LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudiantes argentinos viajarán a Estados Unidos a la final del mundial de programación (16/05/17) | Matías Hunicken, Martín Rodríguez y Luis Ferroni, estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, representarán al país en la competencia organizada por la prestigiosa Association for Computing Machinery. | Agencia Télam |
Google lanzó herramientas gratuitas y crédito en publicidades para potenciar a las ONG argentinas (19/05/17) | Aplicaciones gratuitas de productividad y colaboración en la nube, son algunas de las herramientas incluidas en la plataforma que Google pone desde este jueves a disposición de organizaciones sin fines de lucro de Argentina. | Agencia Télam |
Con tecnología de avanzada, China busca al nuevo Messi entre los más jóvenes (26/05/17) | El Insait K1, consta de un chip rastreador tanto en la pelota como en el jugador, y cuya información se ancla en una base de datos. | Agencia Télam |
Afirman que el uso de apps permite reducir el desperdicio de alimentos (29/05/17) | "Se han ido desarrollando diferentes aplicaciones orientadas a buscar algunas soluciones o alternativas para la gestión de estos desperdicios", dice la investigadora Marta Gozzi. | Agencia Télam |
Un joven argentino creó una app que brinda mayor independencia a las personas sordas (29/05/17) | "Háblalo", es una aplicación desarrollada por Mateo Salvatto, un joven de 18 años, y estará disponible para Windows Phone y Apple. | Agencia Télam |
Sólo 8,3% de los municipios cuenta con una planta de separación de residuos sólidos (30/05/17) | Sólo el 8,3 por ciento de los municipios del país cuenta con una planta de separación de residuos sólidos en funcionamiento, un 34,4 por ciento posee la estructura pero no está operativa | Agencia Télam |
El Gobierno declaró el estado de desastre en zona frutihortícola afectada por el granizo (30/05/17) | El Gobierno de Córdoba declaró el ‘estado de desastre’ en la zona noreste del cinturón verde de la capital provincial y en localidades adyacentes. | Agencia Télam |
El 20,7% del agua que se consume está contaminada (30/05/17) | Lo reveló el primer estudio de agua, saneamiento e higiene realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). | Agencia Télam |
El carbono será la clave para que no se derrita la nave que la NASA enviará al Sol (01/06/17) | Carbono reforzado con fibras de carbono: esa es la aleación clave para que Parker Solar Probe, la nave espacial que la NASA lanzará el próximo año hacia el Sol para estudiar cómo afectan a la Tierra los fenómenos que allí ocurren, no se derrita en el inte | Agencia Télam |
Drones que lanzan moscas esterilizadas, la nueva arma contra insectos que causan enfermedades (07/06/17) | Se trata de un nuevo método de lucha contra insectos que transmiten enfermedades, como el tse-tse, portador de la llamada "enfermedad del sueño". | Agencia Télam |
China confirmó una misión tripulada al lado oscuro de la Luna (08/06/17) | La sonda tripulada Chang'e-4, cuyo lanzamiento está previsto para 2018, será la primera nave espacial que transporte humanos hasta el lado oscuro de la Luna. | Agencia Télam |
Un dispositivo robótico hecho en San Juan busca recuperar a quienes caminan con dificultad (08/06/17) | Posibilitará la rehabilitación de las personas que conviven con una anomalía congénita que les dificulta la movilidad de las piernas, mediante una solución tecnológica de características biomecatrónicas. | Agencia Télam |
Stallman: "La 'Nube' no existe, la usan para que no preguntemos dónde están nuestros datos" (12/06/17) | El padre del proyecto GNU-Linux está en la Argentina para brindar una serie de charlas sobre la cultura del software libre. | Agencia Télam |
América Latina lidera la inclusión de voces alternativas en Wikipedia, dijo la directora de Wikimedia (13/06/17) | "Estoy gratamente sorprendida por el compromiso que América Latina tiene por el conocimiento libre y por cómo fomenta lazos de cooperación con instituciones culturales" para contribuir en Wikipedia, sostuvo Katherine Maher. | Agencia Télam |
Científicos argentinos ganaron el concurso internacional "Mentes Brillantes" (14/06/17) | El proyecto argentino fue uno de los tres finalistas de este certamen mundial, organizado por la empresa holandesa DSM, sobre una innovadora tecnología para extraer litio de salares de altura de manera eficiente y sostenible. | Agencia Télam |
Argentina lanza al espacio el sexto nanosatélite (15/06/17) | Será puesto en órbita poco después de la medianoche del jueves desde China. Es el sexto en su tipo que, equipado con tres cámaras y potentes lentes, orbitará la Tierra y tomará imágenes de todo el mundo | Agencia Télam |
Crean un "amigo virtual" que acompaña a niños con padres en zona de guerra (15/06/17) | Ai Buddy "vive" en dispositivos móviles. "Obtiene y usa información de Internet y datos de mails, textos y redes sociales de los familiares cercanos para interactuar con los niños", explicó uno de sus creadores. | Agencia Télam |
El Milanesat despegó con éxito y hay reportes de normalidad en su funcionamiento (16/06/17) | El nano satelite de fabricación nacional lleva a bordo tres cámaras que están en el rango de los 25 a 30 megapixeles. | Agencia Télam |
Teslacrypt, botnets e "ingeniería social", las deficiencias argentinas en ciberseguridad (16/06/17) | Argentina encabeza, con un 47%, los ataques de este tipo en América Latina, seguido por Chile con un porcentaje del 43, y luego se ubica muy lejos Perú, con sólo un porcentual de 3. | Agencia Télam |
La Universidad de la Plata desarrolla un sistema que traduce lenguaje de señas a texto de forma automática (19/06/17) | El proyecto todavía se encuentra en una fase de laboratorio y se espera que la aplicación final contenga cientos de señas. La base de datos resultante será de acceso público. | Agencia Télam |