SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

17321 a 17340 de 26460

Título Texto Fuente
Nobel de Química: David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper obtuvieron el premio por sus trabajos sobre las proteínas  (09/10/24) En total fueron tres los científicos galardonados este miércoles; el jueves será el turno de Literatura y el de la Paz llegará el viernes  La Nación
Reconquista, Rosario y Rafaela, las localidades más afectadas por el dengue  (22/05/20) En total en la provincia se reportaron 4.521 casos, en su mayoría, autóctonos. El promedio de edad de los casos confirmados es de 35 años.   Uno (Santa Fe)
El genio babilonio que se adelantó a Pitágoras 1.000 años y creó las tablas de trigonometría más precisas del mundo  (28/08/17) En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.... ¿te acuerdas o preferiste olvidarlo?  BBC - Ciencia
Genética y arquitectura: inspiración en la naturaleza  (16/05/19) En todo el mundo los arquitectos se han inspirado en la forma del ADN para sus construcciones, tal y como se puede ver en una exposición de la Universidad UTE  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Buscan bioindicadores de contaminación del agua provenientes "Del fin del mundo"  (03/04/24) En Tierra del Fuego, un grupo de investigadoras argentinas está trabajando en un sistema de alerta temprana de contaminación basado en organismos acuáticos locales, que reduciría los costos y aceleraría los tiempos de análisis.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Personas mayores: el desafío de adaptarse a la virtualidad  (05/11/20) En tiempos de pandemia, el Área de Inclusión y Calidad de Vida de la UNL desarrolló talleres virtuales destinados a personas mayores.  LT10
Pandemia, Salud Mental y Derechos Humanos  (23/11/20) En tiempos complejos profesionales abren interrogantes y ejes de intervención en los ámbitos específicos en que las disputas y las tensiones en el campo de la salud mental irrumpen de un modo más dramático.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Qué es el "fuego de San Telmo" que se puede ver durante tormentas como las producidas por el huracán Idalia  (31/08/23) En sus expediciones, Cristóbal Colón avistó el imponente “fuego de San Telmo” en el cielo nocturno durante una tormenta.  BBC - Ciencia
Peligra un tercio de las lenguas que se hablan en el mundo  (21/02/18) En suma, son más de siete mil y perecen cuando las usan menos de mil personas; en el Día Internacional de la Lengua Materna, la Unesco hace un llamado a conservarlas  La Nación
Investigan si la estimulación cerebral profunda mejora la recuperación del movimiento en pacientes con parálisis parcial  (06/12/24) En Suiza, un grupo de científicos descubrió que una región del cerebro es determinante para el restablecimiento de la marcha.  Infobae
Lewis Dartnell, astrobiólogo: "La Tierra hizo al hombre y ahora es a la inversa"  (02/08/19) En su último libro, 'Orígenes', el astrobiólogo que está revolucionando la forma de contar la ciencia explora las fuerzas geológicas que determinaron la aparición de nuestra especie  El Mundo (España)
El prominente médico que lleva un año sin rastro del cáncer cerebral que padecía gracias a un tratamiento que él ayudó a desarrollar  (15/05/24) En su última resonancia magnética no se vio ninguna recurrencia del tumor.  BBC - Ciencia
El investigador Svante Pääbo ganó el Premio Nobel de Medicina 2022  (04/10/22) En su trabajo, el científico logró "secuenciar el genoma del neandertal, un pariente extinto de los humanos actuales".   LT10
Quiénes son las 10 mentes brillantes de la ciencia y la tecnología elegidas por la revista TIME  (14/04/23) En su top 100 de personas más influyentes del mundo se destacan los inspiradores Elon Musk de SpaceX y Sam Altman, creador del ChatGPT.   Infobae
El imperio galáctico de Asimov  (18/08/17) En su saga de las Fundaciones, Isaac Asimov imagina una civilización humana diseminada por toda la galaxia  El País - España
El premiado científico Ernesto Calvo se reunió con Mauricio Macri y le pidió más presupuesto para la ciencia  (29/06/17) En su reunión, en Olivos, le entregó una carta en la cual le advirtió que "los países que mejor están son los que invierten más en ciencia"  La Nación
“No podemos evitar que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos, pero sí demorar que eso suceda"  (02/08/23) En su reciente visita a Buenos Aires, María Soledad Ramírez habló sobre el riesgo para la salud pública de la existencia de “superbacterias” y presentó los resultados de sus últimos trabajos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“El trabajo del Banco de Datos Genéticos, el Equipo Argentino de Antropología Forense y las Abuelas de Plaza de Mayo cambió la ciencia aplicada a derechos humanos en el mundo"  (25/09/23) En su primer viaje al país, la especialista que ayudó a sentar las bases para la creación del BNDG, pionero en su tipo a nivel mundial, no dudó en valorar el aporte de los científicos argentinos a la genética forense.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigan genes de decenas de miles de personas para identificar la raíz de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)  (18/09/18) En su paso por la Argentina, el doctor Ammar Al-Chalabi, investigador del Hospital King’s College, en Londres, describió iniciativas destinadas a encontrar las causas de esta patología degenerativa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
"A la industria de combustibles fósiles le encanta el asunto de la huella de carbono, porque nos hace sentir que somos personalmente responsables del cambio climático"  (02/09/24) En su obra más reciente, “No es demasiado tarde”, la escritora estadounidense Rebecca Solnit relata y recopila historias sobre cambio climático para mostrar que es posible ir “de la desesperación a la posibilidad”.  BBC - Ciencia

Agenda