SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

16681 a 16700 de 26450

Título Texto Fuente
Investigadores argentinos desarrollaron un suero que neutralizó al nuevo coronavirus en pruebas de laboratoio  (18/06/20) Se trataría del primer potencial medicamento innovador para el tratamiento de esa infección totalmente desarrollado en Argentina. Ahora se va a pasar a la fase de evaluación clínica. Podría ser producido a gran escala.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Buscan identificar el nuevo coronavirus en perros y gatos de Buenos Aires  (22/06/20) Médicos veterinarios de la Facultad de Ciencias Veterinaria de la UBA estudiarán la presencia del SARS-CoV-2 en mascotas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Comienza el desarrollo de una vacuna argentina contra el nuevo coronavirus  (23/06/20) El proyecto de científicos de la UNSAM y del CONICET está en etapa preclínica y apunta a crear formulaciones inyectables o aplicables por vía oral.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Los sistemas de inteligencia artificial pueden hacer diagnósticos con sesgo de género si no son entrenados correctamente  (25/06/20) Los modelos que analizan radiografías pueden evaluar con errores determinados cuadros clínicos para hombres y mujeres si son entrenados con datos desbalanceados, según un estudio argentino.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en bacterias multi-resistentes los genes de un sistema de secreción de toxinas cuya inhibición podría contribuir al control de las infecciones  (29/06/20) Científicos de Rosario lograron encontrar los genes responsables de la secreción de toxinas en patógenos que producen infecciones hospitalarias como neumonías, infecciones del tracto urinario, meningitis e incluso endocarditis  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El test serológico argentino para Covid-19 llegó a los 100.000 ensayos  (30/06/20) “COVIDAR IgG”, cuyo desarrollo fue liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, se está empleando con varios fines, incluyendo la determinación de anticuerpos de plasma convaleciente y el cuidado del personal de la salud.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La luz solar duplica la liberación de carbono de la hojarasca  (03/07/20) Así lo demuestra un estudio argentino en un bosque seco patagónico. El hallazgo perfeccionará los modelos que miden el ciclo de carbono en la Tierra y su potencial impacto en el cambio climático.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren un mediador clave entre el ejercicio físico, la maduración neuronal y la formación de memorias  (06/07/20) Los estudios se realizaron en ratones. Si se confirmara en humanos, podría sustentar el rol de la actividad física en pacientes con funciones cognitivas disminuidas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican una molécula clave para el desarrollo de las células de las raíces de las plantas  (07/07/20) El estudio de los científicos argentinos abre caminos para el diseño de cultivos que se adapten a la sequía y otras adversidades asociadas al cambio climático.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos argentinos diseñan equipo para medir parámetros respiratorios en pacientes con Covid-19  (20/07/20) El dispositivo estaría listo en noviembre y permitirá complementar las prestaciones de dispositivos de ventilación.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudio argentino: una nueva proteína explica las bases moleculares del camuflaje en ranas  (20/07/20) Los investigadores lograron describir ese fenómeno clave para la supervivencia en ranas punteadas obtenidas en camalotes de Santa Fe y Corrientes.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Todo por 100 pesos”: desarrollan biosensor portátil y económico que detecta 15 contaminantes en agua  (20/07/20) Podría reemplazar equipos que cuestan cientos de miles de dólares y se llama ROSALIND, en honor a una científica que fue clave en el descubrimiento de la estructura del ADN.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Facilitan la toma de muestras en testeos serológicos para Covid-19 en barrios y personal de riesgo  (21/07/20) Los científicos del Instituto Leloir, del CONICET y del Laboratorio Lemos desarrollaron un método para analizar con el kit COVIDAR IgG una gota de sangre del dedo que se obtiene por punción y se guarda en tubos con conservantes  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Covid: una encuesta nacional para cuidar nuestro reloj biológico durante el confinamiento  (22/07/20) A partir del análisis de los resultados, un equipo de científicas va a elaborar la aplicación (app) “Mi Reloj Interno” con recomendaciones para mejorar los hábitos cronobiológicos que son clave para nuestra fisiología.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
COVID-19: una encuesta nacional para cuidar nuestro reloj biológico durante el confinamiento  (24/07/20) A partir del análisis de los resultados, un equipo de científicas va a elaborar la aplicación (app) “Mi Reloj Interno” con recomendaciones para mejorar los hábitos cronobiológicos que son clave para nuestra fisiología.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Anfibios y mamíferos comparten mecanismos cerebrales para orientarse en el espacio  (27/07/20) El estudio liderado por científicos argentinos aporta conocimientos para comprender la evolución de los sistemas cognitivos en los vertebrados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Pacientes recibirán suero equino hiperinmune contra Covid-19  (27/07/20) La ANMAT aprobó el protocolo de investigación del estudio clínico de Fase 2/3 para probar la seguridad y eficacia del primer potencial medicamento innovador para el tratamiento de esa infección totalmente desarrollado en Argentina  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Usan impresión 3D para crear alimentos con propiedades beneficiosas para la salud  (31/07/20) Científicos de Bahía Blanca desarrollaron nutracéuticos que incorporan compuestos que reducen la inflamación y niveles de colesterol en plasma.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican mecanismo genético clave en la producción de naranjas  (03/08/20) El hallazgo podría también mejorar a futuro el rendimiento de otros cultivos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El otro PDF: revelan el rol de una molécula en los cambios diarios de las neuronas del reloj biológico  (05/08/20) El avance de los científicos del Instituto Leloir y del CONICET, realizado en moscas pero probablemente extensible a mamíferos, podría favorecer el diseño futuro de tratamientos para trastornos derivados de la disfunción de los ritmos circadianos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda