LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El polen que permite conocer el pasado (02/08/18) | Los granos de polen son extremadamente resistentes por la necesidad de sobrevivir el viaje desde la antera de la flor y fecundarla. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El polen de abeja puede contaminarse en cualquier punto del proceso de producción (18/06/21) | El estudio, liderado por científicos de la Universidad Nacional de La Plata, identificó cepas de Bacillus cereus que, por encima de determinados límites, producen toxinas dañinas para la salud. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El polémico experimento con embriones que contienen células de mono y humano (16/04/21) | Los embriones de mono con células humanas son ya una realidad de laboratorio. | BBC - Ciencia |
El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros (06/08/25) | Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas | Infobae |
El poderoso estudio computarizado que desafía lo que conocemos sobre el origen del ser humano (24/05/23) | La teoría tradicional sobre el origen de los humanos modernos está siendo desafiada. | BBC - Ciencia |
El poderoso condimento que ayuda a regular la glucosa en sangre (29/07/24) | Este ingrediente ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y a estabilizar los valores después de las comidas | Infobae |
El poder terapéutico de escribir un diario íntimo y su influencia en el desarrollo infantil (05/09/24) | Los niños encuentran en él una herramienta crucial para el crecimiento emocional y la autoexpresión. Este hábito ayuda a plasmar y comprender mejor sus miedos y sueños | Infobae |
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral (28/02/24) | La turbina del campus UNTDF de sede Ushuaia se encuentra en etapa de monitoreo, funcionando de forma alternada. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El poder del aloe vera para combatir una infección intestinal (28/07/23) | La bacteria Clostridioides difficile es la causante de una infección intestinal que suele ser común en pacientes que han consumido antibióticos y se encuentran internados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El poder del ajolote para regenerarse podría estar en tu estante del baño (11/06/25) | Una enzima clave involucrada en la señalización del ácido retinoico, común en cremas y sérums faciales, es fundamental para la regeneración de las extremidades de un anfibio oriundo de México | El País - España |
El poder de los “boosters”: tres dosis protegen más que dos ante Ómicron (09/09/22) | Lo demostró un estudio en Dinamarca que fue publicado en la revista PLOS One. | Infobae |
El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas (20/08/25) | Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
El poder de los colores en el plato: qué alimentos elegir para mejorar la salud (02/09/24) | Optar por frutas y verduras es una buena forma de incorporar nutrientes esenciales para reducir enfermedades crónicas. ¿Qué beneficios tienen? | Infobae |
El poder de lo minúsculo (11/09/20) | Un experimento científico determinó que los piojos marinos pueden sobrevivir a inmersiones de miles de metros de profundidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El poder de la sugestión: mejoran con placebos aunque sepan que son inocuos (02/10/17) | Lo afirma un estudio que pone en duda la creencia de que los placebos solo sirven si son recetados con engaños. | Clarín |
El poder antioxidante de las bebidas vegetales fermentadas (05/02/21) | Según estudios del Instituto de Tecnología (INTEC) de UADE, las bebidas vegetales fermentadas presentan actividad antioxidante. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El poder analgésico de la moringa (11/09/17) | Determinan científicamente el potencial analgésico y la actividad antiinflamatoria de la Moringa oleifera, planta de origen hindú que se ha adaptado a las condiciones de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El poblamiento del Caribe se dio del norte de Sudamérica hacia las islas, según apunta un estudio (16/03/18) | Científicos logran secuenciar el genoma de un integrante del grupo étnico taíno lucayos, que se cree fue de los primeros pobladores del Caribe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El plástico se adueña del Mediterráneo (07/10/16) | Un estudio señala que hay alrededor de 1.455 toneladas de plástico solo en la superficie del mar | El País - España |
El plástico que tiramos llega hasta el círculo polar (20/04/17) | La basura generada en Europa y América del Norte acaba en el Ártico arrastrada por la corriente | El País - España |