LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Muerte súbita en Argentina: la mitad ocurre por enfermedades cardiovasculares (23/08/24) | Los expertos subrayan la necesidad de medidas preventivas y una mayor educación en técnicas de RCP para salvar vidas | Infobae |
ENRFE ya tiene la traza recomendada para el gasoducto metropolitano (22/06/21) | Los expertos sugieren que el caño debería pasar por la zona de Chaco chico, por debajo del lecho de la Laguna Setúbal. El Ing. Hugo Prendes brindó detalles técnicos por LT10. | LT10 |
Un estudio revela la arquitectura dinámica del cerebro utilizando técnicas avanzadas de resonancia magnética (10/09/24) | Los expertos y expertas han incorporado los retrasos en la comunicación entre regiones cerebrales, lo que les ha permitido descubrir una arquitectura cerebral robusta y dinámica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Del espacio al supermercado: alimentos elaborados para los astronautas que luego se popularizaron (12/04/23) | Los exploradores del cosmos volvían más delgados porque la comida era espantosa. | Infobae |
Déficit de Naturaleza y exceso de pantallas: factores clave en el aumento de la miopía (28/07/23) | Los factores ambientales y los hábitos de vida urbanos son dos de las causas centrales que explican el incremento de miopía según varios estudios recientes, indicaron especialistas | Agencia Télam |
Descubiertos mecanismos clave para la respuestas de las plantas a la luz tras la germinación (08/11/22) | Los factores de transcripción TCP15 y GLK1 forman un complejo proteico que produce la apertura de los cotiledones y el desarrollo del aparato fotosintético | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los zumos 'detox' no te redimirán de los excesos cometidos durante el verano (29/08/18) | Los famosos batidos verdes no sólo no sirven para depurar tu organismo, sino que pueden poner en riesgo tu salud | El Mundo (España) |
Superluna azul: las espectaculares imágenes del raro fenómeno que no se repetirá hasta 2037 (31/08/23) | Los fanáticos de observar el cielo nocturno se encontrarán con un regalo poco común este miércoles y jueves: podrán ver una superluna azul, fenómeno que no ocurre desde 2009. | BBC - Ciencia |
La fortaleza oriental del ejército del faraón, al descubierto (16/05/19) | Los faraones no contaron con un ejército profesional y nacional hasta el 1500 a.C. Ahora se han encontrado las ruinas de una fortaleza militar levantadadurante la dinastía XXVI (664-525 a.C.) | El Mundo (España) |
Drogas inyectables para bajar de peso: cómo actúan, cuáles son sus beneficios y efectos adversos (28/02/24) | Los fármacos aprobados inicialmente para el tratamiento de la diabetes tipo 2 también demostraron eficacia para el tratamiento contra el sobrepeso y la obesidad. | Infobae |
Últimos avances en la detección y control de fármacos en productos cárnicos (17/02/17) | Los fármacos veterinarios se suelen emplear terapéuticamente en la producción animal, pero en ocasiones pueden utilizarse como promotores del crecimiento, para aumentar la masa muscular o mejorar la calidad del producto final | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Modelos matemáticos para predecir inundaciones y sequías (10/02/23) | Los fenómenos atmosféricos extremos afectan la producción agropecuaria, es por esto que conocer la probabilidad de que ocurran con meses de antelación resulta vital. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Fideicomisos: cómo funcionan y cuáles son sus aplicaciones (20/09/23) | Los fideicomisos surgieron como una herramienta fundamental en el ámbito financiero y legal, desempeñando un papel clave en diversas situaciones y transacciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Cómprale un iPhone a tu madre”: cómo Apple pasó de protestar contra Microsoft a ser un monopolio (22/03/24) | Los fiscales comparan el nuevo caso con demandas históricas como la presentada contra la compañía fundada por Bill Gates | El País - España |
Premio Nobel de Física 2022: los ganadores son Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger por su trabajo pionero en la información cuántica (04/10/22) | Los físicos Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger son los ganadores del premio Nobel de Física 2022 por su trabajo pionero en la información cuántica, la ciencia que describe la naturaleza en las escalas más pequeñas. | BBC - Ciencia |
El experimento en el Gran Colisionador de Hadrones que puede cambiar las leyes que rigen el Universo (25/03/21) | Los físicos han descubierto una potencial falla en una teoría que explica cómo se comportan los componentes básicos del Universo. | BBC - Ciencia |
Nuevos fósiles del misterioso 'Amphimoschus' revelan claves sobre la evolución de los rumiantes (09/10/24) | Los fósiles de este cérvido del Mioceno han permitido reconstruir su anatomía y las relaciones de parentesco de la especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿En qué momento de su pasado evolutivo empezaron las ballenas a migrar a largas distancias? (05/04/19) | Los fósiles de percebes de ballena podrían tener las respuestas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El simio que vivía en los árboles pero era capaz de caminar como los humanos (07/11/19) | Los fósiles de un primate ancestral hallados en Alemania revelan un 'eslabón perdido' en la evolución, el cual ayudará a explicar cómo algunas especies llegaron a ser bípedas | El Mundo (España) |
Descubren en San Pedro una “familia” de gliptodontes de 600.000 años (18/04/18) | Los fósiles de una familia de gliptodontes de 600.000 años de antigúedad y en excelente estado de conservación, fueron descubiertos a unos cinco kilómetros al este de la ciudad de San Pedro, en el norte de la provincia de Buenos Aires. | El Litoral |