SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

16721 a 16740 de 24850

Título Texto Fuente
Patentan un método para recuperar el plomo de las baterías  (18/10/17) El equipo de investigadores ya ha comprobado el funcionamiento de ese proceso alternativo y han logrado recuperar hasta 90 por ciento de plomo metálico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelado un mecanismo de resistencia a un fármaco que se usa para el tratamiento del cáncer de mama  (18/10/17) Trabajo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y el Hospital Universitario de Albacete  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan similitudes entre el oído de algunas focas y los cetáceos  (19/10/17) El hallazgo permitió dar cuenta de una convergencia entre ambos grupos en su forma de adaptación a la vida acuática  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigadora argentina estudia en la UVa la obtención de biocombustibles a partir de salvado de trigo  (19/10/17) Visita durante cuatro meses la Universidad de Valladolid gracias a una ayuda del CEI Triangular-E3  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los niños con una mejor condición física tienen más materia gris en el cerebro  (19/10/17) La condición física de los niños puede influir en la estructura cerebral, lo que a su vez puede determinar su rendimiento académico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Telescopios canarios observan la ocultación de una estrella por Tritón  (19/10/17) La mayor de la lunas de Neptuno pasó por delante de la estrella UCAC4 410-143659  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudiantes de universidades jesuitas de Centroamérica trabajarán propuestas sobre micro urbanismo resiliente  (20/10/17) La resiliencia es la capacidad que tienen las personas para superar circunstancias traumáticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La cocaína en la adolescencia es aún más perjudicial que en la vida adulta  (20/10/17) Científicos de Brasil compararon a drogadependientes que empezaron a consumir la sustancia antes y después de los 18 años y observaron diferencias en habilidades tales como la atención sostenida y la memoria de trabajo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un nuevo método de identificación a través de huella dactilar  (23/10/17) Investigadoras del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) han desarrollado un procedimiento seguro de autentificación, que requiere pocos recursos de procesamiento y memoria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial llega al mercado inmobiliario  (23/10/17) La startup EnterUp desarrolló un sistema de recomendación que personaliza la búsqueda online y realiza sugerencias alineadas con los intereses del cliente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tegucigalpa sufre un alto riesgo para la salud pública debido a la inexistente gestión integral de las aguas urbanas  (23/10/17) Un estudio sobre repercusiones socioeconómicas de la gestión integral de aguas urbanas, elaborado en el IUACA, concluye que esta gestión atraerá inversiones económicas en la ciudad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de depuración experimental reduce el impacto de los restos de fármacos y productos de higiene en los ríos  (23/10/17) La Universidad de Valladolid estima la presencia de hasta cien substancias de uso habitual en ríos de España y propone una solución para su tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un escarabajo venenoso muy "deseado"  (24/10/17) Produce un veneno muy potente que se conocía como la "viagra medieval" y que, supuestamente, pudo influir en la muerte de Fernando el Católico y Simón Bolívar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos modifican los puntos y las rayas de alas de mariposa  (24/10/17) Un solo gen influye poderosamente en la exuberante diversidad de patrones de ala de mariposas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos prueban una estrategia de tratamiento tópico contra el cáncer de piel  (24/10/17) En una metodología desarrollada en Brasil se asocia una corriente eléctrica de baja intensidad con una fórmula que contiene quimioterapéuticos nanoencapsulados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio analiza la escasa vacunación de los profesionales sanitarios contra la gripe A  (24/10/17) Investigación de la Universidad de León sobre el comportamiento de los profesionales de la salud ante un caso de gripe excepcional ocurrido en 2009-2010 que viene a incidir en la poca concienciación de la necesidad de vacunarse  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial para ayudar a tomar la mejor decisión en el tratamiento de pacientes  (24/10/17) Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Norwegian Centre for E-health Research y la Open University han desarrollado una técnica que facilita a los profesionales médicos el acceso a los sistemas de ayuda a la decisión clínica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen por primera vez una familia de aves modernas que convivió con los dinosaurios  (25/10/17) Investigadores del CONICET encabezaron la investigación. Se trata de un grupo de aves marinas buceadoras que habitaron el hemisferio sur  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las medicinas que descubrieron los botánicos en la América española  (25/10/17) Entre los siglos XVI y XIX los científicos europeos fueron descubriendo una fabulosa biodiversidad en el Nuevo Mundo que permitiría desarrollar muchos fármacos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un científico brasileño propone una nueva definición del vidrio  (25/10/17) Es un estado fuera del equilibrio termodinámico y no cristalino de la materia, que parece sólido a una escala de tiempo corta, pero que se relaja continuamente en dirección al estado líquido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda