LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollan una fibra óptica con un derivado de algas marinas (27/07/20) | Es un dispositivo elaborado con un material comestible, biocompatible y biodegradable que puede tener diversas aplicaciones en el área médica. Estos resultados aparecen descritos en la revista 'Scientific Reports' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un chip bioelectrónico detecta la presencia de las vitaminas C y D en la saliva en menos de 20 minutos (26/04/24) | Es un dispositivo desarrollado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, que permite el automonitoreo de micronutrientes ayudando en las dietas personalizadas y en la prevención de déficits e intoxicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo biosensor detecta el cáncer de páncreas con mayor precisión (07/11/18) | Es un dispositivo de bajo costo que puede identificar al marcador de este tipo de tumores de difícil diagnóstico con gran sensibilidad y alta selectividad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un biosensor detecta gluten en la dieta de celíacos (15/05/19) | Es un dispositivo creado por científicos españoles que indica en muestras de orina la presencia del péptido más reactivo del compuesto. El test se asemeja al del embarazo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Puede el agua disolver cualquier líquido? (17/12/24) | Es un disolvente universal y, aunque sus moléculas tienen una capacidad única en la naturaleza para interactuar con otras, eso no significa que pueda diluir sustancias como el aceite | El País - España |
Cómo el cambio climático está modificando algunas fronteras del mundo (19/12/24) | Es un día soleado de otoño y estoy caminando por una ladera rocosa junto a un glaciar a unos 3.000 m sobre el nivel del mar, en la frontera entre Austria e Italia. | BBC - Ciencia |
Cómo se construyen los "sarcófagos" subterráneos para aislar durante miles de años los peligrosos residuos nucleares (23/10/24) | Es un día frío de inicios del verano boreal. Pero a 450 metros bajo las onduladas colinas de la región de Champaña, en el noreste de Francia, hace mucho más calor. | BBC - Ciencia |
Qué implica el hallazgo de un gen para desarrollar un anticonceptivo masculino reversible (19/04/23) | Es un descubrimiento de investigadores de los Estados Unidos. | Infobae |
¿Pastillas de insulina?: una nueva molécula podría ser la solución para las personas con diabetes (16/12/22) | Es un descubrimiento de científicos australianos que publicaron sus hallazgos en Nature Communications. | Infobae |
Diseñaron una PCR que detecta tres virus respiratorios al mismo tiempo (14/09/22) | Es un desarrollo de investigadores de San Luis; identifica el SARS-CoV-2, el de la influenza A y el sincicial respiratorio | El destape web |
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades (22/08/25) | Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño | Infobae |
Con tecnología de UNL-Conicet, se aprobó la regulación del trigo HB4 (09/10/20) | Es un desarrollo biotecnológico de Bioceres y UNL-Conicet. El anuncio de la aprobación regulatoria del Ministerio de Agricultura lo realizaron en conjunto MINCYT, Conicet, UNL y Bioceres. | LT10 |
Todo lo que tenés que saber de "las moscas" que flotan en los ojos (15/03/18) | Es un defecto de la visión y puede aparecer a cualquier edad. | Clarín |
Un equipo de la Universidad de La Plata se prepara para lanzar su primer satélite (17/02/25) | Es un CubeSat de unos cuatro kilos que permitirá validar tecnologías desarrolladas íntegramente en el país | El destape web |
Un nuevo nanomaterial mantiene una mayor cantidad de fósforo en el suelo que los fertilizantes a la venta (19/08/24) | Es un compuesto que puede elaborarse con tecnologías que se utilizan actualmente en la industria, lo que facilita su producción a escala, aparte de que mantiene al nutriente en la tierra para los próximos ciclos de cultivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
James Webb: las deslumbrantes imágenes de los "Pilares de la creación" captadas por el flamante telescopio (20/10/22) | Es un clásico, uno de los espectáculos más bellos del cosmos, y ahora el telescopio espacial James Webb lo ha visitado de nuevo. | BBC - Ciencia |
Poder "nano": con un concurso, los alumnos se sentirán científicos (28/07/16) | Es un certamen para estudiantes secundarios de todo el país. Busca instalar la temática de la nanotecnología en el ámbito escolar. Las inscripciones serán hasta el 1º de septiembre. | El Litoral |
Descubren un nuevo dinosaurio patagónico: Koleken inakayali (22/05/24) | Es un carnívoro que vivió en lo que hoy es Chubut hace 69 millones de años, la última época antes de que desaparecieran | El destape web |
Estudio en EE.UU. Un desequilibrio en la "acidez" del cerebro podría ser una de las causas del Alzheimer (03/08/18) | Es un cambio en el PH de las células. Creen que podría ser útil para la detección temprana. | Clarín |
El diálogo entre biología y antropología (20/12/17) | Es un biólogo que investiga la incidencia de la cultura en el proceso evolutivo. Y de qué manera el estudio del poblamiento en América ayuda a prevenir enfermedades. El ADN de sociedades pretéritas: un enigma que encierra muchas respuestas | Página 12 |