LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Antiguos pobladores de Teotihuacán murieron por deficiencia de hierro (06/10/17) | En el barrio antiguo La Ventilla de esa localidad mexicana, el 25 % de la población padeció hiperostosis porótica, enfermedad provocada por la deficiencia de hierro debido a una dieta basada principalmente en maíz y sin ingesta de carne | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nueva clasificación para distinguir a las denominaciones de origen vinícolas (06/10/17) | Investigadores de las universidades de Salamanca, Complutense de Madrid y Zaragoza elaboran una metodología cuantitativa que valora la singularidad de tecnologías y mercados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El CENIEH será sede en 2020 de uno de los congresos de geocronología más importantes del mundo (06/10/17) | Reunirá en Burgos, del 12 al 17 de julio de 2020, a más de 400 expertos en Luminiscencia y Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Áreas de producción de café en América Latina son amenazadas por el cambio climático (09/10/17) | Las abejas, quienes aportan a la polinización, pueden ayudar a reducir el impacto del cambio climático sobre este cultivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La adaptación del sistema inmunológico durante el embarazo previene la transmisión del mal de Chagas (09/10/17) | Investigadores experimentan 'in vivo' cómo se activa el sistema inmune durante la gestación ante esta enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo sistema monitoreará especies arbóreas de la Amazonia (09/10/17) | El Sistema de Monitoreo Arbóreo (Sima) es un software para recolectar información sobre especies arbóreas, que se desarrolló como parte de un trabajo de recuperación y conservación de áreas forestales en la Amazonia brasileña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Halladas seis nuevas variantes genéticas asociadas con la enfermedad celiaca (10/10/17) | El estudio ha sido desarrollado por investigadores del IBGM y el Hospital Río Hortega de Valladolid, en colaboración de la UPV, y publicado en la revista 'Cytokine' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan fósiles de un pez de más de 240 millones de años (10/10/17) | Vivió en el Triásico medio y perteneció a una especie de la que no se tenía registro en Sudamérica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“Buscamos ver qué elementos químicos hay en los insectos” (10/10/17) | Ales Svatos, líder del Mass Spectrometry / Proteomics Research Group Max-Planck-Institute for Chemical Ecology, químico especialista en microbiología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian nuevas causas de los problemas de encías en las mujeres tras el parto (11/10/17) | Investigadores de Odontología de la CEU UCH de Valencia relacionan el drástico descenso de la progesterona y también de la proteína CRP dos meses después de dar a luz con la disminución de estos problemas periodontales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Relacionan la migraña con el dolor en la articulación de la mandíbula con el craneo (11/10/17) | Un estudio realizado por científicos brasileños indica que los pacientes con jaqueca crónica tienen el triple de posibilidades de padecer una disfunción temporomandibular severa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El consumo de aceite de oliva virgen contribuye a prevenir la disfunción testicular (12/10/17) | Investigadores de las Universidades de Cádiz y Jaén han comparado los efectos en el funcionamiento de los testículos de una dieta rica en aceite de oliva y otra a base de mantequilla | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran los sesgos ocurridos en el seguimiento de especies a través de sistemas de GPS con baterías solares (12/10/17) | En la investigación se trabajó con la especie de buitre quebrantahuesos en los Pirineos y en la Cordillera Cantábrica, hallando que la pérdida de datos ocurría con más frecuencia en estaciones de menos luz y en terrenos abruptos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cambio climático dificulta la reproducción del pez payaso (12/10/17) | Un estudio publicado en ‘Nature Communications’ apunta que el blanqueamiento de las anémonas marinas, que viven en simbiosis con estos peces, origina mayor estrés y menor nivel de fertilidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan enormes reservas de gas turbulento ocultas en galaxias distantes (13/10/17) | Al detectar CH+ por primera vez en el Universo distante, esta investigación abre una nueva ventana de exploración para una época crítica para la formación estelar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Expertos en urología presentan un estudio epidemiológico sobre la incidencia del cáncer de próstata en Castilla y León (13/10/17) | Valladolid acoge hoy y mañana la celebración del XX Congreso de la Asociación Castellano-Leonesa de Urología en el Hospital Universitario Río Hortega | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Centro de Supercomputación de Castilla y León aportó 480.000 horas de cálculo a los trabajos del Premio Nobel de Física 2017 (13/10/17) | El proyecto de investigación ha llevado a la detección de las ondas gravitacionales que habían sido predichas por Einstein, investigación premiada por este prestigioso galardón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La esperanza del cangrejo de río está en sus propios genes (13/10/17) | Un equipo de investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid ha diseñado una herramienta molecular que identifica, atendiendo a características genéticas, a los ejemplares más adecuados para repoblaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La fusión de dos estrellas de neutrones permite el primer estudio simultáneo en luz y ondas gravitatorias (17/10/17) | Investigadores españoles han participado en varios trabajos internacionales sobre el fenómeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descrita una nueva alga roja a partir de ejemplares encontrados en el río Negro de Zamora (17/10/17) | Estudios genéticos revelan que unas algas halladas por la Universidad de Salamanca en La Carballeda pertenecen a un nuevo género y especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |