SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

16701 a 16720 de 24850

Título Texto Fuente
Un experimento crucial hacia la fusión se pone en marcha en Granada con 200 científicos  (17/03/23) El proyecto IFMIF DONES, con 16 países, es “la mayor inversión internacional en infraestructura científica de España” según la ministra Diana Morant  El País - España
Una mujer logra por primera vez librarse del VIH tras un trasplante de células madre  (17/03/23) La llamada Paciente de Nueva York lleva dos años y medio sin rastro del virus.  El País - España
El argentino Luis Caffarelli gana el ‘Nobel’ de matemáticas por iluminar lo que ocurre en un vaso con hielo  (23/03/23) El investigador, primer latinoamericano que gana los 660.000 euros del Premio Abel, desnuda las interacciones entre sólidos y líquidos, abriendo nuevas puertas a la medicina, la automoción e incluso el conocimiento del universo  El País - España
Un bólido artificial ilumina el cielo en varios puntos de la Península en su reentrada en la atmósfera  (03/04/23) Se trata de la carga útil de un satélite estadounidense que se había lanzado en enero de 2022  El País - España
Libros de autoayuda: el uso tramposo de la ciencia para defender el sentido común  (03/04/23) Las obras que utilizan la neurociencia para dar consejos sobre la vida se encuentran entre las más vendidas, pero con frecuencia tienen poco rigor científico  El País - España
Infecciones vaginales: el 75% de las mujeres lo sufre al menos una vez en la vida  (04/04/23) Los ginecólogos achacan estas dolencias a un desequilibrio en el ecosistema microbiano de la zona, provocado, entre otras causas, por el uso de antibióticos o los peligrosos lavados vaginales, que arrasan con la flora genital  El País - España
Luis Santaló y el nacimiento de la geometría integral en el exilio  (05/04/23) En Argentina, el matemático español estableció los pilares de la llamada teoría de la medida, en la que están definidas en un espacio geométrico y poseen ciertas propiedades de invariancia  El País - España
Las fauces de los ‘Tyrannosaurus rex’ estaban protegidas por labios similares a los de los lagartos  (10/04/23) Una nueva investigación acaba con una de las representaciones más icónicas de los dinosaurios  El País - España
Las fauces de los ‘Tyrannosaurus rex’ estaban protegidas por labios similares a los de los lagartos  (11/04/23) Una nueva investigación acaba con una de las representaciones más icónicas de los dinosaurios  El País - España
La mayor misión a Júpiter busca vida en océanos sepultados bajo el hielo  (12/04/23) La sonda europea ‘Juice’ viaja a uno de los entornos más hostiles del sistema solar para explorar las lunas del planeta gigante  El País - España
Los humanos ya cosían su ropa hace 40.000 años en la costa catalana  (13/04/23) Un hueso perforado hallado cerca de Barcelona era usado para coser pieles miles de años antes de la llegada de la aguja a Europa  El País - España
Cómo influye la densidad del pecho en el riesgo de cáncer de mama: “Puede dificultar el diagnóstico”  (14/04/23) Una mama densa puede enmascarar el tumor en la mamografía.  El País - España
Los límites de los probióticos: “No todos sirven para todo y alguno no vale para nada”  (02/05/23) Los preparados con cultivos bacterianos pueden ser útiles, pero el respaldo científico a sus supuestos beneficios es muy escaso. Diarreas, eccemas, otitis... Repasamos los datos  El País - España
¿Por qué algunas personas pierden el acento y otras no? Una experta en lingüística lo explica  (02/05/23) Diversos estudios han mostrado que el acento de una persona se aproximará al del grupo de hablantes con el que se identifica en alguna etapa de su vida  El País - España
Un descodificador lee los pensamientos grabados por un escáner cerebral  (03/05/23) El sistema capta el sentido de las frases más que su literalidad gracias a la inteligencia artificial  El País - España
Miguel Beato, científico: “Lo peor que ha aportado la medicina es que somos demasiados humanos, somos una plaga para la Tierra”  (04/05/23) El primer director del Centro de Regulación Genómica y experto en investigación básica contra el cáncer cree que no se podrá vencer la enfermedad, pero sí controlarla  El País - España
Cuando la naturaleza sonríe con los dientes picados por el hielo  (05/05/23) Gracias a las pinturas de Edward Wilson, podemos ver cómo era la Antártida a través de los ojos de los primeros exploradores  El País - España
Una mujer inmune al dolor y la ansiedad abre nuevas vías al tratamiento de las heridas y el estrés  (01/06/23) El estudio de las mutaciones genéticas de una escocesa de 75 años puede revolucionar el desarrollo de analgésicos sin el riesgo adictivo de los opioides  El País - España
Siete de los nueve umbrales que permiten la vida humana sobre la Tierra ya han sido sobrepasados  (01/06/23) Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización  El País - España
Una recreación del andén mágico de ‘Harry Potter’, elegida la mejor ilusión óptica del año  (01/06/23) Una intrigante escultura y un retrato que se mueve completan el podio de este concurso anual organizado por neurocientíficos  El País - España

Agenda