SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

17141 a 17160 de 26657

Título Texto Fuente
El quelite, útil en el tratamiento contra la gastritis  (18/02/19) Esta planta tradicional mexicana, además de nutritiva, inhibe la bacteria que produce la enfermedad, incluso mejor que los antibióticos comerciales, indicó Irma Romero Álvarez, de la Facultad de Medicina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El puzle genético de la humanidad se está completando en internet: estos son los riesgos que conlleva terminarlo  (05/12/23) El reciente robo de perfiles de la empresa 23andMe y sus acuerdos económicos con farmacéuticas recuerdan los riesgos de subir a la nube el ADN de la humanidad  El País - España
El punto de no retorno de los bosques tropicales  (14/10/20) El 40% de la Amazonía puede convertirse en una sabana por el cambio climático y la deforestación  El País - España
El pueblo polaco que no ha visto nacer un varón en 10 años. Así se explica  (28/08/19) Los últimos 12 bebés nacidos en el pueblo de Miejsce Odrzanskie han sido niñas, pero la razón se encuentra en la estadística  El País - España
El pueblo milenario de Estados Unidos que está en peligro de desaparecer en el océano  (23/08/16) "Básicamente, estamos intentando contener el océano". Quien así habla es Michael Peterson, arqueólogo estadounidense volcado en buscar caminos para detener la erosión de los acantilados de la costa norte de California.  BBC - Ciencia
El pueblo maldito de la biblia sigue vivo en Líbano  (31/07/17) El ADN de cinco hombres de la Edad del Bronce coincide con el de 99 libaneses actuales  El Mundo (España)
El pueblo en el que la sonrisa no significa alegría  (19/08/16) Un estudio en Papúa Nueva Guinea sugiere que las expresiones faciales de las emociones no son universales  El País - España
El pueblo del delta del Nilo que precedió a los faraones  (04/09/18) Cuando los faraones llegaron, el pequeño pueblo de Tell el Samara ya estaba allí desde hacía dos milenios. Una misión ha hallado sus ruinas  El Mundo (España)
El proyecto MOVELETUR creará itinerarios ‘verdes’ con vehículos eléctricos en Espacios Naturales  (12/06/17) El presupuesto total es de más de 900.000 euros, de los que cerca de 700.000 serán aportados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el Marco del Programa INTERREG España-Portugal (POCTEP).   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras  (08/05/25) Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema  Infobae
El proyecto DIME culmina con innovaciones clave que transformarán la inteligencia artificial en el borde  (05/12/24) Liderado por IMDEA Networks, este proyecto ha sentado las bases para aplicaciones de edge AI más rápidas, seguras y sostenibles, con impacto global en sectores clave como la salud y las ciudades inteligentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El proyecto DESI comienza a tomar datos para cartografiar el universo y revelar las claves de la energía oscura  (18/05/21) El Instrumento Espectroscópico para la Energía Oscura se remontará hasta hace 11 mil millones de años para estudiar la evolución del universo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El proyecto DAEMON allana el camino hacia unas redes 6G eficaces  (07/05/24) El proyecto europeo concluye con una gama de innovaciones para la integración de la IA en entornos de redes móviles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El proyecto científico que busca que la planta más solitaria del mundo encuentre pareja  (18/08/25) Un equipo internacional intenta salvar a la Encephalartos woodii, una cícada única que solo existe en ejemplares masculinos, tras no hallar una hembra en más de un siglo de búsqueda.  Infobae
El proyecto BANYAN concluye con avances en modelización del tráfico y planificación automatizada de redes de acceso radioeléctrico  (18/10/24) Los resultados del proyecto no sólo se han quedado en el ámbito académico, sino que han encontrado aplicaciones comerciales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Proyecto Arqueológico de Renieblas encara su tercera campaña en los campamentos romanos del Cerro del Talayón  (26/06/17) Está financiado por la Universidad de Duke y dos fundaciones norteamericanas y cuenta con la autorización y la colaboración de la Junta de Castilla y León  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Proyecto "Árboles de Vida" recibió un aporte de 19.800 pesos  (01/08/16) Es de parte del programa Ingenia y los beneficiarios son los integrantes del Grupo Scout Santa Clara de Asís.  Castellanos (Rafaela)
El próximo eclipse solar total tiene fecha y el sur de Santa Fe será uno de los mejores lugares para verlo  (22/08/17) Será el 2 de julio de 2019 y se podrá ver en su totalidad en una franja que recorrerá de oeste a este el centro de San Juan, sur de La Rioja, norte de San Luis, centro de Córdoba, norte de Buenos Aires y el sur provincial.  Uno (Santa Fe)
El próximo ciclo solar alcanzará su máxima actividad antes de lo previsto  (14/11/23) Las naves espaciales y astronautas están particularmente expuestos a las explosiones de energía que provocarán las tormentas solares  El Mundo (España)
El protocolo en Santa Fe: cómo actuar ante síntomas compatibles con Covid-19  (16/12/22) Con diagnóstico confirmado se recomiendan 5 días de aislamiento desde el inicio de los síntomas y 10 de uso de barbijo. Los contactos estrechos sin síntomas no tienen indicación de aislamiento pero si de aumentar precauciones.  El Litoral

Agenda