SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

18201 a 18220 de 26657

Título Texto Fuente
Un estudio muestra por primera vez que el ejercicio funciona como ‘medicina’ frente al cáncer  (02/06/25) El ejercicio después de cirugía y quimioterapia redujo el riesgo de muerte en un 37% en pacientes con tumores de colon: “Es una nueva parte del tratamiento, al mismo nivel”  El País - España
Claves de la gran cita de investigación clínica sobre el cáncer: ‘caballos de Troya’ y análisis de sangre como guía de tratamiento  (03/06/25) El congreso de la Sociedad Americana de Oncología apuesta por optimizar la inmunoterapia y otras terapias avanzadas para mejorar la supervivencia en el cáncer  El País - España
El megatsunami de 200 metros que hizo temblar toda la Tierra en 2023  (04/06/25) La anómala señal sísmica detectada en septiembre de 2023 se debió a una ola sostenida provocada por un gran tsunami en un fiordo de Groenlandia  El País - España
Los Manuscritos del Mar Muerto fueron escritos antes de lo que se creía, según la IA  (05/06/25) El análisis de su caligrafía por una máquina ha retrasado la datación de más de un centenar de ellos, reescribiendo su origen  El País - España
Las mejores y más sorprendentes imágenes de la Vía Láctea  (06/06/25) Como cada año, el blog de fotografía y viajes ‘Capture the Atlas’ publica su colección anual del Fotógrafo del año de la Vía Láctea con las 25 mejores instantáneas de nuestra galaxia desde diferentes partes del mundo  El País - España
La sonda lunar japonesa Resilience llega a la Luna, pero no hay comunicación  (06/06/25) La nave lleva el primer vehículo de exploración europeo  El País - España
Susana Puig, dermatóloga: “El bronceado es la respuesta del cuerpo a un daño en la piel; no tiene mucho sentido buscarlo”  (09/06/25) La nueva directora del centro de investigación Idibaps y experta en melanoma, reflexiona sobre el impacto de los recortes de Trump en ciencia y alerta del riesgo de un enlentecimiento en el avance del conocimiento científico  El País - España
Los casos de cáncer de apéndice se multiplican hasta por cuatro entre los nacidos en los 80  (10/06/25) Este tumor es uno de los que se incrementan entre menores de 50 sin que aún se hayan identificado los motivos  El País - España
El poder del ajolote para regenerarse podría estar en tu estante del baño  (11/06/25) Una enzima clave involucrada en la señalización del ácido retinoico, común en cremas y sérums faciales, es fundamental para la regeneración de las extremidades de un anfibio oriundo de México  El País - España
Anna Gilmore, investigadora en salud pública: “Solo cuatro productos causan al menos un tercio de todas las muertes”  (12/06/25) La científica británica escudriña en las artimañas del sector comercial para influir en la opinión pública y describe cómo esas tácticas impactan en la salud  El País - España
Cada persona tiene una respiración única tan distintiva como las huellas dactilares o la voz  (13/06/25) La ‘huella respiratoria’ tiene un patrón particular en cada individuo y con ella se podría obtener información sobre su salud física y mental  El País - España
Robert Zatorre, neurocientífico: “La música toca todas las funciones cognitivas que hay”  (17/06/25) El investigador, experto en neurociencia de la música, reivindica el papel de esta disciplina como una palanca de comunicación y expresión de emociones con potencial terapéutico  El País - España
Daniel Drucker, padre de Ozempic: “No tenemos datos suficientes para usarlo en personas sanas, yo no vendo los fármacos”  (19/06/25) El investigador canadiense acaba de recibir el Premio Fronteras del Conocimiento por su papel en los fármacos antiobesidad, aunque es conservador sobre su uso  El País - España
Los burros no son más tontos que los caballos, solo diferentes  (23/06/25) Los ambientes donde vivían las especies salvajes de burros y caballos han condicionado su biología y el concepto que tenemos de ellos  El País - España
Cómo las orcas fabrican herramientas con algas marinas para acicalarse las unas a las otras  (24/06/25) Una nueva investigación demuestra que este cetáceo utiliza pedazos de kelp de una forma nunca antes registrada en mamíferos marinos  El País - España
Un hongo invade España y mata a casi todos los fresnos que se encuentra  (30/06/25) El patógeno, procedente de Asia oriental, ya ha arrasado los árboles de multitud de países europeos y se extiende por el Parque Nacional de los Picos de Europa  El País - España
Consultar con la almohada tiene su ciencia: el sueño sí es fuente de inspiración  (30/06/25) Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’  El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros  (03/07/25) El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves  El País - España
Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores  (03/07/25) El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular  El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid  (04/07/25) El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno  El País - España

Agenda