LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Medidas sencillas para adaptar las fincas al clima tienen grandes ventajas potenciales para los agricultores tropicales (12/12/18) | Un estudio en Centroamérica, África y Asia indica oportunidades rentables para los agricultores y el medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Medio millar de proyectos investigan 2.000 enfermedades raras en España (18/05/17) | Un informe incluye la clasificación de las enfermedades y grupos de enfermedades más estudiados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Medirán datos ambientales con 1000 sensores distribuidos en todos los barrios (08/09/17) | La instalación culminará en noviembre y servirá para obtener datos en tiempo real sobre el clima, el tránsito y el movimiento de peatones; se colocarán en zonas estratégicas | La Nación |
Medirán la respuesta inmune contra SARS-COV-2 inducida por las vacunas (09/02/21) | El estudio se realizará en la Provincia de Buenos Aires y se empleará el test COVIDAR desarrollado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Meditación: la ciencia se acerca a las milenarias técnicas del budismo (19/07/17) | Un número creciente de estudios intenta verificar los beneficios de esta herramienta y otros tratamientos que se nutren de las normas de esta filosofía oriental; advierten que es difícil medirlos | La Nación |
Megainversión en tres emprendimientos de base tecnológica (03/06/19) | El consorcio compuesto por UNL, Bolsa de Comercio y el Parque Tecnológico Litoral Centro firmó los primeros contratos de inversión por U$S 750 mil con tres empresas: Nairotech Desarrollo e Innovación S.A., Bioheuris S.A. e Inbioar S.A.S. | LT10 |
Megalodón, la bestia más temida del océano: un tiburón gigante que hasta podía comer ballenas (20/02/25) | New Scientist revela que estos tiburones prehistóricos -de hasta 24 metros- podrían haber combatido entre sí por alimento o territorio, dejando marcas de mordeduras en sus propios restos fósiles | Infobae |
Mejor prevenir que curar: cuidando nuestros suelos (15/03/24) | La erosión hídrica es el segundo factor de degradación de tierras en nuestro país, por lo que es necesario implementar medidas de cuidado para preservarlas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mejor ser prudentes al usar la IA para buscar trabajo (03/04/24) | Encontrar trabajo no es una tarea fácil. Más allá de ver una oferta que se acople a nuestras necesidades, pasar todos los filtros que se presentan después de eso, es un reto muy grande. | El Diario (Paraná) |
Mejor vigilar los quistes ováricos benignos que extirparlos (20/02/19) | Un estudio internacional con 2.000 mujeres defiende la monitorización de estas masas no cancerosas para evitar cirugías innecesarias | El País - España |
Mejora genética en una especie de forraje de interés productivo (03/02/20) | Investigadores lograron transferir la diversidad natural de una especie forrajera de reproducción asexual a una población sintética de reproducción sexual. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mejora la salud de quienes dejen de fumar, aunque aumenten de peso (17/08/18) | Un estudio arrojó que aquellos que subieron unos kilos de más por abandonar el hábito, igualmente tienen menos riesgo de sufrir enfermedades. | Clarín |
Mejoran con ultrasonido calidad de carne de res (05/05/17) | Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) emplea ultrasonido de alta intensidad para mejorar la calidad de productos cárnicos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mejoran el diagnóstico del cáncer hereditario (27/10/23) | Nuevas recomendaciones para la clasificación de variantes en los genes POLE y POLD1 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mejoran el efecto de una vacuna experimental contra el cáncer de mama (06/11/17) | El avance liderado por científicos del CONICET en la UBA abre caminos para mejorar el tratamiento del tumor más frecuente en mujeres. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Mejoran el rendimiento de terapias nanotecnológicas contra el cáncer de mama (28/07/20) | En experimentos con ratones, investigadores de la UNC y de la UNL lograron optimizar la efectividad del tratamiento contra este tipo de células se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mejoran el tratamiento de la insuficiencia cardiaca con nanotecnología (29/09/20) | EXATEC crea estrategia basada en nanovectores para mejorar el transporte de moléculas terapéuticas para la insuficiencia cardiaca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mejoran las Técnicas no invasivas para la crianza semi extensiva de caballos (08/03/21) | Un grupo de científicos estudia diferentes estrategias y datos para mejorar la manera de vincular a los productores con los potrillos recién nacidos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mejoran prótesis de titanio para reducir infecciones y rechazos (12/05/22) | Científicos de la UNLP trabajan para desarrollar superficies con una osteointegración mejorada que, a su vez, inhiban la adhesión y la proliferación de bacterias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mejoran técnica para producir un antídoto contra el escorpión (11/07/19) | Investigadores de la UBA y del Malbrán constataron que “ordeñar” en lugar de recolectar el veneno de ejemplares que se sacrifican mejora el proceso de producción del antiveneno. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |