LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Por qué los humanos somos prácticamente los únicos mamíferos a los que les gusta el picante? (11/12/19) | Los médicos de un hospital de Estados Unidos trataban de diagnosticar el año pasado a un hombre que llegó a la sala de emergencias con síntomas terribles. | BBC - Ciencia |
Qué es el "silenciamiento de genes", el nuevo tratamiento que logró revertir una dolorosa enfermedad y puede "transformar la medicina" (15/04/19) | Los médicos utilizaron un nuevo tipo de terapia llamada "silenciamiento de genes" para revertir una enfermedad que causa dolor incapacitante a quienes la padecen: la porfiria aguda intermitente (PAI). | BBC - Ciencia |
¿Qué hay detrás de las vibraciones imaginarias de su teléfono móvil? (30/03/17) | Los médicos y los investigadores siguen debatiendo si el uso excesivo de dispositivos móviles puede constituir una adicción | El País - España |
El humo de los incendios reabre el agujero en la capa de ozono (09/03/23) | Los megaincendios que asolaron Australia en 2020 debilitaron el filtro de la atmósfera que protege el planeta de la radiación | El País - España |
Cómo es el "Método Singapur" con el que Jeff Bezos les ha enseñado matemáticas a sus hijos (y por qué lo usan los mejores estudiantes del mundo) (07/02/18) | Los mejores estudiantes de matemáticas del mundo están en Singapur, o eso dice la prueba PISA. | BBC - Ciencia |
San Valentín: 5 mitos y realidades sobre cómo conseguir una relación satisfactoria (15/02/19) | Los meses de invierno son el momento más popular del año para buscar compromisos amorosos y los de verano, para romances. | BBC - Ciencia |
Metalofármacos: revolución para la industria farmacéutica (28/05/18) | Los metalofármacos surgen de la unión de una molécula orgánica o inorgánica y un metal como ingrediente activo, compuestos en cuyas propiedades existe el potencial para combatir bacterias o tumores cancerígenos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Qué causó la histórica tormenta que desató el caos en Dubái y generó severas inundaciones en la península arábiga (18/04/24) | Los meteorólogos en Emiratos Árabes Unidos (EAU) dijeron que fue un “acontecimiento excepcional” en la historia climática del país. | BBC - Ciencia |
3 estrategias de los especialistas en columna para mantener una buena postura (10/12/24) | Los métodos para preservar una correcta alineación corporal. Cómo el ejercicio variado y chequeos posturales pueden evitar problemas asociados a posiciones incorrectas | Infobae |
Según un estudio, las redes sociales copian técnicas de las "máquinas tragamonedas" para crear adicción (09/05/18) | Los métodos son tan efectivos que pueden generar ansiedad e incluso invocar a "llamadas y notificaciones fantasmas", donde la persona siente el zumbido que hace un smartphone aún cuando no está allí. | Agencia Télam |
Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana (13/12/18) | Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte del grupo de estudiantes e investigadores que desarrollaron tecnología para el satélite Ten-Koh, seleccionado por la Agencia Espacial Japonesa | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos reviven microbios de 100 millones de años del fondo del lecho marino (29/07/20) | Los microbios, que abarcan 10 grupos principales y numerosos grupos menores de bacterias, pueden ser los organismos más antiguos conocidos del planeta. | La Nación |
Un nuevo implante cerebral con electrodos podría ayudar a personas ciegas a percibir formas y letras (04/12/20) | Los microdispositivos, implantados en el cerebro de primates, permiten la estimulación eléctrica del cerebro e inducen, con precisión, la percepción de formas, movimiento y letras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nutrición y alimentación: Micronutrientes (27/09/24) | Los micronutrientes son pequeñas cantidades de vitaminas y minerales que requiere el cuerpo para la mayoría de las funciones celulares. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
¿Cómo afectan las distintas partes de las plantas a los microorganismos del suelo? (10/09/20) | Los microorganismos del suelo juegan un papel clave en el funcionamiento de procesos ecológicos fundamentales como el reciclado de nutrientes, la productividad primaria y la descomposición de la materia orgánica. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican en Tucumán bacterias “cómplices” que vuelven más tóxico al arsénico del agua (23/08/18) | Los microorganismos fueron aislados en pozos del pueblo Los Pereyra, y también podrían contribuir con la movilización del agente desde los sedimentos hasta las napas subterráneas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Devoradores de bacterias como control biológico (08/06/17) | Los microorganismos patógenos están presentes en la vida cotidiana. En un gramo de tierra puede haber hasta 40 millones de células bacterianas y su diversidad es tal, que se dice que 90 por ciento de las bacterias existentes no ha sido descrito. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos (28/05/25) | Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes". | Clarín |
El potencial farmacológico de las secreciones de la familia de sapos Bufonidae (21/03/17) | Los miembros de esta familia en peligro de extinción, como la rana dorada, Atelopus zeteki, pueden desaparecer antes de revelar sus secretos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El nuevo atlas de los "círculos de hadas", las formaciones en zonas áridas cuyo origen sigue siendo un enigma para los científicos (20/10/23) | Los miembros de la tribu himba, en Namibia, han relatado durante generaciones cómo la fuerte exhalación de un dragón dejó unas marcas en la tierra. | BBC - Ciencia |