SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

18201 a 18220 de 26657

Título Texto Fuente
Modelos Metabólicos a Escala Genómica, herramientas útiles en el diseño de nuevos fármacos frente al cáncer  (03/04/18) Con estos modelos, basados en algoritmos matemáticos, es posible reconstruir la estructura y simular el comportamiento de un sistema biológico a nivel metabólico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Moderna avanza con una terapia experimental con ARNm para una enfermedad genética rara  (19/05/23) Está destinada a la acidemia propiónica, un trastorno metabólico grave y con una morbilidad y mortalidad significativa.   Infobae
Moderna se asocia para producir una vacuna personalizada contra el cáncer de piel y un fármaco inhalado para fibrosis quística basados en la tecnología de ARNm  (06/03/23) Se trata de dos hitos empujados por la evidencia que arrojó la plataforma de ARN mensajero: una vacuna personalizada contra el tipo de cáncer de piel más grave, el melanoma, y un fármaco inhalado para tratar la fibrosis quística.  Infobae
Modifican el gen que es la causa más común de muerte súbita en atletas  (04/08/17) Científicos de EEUU, Corea del Sur y China corrigieron en embriones la mutación de un gen. Advierten que aún es experimental  La Capital (Rosario)
Modifican genes de un embrión humano por primera vez en EEUU  (28/07/17) Consiguieron alterar genes defectuosos con una revolucionaria técnica de edición genética, en la Universidad de Oregón  La Capital (Rosario)
Modificaron genes de gallinas para que sus huevos contengan medicina contra el cáncer  (11/10/17) Se trata de investigadores japoneses que buscan reducir el elevado costo de los tratamientos de algunas patologías  La Nación
Módulos sanitarios prefabricados para viviendas  (15/12/17) Nuevos núcleos húmedos autoportantes que integran cocina, baño con ducha y lavadero. Llegan a obra con las instalaciones completas.   Clarín
Mojica, padre de la técnica del corte y pega genético, uno de los favoritos para ganar el Nobel  (01/10/18) Premios. Comienza la semana de los Nobel con el anuncio del de Medicina  El Mundo (España)
Mokèle-mbèmbé: el mítico monstruo milenario que se esconde en los lagos de África  (21/02/17) No hay en la tierra ninguna criatura parecida a los dinosaurios saurópodos.  BBC - Ciencia
Moléculas clonadas para combatir la enfermedad de Chagas  (10/06/21) Dos moléculas que se introducen en la bacteria 'Escherichia coli' para clonarlas, podrían combatir al 'Trypanosoma cruzi', parásito que causa la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Moléculas del sistema inmune de los peces para reducir infecciones en acuicultura  (03/02/20) Pequeñas agrupaciones de aminoácidos presentes en los seres vivos, los péptidos, minimizan o eliminan los brotes infecciosos en el pescado criado en cautividad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Moléculas fotorregulables controlan el ritmo cardíaco mediante luz  (22/06/22) Un trabajo del CSIC probado en peces cebra muestra el potencial de la fotofarmacología en futuras terapias de corazón más precisas y con menos efectos secundarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Molly Amazonas: el pez asexuado que vive en México y Estados Unidos y pone en entredicho a un Nobel de Medicina  (15/02/18) Las teorías de la evolución sugieren que las especies que se reproducen asexualmente se extinguen con rapidez, ya que con el tiempo sus genomas acumulan mutaciones mortales.  BBC - Ciencia
Momias de la Edad de Hielo: hallazgos de animales muertos hace más de 30.000 años entusiasman a los científicos  (28/02/25) Un felino prehistórico en el permafrost siberiano se suma a una serie de descubrimientos recientes que permiten entender mejor la fauna extinta y su entorno  Infobae
Momias prehispánicas evidencian enfermedades orales de hace 2.000 años  (12/04/18) Usando por primera vez tomografías computarizadas (TAC) en momias prehispánicas pertenecientes a las culturas Muisca, Lache, Guane y Yuko, se encontró que caries, enfermedades periodontales y abscesos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Monitorean el movimiento de la tierra desde el observatorio más austral del mundo  (02/05/17) A casi 3 mil kilómetros de la ciudad de La Plata, en el extremo sur del continente, científicos de la Universidad Nacional de La Plata se encargan de monitorear la rotación de la Tierra y el movimiento de los polos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Monitorean mamíferos marinos en el Pacífico  (23/08/16) Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima (Ucol) lleva a cabo desde el 2010 el proyecto de investigación Monitoreo de mamíferos marinos en el Pacífico central mexicano.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Monitorean microalgas marinas tóxicas e inocuas en las costas bonaerenses  (27/06/19) Científicos de La Plata participan desde 2008 en un proyecto que examina la composición del fitoplancton en el área costera de la provincia de Buenos Aires.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Monitoreo automático contra la contaminación  (13/11/23) La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ya cuenta con un nuevo sistema de monitoreo automático para efluentes industriales, que funciona integrado a un centro de control ambiental   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Monitoreo de mosquita blanca  (29/06/17) En 2015, luego de la preocupación de productores sinaloenses por la presencia del virus de mosquita blanca, académicos trabajaron en el desarrollo de un sistema avanzado para el monitoreo de ese insecto.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda