SNC

LT10

Investigan sobre cáncer de próstata resistente

Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

Uno (Santa Fe)

Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector

En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.

Infobae

¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?

Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia

La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte

SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra

Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón

Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres

La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis

El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas

Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona

Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.

Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid

Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves

¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?

Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.

Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular

En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.

De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal

Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.

Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras

Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar

El Mundo (España)

Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017

El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física

La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta

Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables

El País - España

Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos

Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Láser para analizar cultivos

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.

16701 a 16720 de 25902

Título Texto Fuente
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata  (08/05/25) El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.   MasScience, plataforma de divulgación científica
El reactor nuclear que Invap construyó en Australia cumple 10 años de un funcionamiento “de excelencia”  (21/04/17) El reactor de investigación OPAL operó sin interrupción en los últimos siete años, más de 300 días con una muy alta confiabilidad. Es la mayor exportación tecnológica “llave en mano” de la historia argentina.  Agencia Télam
El ratón mutante de Patty Bonet  (07/02/19) La revolucionaria técnica CRISPR ha permitido al investigador Lluís Montoliu reproducir en un animal la condición genética de esta actriz con albinismo  El País - España
El rastro de vida humana en una región poco estudiada de la Patagonia  (16/12/20) Una investigadora del CONICET encuentra y analiza evidencias arqueológicas de poblaciones prácticamente desconocidas hasta ahora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ranking de los planetas con más probabilidad de ser habitados  (02/05/17) Toman en cuenta la densidad de la atmósfera, la temperatura, la distancia con su estrella, la luminosidad y la chance de hallar un organismo.  Clarín
El radiotelescopio SKA abrirá nuevas posibilidades al estudio del universo  (02/11/17) El Square Kilometre Array es un proyecto a escala global para construir el radiotelescopio más grande del mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El radiotelescopio más grande del mundo empieza a funcionar en China  (27/09/16) El país asiático aspira a que esta infraestructura lidere "el mundo durante al menos 10 o 20 años"  El País - España
El radiotelescopio más grande de la historia  (12/06/17) El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) Alfonso Serrano es también uno de los instrumentos científicos más avanzados y potentes en su tipo, cualidades que le permitieron recientemente desempeñar con éxito su misión en el proyecto EHT.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El racismo crece por amenazas imaginarias  (18/07/17) Un análisis de la Universidad de Lund (Suecia) relaciona la nostalgia por el pasado imperial perdido en Europa y el crecimiento de la xenofobia  El País - España
El quelite, útil en el tratamiento contra la gastritis  (18/02/19) Esta planta tradicional mexicana, además de nutritiva, inhibe la bacteria que produce la enfermedad, incluso mejor que los antibióticos comerciales, indicó Irma Romero Álvarez, de la Facultad de Medicina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El puzle genético de la humanidad se está completando en internet: estos son los riesgos que conlleva terminarlo  (05/12/23) El reciente robo de perfiles de la empresa 23andMe y sus acuerdos económicos con farmacéuticas recuerdan los riesgos de subir a la nube el ADN de la humanidad  El País - España
El punto de no retorno de los bosques tropicales  (14/10/20) El 40% de la Amazonía puede convertirse en una sabana por el cambio climático y la deforestación  El País - España
El pueblo polaco que no ha visto nacer un varón en 10 años. Así se explica  (28/08/19) Los últimos 12 bebés nacidos en el pueblo de Miejsce Odrzanskie han sido niñas, pero la razón se encuentra en la estadística  El País - España
El pueblo milenario de Estados Unidos que está en peligro de desaparecer en el océano  (23/08/16) "Básicamente, estamos intentando contener el océano". Quien así habla es Michael Peterson, arqueólogo estadounidense volcado en buscar caminos para detener la erosión de los acantilados de la costa norte de California.  BBC - Ciencia
El pueblo maldito de la biblia sigue vivo en Líbano  (31/07/17) El ADN de cinco hombres de la Edad del Bronce coincide con el de 99 libaneses actuales  El Mundo (España)
El pueblo en el que la sonrisa no significa alegría  (19/08/16) Un estudio en Papúa Nueva Guinea sugiere que las expresiones faciales de las emociones no son universales  El País - España
El pueblo del delta del Nilo que precedió a los faraones  (04/09/18) Cuando los faraones llegaron, el pequeño pueblo de Tell el Samara ya estaba allí desde hacía dos milenios. Una misión ha hallado sus ruinas  El Mundo (España)
El proyecto MOVELETUR creará itinerarios ‘verdes’ con vehículos eléctricos en Espacios Naturales  (12/06/17) El presupuesto total es de más de 900.000 euros, de los que cerca de 700.000 serán aportados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el Marco del Programa INTERREG España-Portugal (POCTEP).   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras  (08/05/25) Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema  Infobae
El proyecto DIME culmina con innovaciones clave que transformarán la inteligencia artificial en el borde  (05/12/24) Liderado por IMDEA Networks, este proyecto ha sentado las bases para aplicaciones de edge AI más rápidas, seguras y sostenibles, con impacto global en sectores clave como la salud y las ciudades inteligentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda