La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta

Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables

El País - España

Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos

Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Láser para analizar cultivos

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.

16681 a 16700 de 25902

Título Texto Fuente
"Los videojuegos tienen música, colores y recompensas iguales a los casinos"  (18/08/25) Lo dijo Rodrigo Álvarez, especialista en ciberseguridad.  LT10
"Es muy peligroso el discurso que ataca al sistema científico"  (19/05/25) Lo dijo Valeria Berros, investigadora especializada en derecho ambiental. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.  LT10
Hallazgo insólito en un barco hundido: un queso de 340 años  (29/07/16) Lo encontraron entre los restos del Kronan, un buque de guerra que naufragó en el mar Báltico en 1676.   Clarín
Cómo funciona el primer ascensor capaz de desplazarse en sentido horizontal y vertical  (27/06/17) Lo están construyendo en Berlín y estará en uso en 2019; ocupa menos espacio que un ascensor convencional y es más rápido  La Nación
Las vacunadas contra el HPV podrían necesitar solo un PAP a lo largo de su vida  (04/03/22) Lo estimó un reconocido investigador en prevención del cáncer en el Reino Unido al analizar los resultados de la vacunación contra esta enfermedad. En el Día Mundial del HPV, qué opinan los expertos argentinos  Infobae
"Los niños no siempre fueron considerados sujetos de derecho"  (19/11/24) Lo explica Cecilia Odetti, especialista en ciencias de la educación y vicedirectora del Jardín La Ronda.  LT10
¿Qué alternativas hay a los plásticos?  (29/11/24) Lo explica Diana Estenoz, docente investigadora de la FIQ-UNL.  LT10
¿Para qué sirve la salud pública veterinaria?  (09/12/24) Lo explica Enrique Martí, docente del Departamento Salud Pública de FCV-UNL  LT10
¿Cómo se comprime la inflación?  (23/10/24) Lo explica Germán Rollandi, director del departamento de Economía y docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (FCJS-UNL).  LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?  (21/08/25) Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.  LT10
"La salud mental es un derecho"  (28/10/24) Lo explica Lía Bentolila, psicóloga, magister en psicosociología de comunidades y docente de FCJS-UNL.  LT10
¿Cómo tratar el Síndrome Metabólico con cannabis?  (16/12/24) Lo explica María Eugenia Oliva, del Laboratorio de Estudio de Enfermedades Metabólicas relacionadas con la Nutrición de FBCB-UNL.  LT10
¿Cómo cambió la arquitectura en el siglo XXI?  (05/05/25) Lo explica María Victoria Alconchel, docente investigadora de FADU-UNL y presidenta del Colegio de Arquitectura y Urbanismo.  LT10
¿Cómo prevenir la ludopatía en adolescentes?  (20/12/24) Lo explica Marina Mathey, médica pediatra y docente de la FCM-UNL.  LT10
Proponen un nuevo “índice de relación con la naturaleza” para promover una convivencia respetuosa con la vida no humana  (30/06/25) Lo firma una colaboración internacional de personalidades notables. Se publica hoy en Nature; busca cambiar la narrativa y plantear métricas aspiracionales para los países   El destape web
Convenio para desarrollar técnicas de agricultura regenerativa  (08/11/23) Lo firmaron el INTA y Unilever; las ensayan ocho productores de hortalizas que abastecen la fábrica de deshidratados de la empresa  El destape web
El Nobel de Física fue para los que probaron las ideas más "locas" de la mecánica cuántica  (05/10/22) Lo ganaron al francés Alain Aspect, el norteamericano John Clauser y el austríaco Anton Zeilinger; figuraban en los pronósticos desde hace años.  El destape web
Nobel de Química a la tecnología de “puntos cuánticos”, la de las TV del Mundial  (05/10/23) Lo ganaron Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov, todos residentes en los Estados Unidos; se prevé que las aplicaciones sigan creciendo  El destape web
Investigan el impacto ambiental de las radiaciones emitidas por dispositivos tecnológicos  (16/10/19) Lo hace a través del CeSPI siguiendo las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización Mundial de la Salud OMS. Celulares y antenas, bajo la lupa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones  (29/04/25) Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.  LT10

Agenda