LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudian cómo evolucionan las bacterias resistentes a los antibióticos en el intestino de pacientes hospitalizados (17/11/22) | El trabajo liderado por científicos del CNB-CSIC evidencia la importancia de integrar la diversidad genética en la vigilancia y diagnóstico de cepas resistentes a antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Qué dice el estudio más completo de COVID prolongado en niños (24/06/22) | El trabajo investigó la duración de los síntomas persistentes de coronavirus en chicos de hasta 14 años en Dinamarca. | Infobae |
Descubren la presencia de amiloides en la microbiota intestinal asociados con el párkinson (29/05/24) | El trabajo identifica amiloides bacterianos en el biofilm de la microbiota intestinal que exacerban las patologías causadas por α-sinucleína | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Consiguen plantas de tomate resistentes al virus del bronceado (27/02/20) | El trabajo ha sido publicado en la revista 'The Plant Journal' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reconstruyen en miniatura mediante impresión 3D un importante edificio inca de Bolivia (14/12/18) | El trabajo ha permitido no solo comprender mejor la estructura del edificio, sino también obtener información sobre su posible uso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Testearon con éxito un prototipo de respirador artificial hecho en Santa Fe (09/04/20) | El trabajo fue realizado por el Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral. | Uno (Santa Fe) |
Físicos realizan hallazgo que apuesta a disminuir el consumo energético de las pantallas de cristal líquido (01/07/20) | El trabajo fue publicado en la última edición de la revista 'Physical Review E' y en ella participó la ganadora del premio Chilena joven del año, Valeska Zambra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ser bilingüe puede retrasar la aparición de los síntomas del Alzheimer (28/10/24) | El trabajo fue publicado en la revista científica Bilingüismo: Lenguaje y Cognición por investigadores de la Universidad Concordia en Canadá | LT10 |
"Clamor": la obra ganadora del concurso "El agua en imágenes" (30/07/21) | El trabajo fue presentado por el fotógrafo Aldo Luján Zanetti, que reside en Córdoba. Captó la imagen en febrero, en la laguna de Mar Chiquita. | El Litoral |
Los casos de diabetes en América Latina crecerán el 180% para 2050, según un estudio en The Lancet (23/06/23) | El trabajo fue liderado por expertos del Instituto de Evaluación y Métricas Sanitarias de los Estados Unidos, quienes contaron los detalles a Infobae. Qué medidas recomiendan para revertir esta proyección | Infobae |
Un equipo argentino logró medir por primera vez la velocidad de un único átomo con un haz de luz en forma de vórtice (05/11/24) | El trabajo fue íntegramente hecho en un laboratorio local y acaba de publicarse en la revista más prestigiosa de la física | El destape web |
Hallan un probiótico vinculado con la longevidad y develan sus mecanismos (01/02/17) | El trabajo fue en un modelo animal; podría usarse en humanos | La Nación |
Estudio ambiental y turístico de la Reserva Natural Las Piedras, Gualeguaychú, Entre Ríos (14/02/18) | El trabajo forma parte de los resultados obtenidos en la fase inicial de un proyecto desarrollado por la Universidad del Salvador (USAL), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Universidad Federal de Santa María (UFSM, Brasil). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
En Tucumán desarrollan huesos artificiales que el cuerpo reabsorbe (30/12/19) | El trabajo está en etapa preclínica de estudio y podría evitar que una persona que sufrió pérdida ósea se someta a más de una cirugía para restaurar la zona. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan la función de microorganismos en el ambiente con una nueva técnica (21/03/18) | El trabajo es realizado por el Centro de Investigaciones en Estructuras Microscópicas (Ciemic) de la UCR en conjunto con el Departamento de Ecología Microbiana de la Universidad de Viena | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Buscan identificar el virus Sars CoV-2 en animales silvestres y domésticos (14/05/20) | El trabajo es llevado adelante por investigadores de la Facultad de Veterinaria de la UBA y "no apunta a la cura o el desarrollo de una vacuna sino que aspira a prevenir los eventos de saltos intra-especies". | Agencia Télam |
La dieta de mamíferos de Sudamérica y África revela cómo fue la Amazonia en el pasado (28/12/20) | El trabajo encabezado por la UNMSM demostró que métodos para reconstruir bosques tropicales en el pasado necesita ser revisado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método para predecir el poder de las tormentas (01/10/18) | El trabajo encabezado por el académico del Departamento de Física de la U. de Chile, Claudio Falcón, se encuentra en su nivel teórico, proyectando en una segunda etapa la realización de experimentos y simulaciones numéricas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuál es la nueva bacteria detectada que podría ser la causante de las caries, según la ciencia (05/07/23) | El trabajo en conjunto de dos patógenos impulsa la aparición de estas molestas cavidades dentales, de acuerdo a un reciente estudio. | Infobae |
Un estudio logra detectar la acumulación de magma meses antes de una erupción (13/12/22) | El trabajo emplea una nueva metodología de interpretación desarrollada durante la erupción volcánica de La Palma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |