ATP Santa Fe
Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»
El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.
LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire
Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel
"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco
Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.
La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS
Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).
El Litoral
Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo
Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.
Infobae
Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance
Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años
Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta
El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas
Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas
Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro
Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos
Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer
Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH
El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas
Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
El Mundo (España)
La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas
Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig
BBC - Ciencia
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana
Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo
Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica
Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.
Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras
Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.
El País - España
Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| “Luna de sangre”: los detalles del eclipse total que será visible en toda América (11/03/25) | En las primeras horas del 14 de marzo, un juego de luces y sombras teñirá el satélite natural de un tono rojizo en lo que será un espectáculo astronómico singular | Infobae |
| Cómo será el satélite argentino único en el mundo que revelará la salud de los océanos por los colores del mar (01/07/24) | En las orillas del lago Nahuel Huapi, al pie de la cordillera de los Andes, se encuentra un enclave tecnológico que recuerda a la NASA. | Infobae |
| Vía Láctea: el sorprendente mapa que muestra que nuestra galaxia está "deformada y retorcida" (y que no es plana como se pensaba) (02/08/19) | En las noches sin luna, parece una mancha turbia en el negro sin fondo del cielo, un manto de luces de Navidad lejanas y opacas en el oscuro absoluto… | BBC - Ciencia |
| El conocimiento científico sobre la lluvia de estrellas no anula su poesía (09/08/18) | En las madrugadas del sábado y el domingo se podrán ver alrededor de 70 estrellas fugaces por minuto | El País - España |
| El hallazgo de rocas con más de 460 millones de años ayuda a entender cómo se formó la cordillera Central de los Andes (17/11/23) | En las grandes obras de infraestructura se retiran grandes cantidades de suelo que dejan al descubierto rocas de todo tipo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Haenyeo, las legendarias buceadoras coreanas con una ventaja genética que puede ayudar a tratar enfermedades (26/05/25) | En las frías aguas del mar del Este (mar de Japón) que bañan la isla surcoreana de Jeju, unas buceadoras desafían los límites del cuerpo humano. | BBC - Ciencia |
| Mirá las primeras imágenes captadas por el satélite argentino (11/11/20) | En las fotografías se pueden observar los acantilados de Península Valdés, el canal de Beagle y el avance ganadero sobre el monte nativo en Salta. | LT10 |
| El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos (16/04/25) | En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central. | Infobae |
| La piedra "valorada en US$500.000" que encontraron dentro de un cachalote muerto en España (04/07/23) | En las entrañas de un cachalote muerto en una playa de La Palma, una isla en el archipiélago de las islas Canarias, en España, los científicos encontraron un fascinante tesoro | BBC - Ciencia |
| El monstruoso agujero negro que se traga un sol cada dos días (17/05/18) | En las edades oscuras y tempranas del Universo se producía una paradoja que acaba de descubrir un grupo de astrónomos australianos: un agujero supermasivo brillante que crece como nunca antes se había observado. | BBC - Ciencia |
| Uchuvas y gulupas del suroeste de Antioquia son atacadas por virus (05/06/23) | En las dos frutas exóticas más exportadas del país se encontraron al menos cuatro virus que desencadenan bajas en la producción y la rentabilidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Resucitar los tesoros faraónicos (30/05/17) | En las arenas de Asuán, a 900 kilómetros al sur de El Cairo, una misión arqueológica española ha comenzado a escanear los tesoros de sus nueve años de excavaciones con el propósito de crear réplicas que sirvan a la divulgación científica. | El Mundo (España) |
| Aprendiendo a vivir sin oxígeno (09/09/19) | En las aguas caribeñas de Bocas del Toro, una becaria postdoctoral de STRI intenta comprender cómo la vida marina responde a los insuficientes niveles de oxígeno y a las crecientes temperaturas en el océano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos (07/12/18) | En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha una pequeña fracción comestible de las frutas, generando hasta 50 por ciento de material residual, tal como cáscaras y semillas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desarrollan nanopartículas para reducir la inflamación crónica del hígado (14/03/23) | En laboratorios de Ciencias Exactas de la UNLP, un equipo científico trabaja en nuevos tratamientos farmacológicos para reducir la inflamación crónica del hígado a partir del uso de nanopartículas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| “Si la recuperación económica ha llegado a España, en ciencia no se ha visto” (21/04/17) | En la víspera de la 'Marcha por la Ciencia', Nazario Martín, presidente de la mayor agrupación de científicos de España, analiza la situación de la investigación | El País - España |
| "Intención paradójica": por qué mantenerte despierto te puede ayudar a combatir el insomnio (29/05/24) | En la vida, hay pocas situaciones más frustrantes que estar acostado en la cama sin poder conciliar el sueño. | BBC - Ciencia |
| ¿Existe la realidad?: el experimento que comprueba por primera vez que a nivel cuántico no hay hechos objetivos (12/03/19) | En la vida diaria hay hechos indiscutibles. | BBC - Ciencia |
| ¿Cómo los mamíferos cargan las pilas? (26/05/22) | En la vida cotidiana, los animales gastamos energía, aunque no todos necesitamos las mismas cantidades, todos la obtenemos de nuestros alimentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian en Santa Fe una vacuna contra la clamidia (24/11/16) | En la UNL trabajan para lograr “memoria inmunológica” contra Chlamydia trachomatis,la bacteria que provoca una de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) más comunes en el mundo. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....