LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La supervivencia a los tumores agresivos ya se cuenta por años (07/06/19) | El congreso americano de Oncología presenta mejoras en neoplasias con muy mal pronóstico gracias a la inmunoterapia y a los tratamientos dirigidos | El País - España |
Historiadores contra genetistas (10/06/19) | La ausencia de huella genética musulmana en los andaluces actuales reedita la tirantez entre la historia y la ciencia | El País - España |
Las plantas se están extinguiendo a un ritmo nunca visto antes (11/06/19) | La pérdida de especies vegetales es 500 veces mayor que la ratio natural de extinciones | El País - España |
Sandra Díaz: “Con este modo de producción nos estamos comiendo el futuro” (12/06/19) | Premio Princesa de Asturias de Investigación 2019. Esta bióloga argentina sostiene que muchas especies no pueden adaptarse a los rápidos cambios globales, que provocan un mundo "cada vez más empobrecido en biodiversidad y uniforme" | El País - España |
Desarrollar el sentido espacial para comprender el mundo (12/06/19) | Enseñar geometría más allá del manejo de fórmulas y la memorización de términos y hacerla presente en la vida cotidiana permite impulsar el sentido espacial de los estudiantes | El País - España |
Un fármaco contra el truco que comparten el cáncer y los embriones para sobrevivir (13/06/19) | Un medicamento experimental desarrollado por el Hospital Vall d`Hebron de Barcelona ayuda al sistema inmune a detectar células tumorales cuando se intentan ocultar | El País - España |
El físico que reivindica el Renacimiento: “Ser expertos en una sola cosa nos hace estúpidos” (14/06/19) | Entrevista Antonio Marcianò, quien busca resolver el misterio del universo con teorías útiles para la economía y la informática | El País - España |
Un telescopio en Almería descubre un sistema solar cercano que puede tener agua líquida (18/06/19) | Hallados a 12,5 años luz dos planetas del tamaño de la Tierra orbitando la estrella Teegarden | El País - España |
¿Es verdad que pulsar el botón de repetición de alarma ayuda a sentirse mejor? (18/06/19) | Retrasar unos minutos el momento de salir de la cama pulsando el botón de 'snooze' no nos va a proporcionar más sueño reparador | El País - España |
“Hasta que caiga un asteroide en la Tierra, los humanos dictamos el futuro de toda la vida conocida” (19/06/19) | Gretchen C. Daily (Washington DC, 1964). La conservación es un deber ético y una oportunidad económica, según la científica premiada por la Fundación BBVA | El País - España |
Un telescopio en Almería descubre un sistema solar cercano que puede tener agua líquida (19/06/19) | Hallados a 12,5 años luz dos planetas del tamaño de la Tierra orbitando la estrella Teegarden | El País - España |
El drama del deshielo de Groenlandia en una sola foto (19/06/19) | Una imagen muestra las consecuencias del cambio climático en la zona, que registró hasta 17 ºC la semana pasada, cuando la temperatura media en esta época es de 3,2 ºC | El País - España |
Tortugas, sesos, caracoles y cangrejos: los secretos culinarios de los chimpancés (21/06/19) | Hallazgos recientes amplían la dieta de estos simios y la novedosa tecnología usada para alimentarse aporta pistas sobre la evolución humana | El País - España |
3.000 millones de posibilidades de vida (24/06/19) | Tres de cada cuatro estrellas del universo tienen planetas que podrían albergar seres vivos en condiciones extremas | El País - España |
Mismo fármaco para una cesta de tumores distintos (24/06/19) | Los tratamientos oncológicos con indicación agnóstica, pensados para tratar una alteración del cáncer, sea cual sea el tejido donde se encuentre, empiezan a consolidarse | El País - España |
Un linaje de monos lleva tres milenios adaptando herramientas (25/06/19) | Los capuchinos del norte de Brasil han ido ajustando durante cientos de generaciones su uso de piedras para comer frutos secos | El País - España |
La NASA pone en órbita un reloj atómico que solo se retrasa un segundo cada diez millones de años (25/06/19) | La nueva tecnología es fundamental para la navegación espacial y permitirá el desarrollo de los actuales sistemas de posicionamiento | El País - España |
Una copa de vino al día, ¿es saludable? (26/06/19) | ‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad | El País - España |
Las montañas se desmoronan por el calentamiento global y borran rutas míticas del alpinismo (26/06/19) | Un estudio retrata los intensos efectos del cambio climático en los Alpes a través del deterioro de vías reseñadas hace 40 años | El País - España |
Por qué la ciencia puede hacer poco por la gente que nunca escucha el silencio (27/06/19) | Millones de personas en todo el mundo conviven con pitidos o zumbidos permanentes que aún no tienen cura | El País - España |