LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Por qué los leones tienen melena? Las curiosas preguntas con las que la Universidad de Oxford elige a sus estudiantes de ciencias (18/10/17) | Los candidatos de biología deben elaborar sobre el tema de los leones y sus melenas | BBC - Ciencia |
¿Por qué saltan los canguros y hace cuánto comenzaron a hacerlo? (08/02/19) | Los canguros comenzaron a dar saltos mucho antes de lo que se pensaba. | BBC - Ciencia |
Un linaje de monos lleva tres milenios adaptando herramientas (25/06/19) | Los capuchinos del norte de Brasil han ido ajustando durante cientos de generaciones su uso de piedras para comer frutos secos | El País - España |
¿Por qué están desapareciendo los anillos de Saturno? (19/12/18) | Los característicos anillos de Saturno se desvanecen a una velocidad más alta de la que esperaban los científicos. Todo apunta a que su belleza será "fugaz", que en términos astronómicos significa unos 100 millones de años. | BBC - Ciencia |
¿Por qué están desapareciendo los anillos de Saturno? (20/12/18) | Los característicos anillos de Saturno se desvanecen a una velocidad más alta de la que esperaban los científicos. Todo apunta a que su belleza será "fugaz", que en términos astronómicos significa unos 100 millones de años. | BBC - Ciencia |
Bajante extraordinaria del río Paraná: preocupa el pronóstico de los próximos meses (03/08/21) | Los casi dos años de bajante extraordinaria del río Paraná constituyen el período más prolongado de la serie histórica registrada para este río, según exponen desde la UNNE. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Prueban que los mosquitos transgénicos reducen enfermedades (18/07/16) | Los casos de dengue caen un 91% tras la liberación de insectos modificados en un barrio de Brasil | El País - España |
Nuevas recomendaciones de la OPS para vigilar la epidemia de enfermedad renal crónica en Centroamérica (12/09/17) | Los casos de esta enfermedad renal crónica se concentran principalmente en hombres jóvenes que viven en comunidades agrícolas de ingresos bajos y parecen estar asociados con factores como contaminantes ambientales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Se registró un récord de más de 120 mil casos de dengue en Argentina y 61 muertes (21/06/23) | Los casos de pacientes con el diagnóstico de la infección se han reportado en 18 de las 24 jurisdicciones del país. Dónde ocurrieron los fallecimientos | Infobae |
En 10 años crecieron 18% las muertes por infartos y apuntan a las demoras en la atención (01/08/17) | Los casos mortales pasaron de 14.502 a 17.130. Lo atribuyen a que la gente consulta tarde o no recibe a tiempo el diagnóstico. Además, afirman que es alta la mortalidad intrahospitalaria. | Clarín |
Fuerte aumento del dengue en Argentina: estudian una técnica para esterilizar a los mosquitos (15/03/23) | Los casos subieron 127% en la última semana en todo el país. En la actualidad, la medida principal de prevención es eliminar los criaderos de larvas y mosquitos, pero la ciencia avanza en otros métodos para evitar la transmisión | Infobae |
Nueve preguntas y respuestas sobre el metapneumovirus, la infección respiratoria que preocupa a los expertos (31/05/23) | Los CDC de los Estados Unidos advirtieron un aumento de casos. | Infobae |
Cinco claves sobre la malaria, la enfermedad que ya se detectó en Estados Unidos (29/06/23) | Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron 5 casos en Florida y Texas. | Infobae |
Cuáles son los riesgos y beneficios para los pacientes del uso de inteligencia artificial en medicina (27/04/23) | Los chatbots, como el ChatGPT, pueden usarse para buscar datos en historias clínicas y tomar decisiones para dar acceso a camas, ensayos clínicos, y tratamientos, entre otras opciones. | Infobae |
¿Con qué frecuencia hay que hacerse análisis de sangre? (15/04/24) | Los chequeos de rutina son fundamentales para prevenir enfermedades. Cuántas horas de ayuno son necesarias según las indicaciones médicas | Infobae |
Por qué el cambio climático puede impulsar el adelantamiento de la temporada de ciclones tropicales (06/11/23) | Los ciclones tropicales son uno de los desastres naturales más devastadores del mundo. | Infobae |
Una hembra de cocodrilo se embarazó a sí misma (01/03/24) | Los científico creen que esta característica podría haber sido heredada de un antepasado evolutivo | LT10 |
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático (09/09/25) | Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature | Infobae |
Cómo ver el eclipse total de Sol de forma segura: la guía para no dañar la vista (14/12/20) | Los científicos advirtieron sobre las consecuencias de observar el eclipse sin protección | La Nación |
Estados Unidos anunciará mañana un importante avance científico en energía de fusión nuclear (12/12/22) | Los científicos alcanzaron un hito clave para crear abundante energía sin emisiones de carbono a través de un reactor experimental. El Departamento de Energía de EEUU dará una conferencia el martes | Infobae |