SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

16721 a 16740 de 26657

Título Texto Fuente
El vínculo entre el alcohol y el cáncer: una advertencia poco conocida  (12/02/25) El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, pero pocos lo saben. The Wall Street Journal alerta sobre la baja conciencia del peligro, incluso entre pacientes ya diagnosticados  Infobae
El vínculo crucial entre juego y desarrollo en los bebés de uno a dos años  (21/11/24) En esta etapa, es un componente fundamental para el aprendizaje que conecta habilidades del habla, motoras y sociales en los primeros años.  Infobae
El vinagre sería clave para eliminar la plaga que amenaza a la Gran Barrera de Coral  (28/04/17) Ataca a la estrella de mar que se alimenta de corales sin dañar a otras especies que se encuentran en los arrecifes.  Clarín
El VIH conquistó América desde Haití y Nueva York  (27/10/16) La mayor investigación de los genomas virales refuta la identidad del famoso “paciente cero”  El País - España
El viernes llegan a las provincias las vacunas Covishield que arribaron de India  (19/02/21) El ministro Ginés González García informó que las 580.000 dosis que arribaron al país el miércoles llegan a las provincias para continuar la campaña nacional de vacunación.  Agencia Télam
El viento solar se comió la atmósfera de Marte  (31/03/17) Hace miles de millones de años, el planeta rojo tenía una atmósfera tan densa como la terrestre y su superficie estaba cubierta de océanos  El País - España
El vídeo viral de dos linces dándose cabezazos sin parar en Castellar de Santiago (Ciudad Real)  (28/03/25) Un sorprendente vídeo que muestra la pelea a cabezazos entre dos linces, un adulto y un ejemplar joven, se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales.  El Mundo (España)
El vídeo que prueba la destrucción de los corales por el calentamiento  (18/08/16) El documento muestra por primera vez el proceso por el que los corales expulsan las algas de las que extraen el pigmento  El País - España
El video que muestra cómo el robot Rosalind Franklin perforará Marte para buscar indicios de vida  (21/12/23) La Agencia Espacial Europea mostró el trabajo que desarrollará el rover, que lleva el nombre de la destacada científica británica.  Infobae
El viaje del bolo alimenticio   (09/06/22) Los alimentos después de ser ingeridos deben recorrer un largo viaje por medio de un súper túnel que inicia en la boca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El viaje de la luz: ¿se comporta igual tanto en el tiempo como en el espacio?  (03/05/23) Tras la recreación del famoso experimento de la doble rendija realizado a principios del Siglo XIX, expertos del Imperial College advirtieron una interacción nueva entre la radiación electromagnética y la materia  Infobae
El veterinario que salva animales de la guerra  (01/12/17) El egipcio Amir Jalil se juega la vida en Siria, Irak o Gaza para salvar a la fauna atrapada en conflictos bélicos.  El Mundo (España)
El verdadero origen de las esferas que un astrónomo considera restos de una nave extraterrestre  (27/11/23) El astrónomo Avi Loeb asegura que unas pequeñas esferas que recogió en el océano Pacífico podrían ser restos de una nave extraterrestre.   El Mundo (España)
El verdadero Cyrano de Bergerac, el hombre que diseñó naves espaciales en 1657  (17/12/18) ¿Sabías que la primera descripción de una máquina especialmente diseñada para viajes espaciales apareció en un libro publicado en 1657?  BBC - Ciencia
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"  (16/09/25) España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.   El Mundo (España)
El verano en el que Isaac Newton perdió sus ahorros por culpa de una burbuja financiera  (01/07/20) El relato de cómo Isaac Newton ideó su teoría gravitacional es uno de los más familiares en la historia de la ciencia.   La Nación
El venezolano Alejandro Sánchez Alvarado recibe el Premio Vilcek 2023 en Ciencias Biomédicas  (28/02/23) Por sus contribuciones al campo de la regeneración  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El veneno mortal de serpientes australianas ahora salva miles de vidas  (03/06/25) Detrás de las criaturas más temidas del país, existe un programa único donde el peligroso veneno de arañas y serpientes se transforma en antídoto, protegiendo a habitantes de Australia y Papúa Nueva Guinea ante emergencias médicas.  Infobae
El veneno de las rayas de río varía de acuerdo con el sexo y la edad  (06/06/19) Una investigación realizada en un Centro de Investigación, Innovación y Difusión de la FAPESP revela que las toxinas de las hembras jóvenes causan más dolor, mientras que las rayas adultas provocan necrosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El veneno de las corales verdaderas muestra potencial uso contra cáncer  (06/09/19) Además de caracterizar y probar el efecto del veneno de tres especies de estas serpientes, se evaluó su actividad citotóxica en una línea celular cancerosa de seno (HTB-132), demostrando su potencial aplicación en tratamientos médicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda