SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

16741 a 16760 de 26657

Título Texto Fuente
El veneno de la serpiente más letal podría aliviar dolores  (01/11/16) La serpiente de coral azul es conocida como la "asesina de asesinas" porque tiende a elegir a las cobras como presa.   Clarín
El veneno de este caracol alivia los dolores más intensos  (22/02/17) La sustancia inhibe un circuito del dolor alternativo al de los fármacos opioides  El País - España
El veneno de avispa se transforma en un antibiótico para combatir bacterias multirresistentes  (13/10/20) El nuevo medicamento, liderado por un científico español, logra que el 80% de los ratones en los que se probó sobreviva a una infección letal  El País - España
El vehículo espacial con el que cuatro jóvenes españoles han ganado un concurso de la ESA  (20/09/22) Cuatro estudiantes de ingeniería del Imperial College de Londres se hacen con el primer premio de un certamen espacial con el diseño de un vehículo que reduciría el combustible utilizado en vuelos de turismo espacial o supersónicos  El Mundo (España)
El Vaticano realizará su primera hackatón  (08/03/18) El "VHacks" se celebrará entre el jueves y el próximo domingo.  Agencia Télam
El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS  (31/05/24) El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.  Infobae
El valor nutricional del forraje de amaranto  (04/04/17) Buscan brindar un valor agregado a los residuos generados por la cosecha de amaranto, mediante el uso de las proteínas presentes en este desecho agroindustrial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El valor cultural de las lenguas indígenas  (08/08/17) La maestra en antropología lingüística Medina García, desarrolla la investigación cualitativa Nuevas formas de ser indígena. Formas de reproducción de la cultura.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El vacunatorio UNL continúa en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales  (27/09/22) Del lunes 26 al jueves 29 de septiembre, de 11 a 16, la atención se realizará en FCJS-UNL (Cándido Pujato 2751). Se vacuna contra COVID, hepatitis, difteria, tétanos, sarampión y rubeola.  LT10
El vacunatorio UNL atiende esta semana en la Facultad de Ingeniería Química  (22/09/22) Del lunes 19 al viernes 23 de septiembre, de 11 a 16, atenderá en FIQ-UNL (Santiago del Estero 2829). Luego, semanalmente, irá rotando por las diferentes unidades académicas de la Universidad.  LT10
El útero artificial para salvar la vida de bebés prematuros (y la preocupación ética que despierta)  (23/07/24) Parece la trama de una mala película de ciencia ficción: bebés humanos sacados del útero de sus madres y criados en cápsulas llenas de líquido.  BBC - Ciencia
El uso terapéutico de la inteligencia artificial  (18/06/25) Las nuevas tecnologías irrumpen en la vida de los adolescentes y traen nuevas herramientas para todos los ámbitos. En la actualidad, se observa un aumento en las redes sociales del uso de inteligencia artificial de forma terapéutica.   El Litoral
El uso medicinal de cannabis  (15/05/17) La Universidad Nacional de Rosario (UNR) está llevando a cabo investigaciones para profundizar conocimientos y crear nuevos saberes sobre el uso del cannabis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El uso incorrecto del aire acondicionado causa enfermedades respiratorias  (06/12/22) "Los aparatos enfrían el aire, le quitan humedad y tienden a acumular polvo u otro tipo de sustancias orgánicas en los filtros; todo lo cual favorece la irritación, inflamación o infección de las vías respiratorias", explicó Ana Putruele.  Agencia Télam
El uso extensivo del territorio es la mejor estrategia para revertir la despoblación en zonas rurales y proteger la naturaleza  (24/07/24) Un estudio analiza la crisis de biodiversidad y la pérdida de población en el campo en las últimas décadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso excesivo del agua en un área de Brasil puede comprometer un 40 % de la demanda agrícola de riego  (12/11/24) La sobreexplotación de los recursos hídricos en la zona de la principal frontera de siembra nacional está haciendo menguar caudales subterráneos del nordeste del país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso excesivo de pantallas podría afectar el sueño y la salud mental de adolescentes, según un estudio  (27/06/25) Un análisis reciente sugiere que la exposición prolongada a dispositivos electrónicos puede alterar los patrones de descanso nocturno. Cómo impacta en el bienestar de los jóvenes  Infobae
El uso excesivo de dispositivos móviles provoca padecimientos posturales, según un experto  (14/12/16) Tabletas, laptops y celulares obligan a adoptar posiciones poco naturales y dañinas, señaló Jhovanni Belmont, de la Facultad de Medicina. El uso incorrecto de la computadora causa problemas en un lustro, los dispositivos desde el primer año  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso excesivo de auriculares con cancelación de ruido podría estar afectando la capacidad cerebral para procesar sonidos  (19/02/25) Diversos especialistas investigan el impacto de esta tecnología en el desarrollo de habilidades auditivas  Infobae
El uso del guaraní en zonas rurales  (08/04/19) Un estudio identificó que la participación de niños y adolescentes en proyectos de rescate y revalorización del guaraní los posiciona como actores activos en la generación de nuevos usos y significaciones de este idioma.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda