SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

16701 a 16720 de 24850

Título Texto Fuente
Media.Lab: desde Tandil a la conquista de la realidad virtual  (16/02/17) El equipo del Instituto Pladema desarrolla diversos sistemas que buscan capacitar a conductores de subte y asesorar a operarios de áreas de trabajo peligroso en entornos que simulan ser pozos petroleros  La Nación
Media.lab: desde Tandil a la conquista de la realidad virtual  (16/02/17) El desarrollo de un entorno inmersivo para aprender a manejar máquinas agrícolas y un simulador para operarios de una central nuclear son dos de los desafíos que este año se propuso el laboratorio argentino.  Agencia Télam
Mediante inteligencia artificial buscan mejorar el diagnóstico de osteoporosis  (17/02/21) El proyecto apunta a generar estructuras sintéticas que no son reales, pero lo parecen, y así entrenar algoritmos para mejorar las técnicas de diagnóstico actuales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Medicamento argentino para el síndrome urémico hemolítico finaliza con éxito la fase inicial de un ensayo clínico  (15/04/19) El suero, desarrollado por la empresa de biotecnología Inmunova, resultó ser seguro en pruebas realizadas en el Hospital Italiano.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Medicamentos seguros y baratos con investigación preclínica  (06/02/19) La Unidad de Investigación Preclínica (Uniprec) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un laboratorio de alta calidad encargado de evaluar insumos para la salud mediante investigación preclínica regulada.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Medicina en tres dimensiones  (26/04/23) La Universidad Nacional de Rosario (UNR) implementó una nueva forma de enseñanza de la medicina basada en el uso de tecnología en tres dimensiones que permite sumergirse en el cuerpo humano de una forma más realista.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Medicina personalizada contra el cáncer de mama: cómo son las nuevas terapias dirigidas  (19/10/22) En el Día Mundial de la Lucha contra esta enfermedad, la Sociedad Argentina de Mastología detalló los últimos avances tecnológicos en los tratamientos  Infobae
Medicina personalizada: por qué el secreto de una mejor salud puede estar en el 1% de tu ADN  (18/06/19) La medicina siempre fue personal hasta cierto punto: los doctores examinan cuál es la mejor manera de ayudar al paciente que se sienta frente a ellos.  BBC - Ciencia
Medicina: 7 de los casos más extraños y curiosos de su historia  (10/12/18) La historia de la medicina puede ser tan extraña como fascinante.  BBC - Ciencia
Médico galvense participa de grupo de interconsulta a nivel mundial  (29/07/16) Un grupo de Whatsapp integrado por más de sesenta médicos cardiólogos de todo el mundo, realizan interconsultas a través de esta aplicación y colaboran con otros colegas en situaciones de emergencias cardiológicas.  Gálvez Hoy
Médicos 4.0: dominar nuevas tecnologías y contener al paciente que googleó su síntoma  (21/06/18) La medicina enfrente el desafío de aggiornar sus planes de estudio, formar en el uso de quirófanos modernos y estimular habilidades de inteligencia emocional, de modo de contener pacientes "cibercondríacos" y frenar la automedicación.  Clarín
Médicos alertan sobre lesiones que causan los celulares  (06/06/17) Especialistas de una prestigiosa clínica reciben a diario consultas sobre una nueva dolencia: "la patología del pulgar de celular". Se debe al uso excesivo de los teléfonos móviles. Cómo prevenirla  Rosario3
Médicos argentinos proponen método nuclear para confirmar el diagnóstico de hiperparatiroidismo  (27/04/17) Por primera vez, especialistas del CEMIC lograron resolver 11 casos clínicos dudosos mediante un tipo de tomografía que emite ciertas partículas elementales.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Médicos e investigadores convocan a completar el esquema inmunológico combinando vacunas  (06/08/21) Desde todos los ámbitos científicos, médicos e investigadores invitaron a la población a vacunarse con una segunda dosis diferente de la vacuna contra el coronavirus, ya que advirtieron que es una opción segura.  Agencia Télam
Médicos en la máquina del tiempo  (20/02/17) César, Alarico I, Dante o Enrique VIII tenían enfermedades que marcaron su vida y la historia  El País - España
Médicos españoles logran que una mujer con menopausia dé a luz a una niña de un óvulo suyo  (25/10/18) Una técnica pionera del Hospital Clínic permite que puedan quedarse embarazadas mujeres con menopausia avanzada  El Mundo (España)
Médicos santafesinos realizaron la primera ablación por radiofrecuencia sin usar rayos X  (12/04/22) Se considera “histórico” para la cardiología argentina y más precisamente en el campo de la electrofisiología cardiaca, especialidad que trata en forma mínimamente invasiva las arritmias cardiacas.   El Litoral
Médicos, científicos y representantes del sector público y privado unen fuerzas contra la diabetes  (15/08/18) La enfermedad afecta en Argentina a más de 3 millones de personas y la mitad de no lo sabe.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Medidas de prevención para evitar el avance de la gripe aviar  (02/06/23) Docentes brindan una serie de recomendaciones acerca de cómo cuidar los animales de granja y analizan el avance de la Gripe Aviar en la Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Medidas para enfrentar el impacto social y económico de la pandemia en el transporte público de Córdoba  (16/11/20) Los cambios de hábitos en la movilidad de la ciudadanía y la recesión económica producto de la crisis global provocada por el coronavirus reconfiguraron el escenario para el sistema de transporte público de la capital mediterránea.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda