LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario (29/08/25) | La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto. | LT10 |
| El Consejo Superior de la UNL acompaña la Ley de Financiamiento Universitario (28/04/25) | La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL. | LT10 |
| El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública (15/09/25) | Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. | LT10 |
| El Consejo Superior adhirió a la marcha del 2 de octubre (01/10/24) | El cuerpo adhirió por unanimidad en la sesión de ayer a la declaración del CIN del 24 de septiembre. Asimismo, se sumó a la convocatoria de la marcha en defensa de la universidad pública el próximo miércoles 2 de octubre. | LT10 |
| El Consejo Interuniversitario Nacional exige respuestas ante el desfinanciamiento (25/09/24) | Además, convoca a la sociedad a acompañar la movilización que se hará el 2 de octubre. | LT10 |
| El conocimiento vale oro (02/11/18) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
| El conocimiento tecnológico ayuda a achicar la brecha salarial entre mujeres y varones (30/03/17) | El conocimiento y la fluidez digital, junto a la elección de carreras estratégicas, reducirían la brecha salarial entre mujeres y varones en un 35 por ciento para 2030, según un estudio. | Agencia Télam |
| El conocimiento sesgado de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas de la Antártida dificulta su conservación (11/02/25) | Un estudio coliderado por el CSIC propone estandarizar los métodos de estudio y la integración y accesibilidad de los datos disponibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El conocimiento científico sobre la lluvia de estrellas no anula su poesía (09/08/18) | En las madrugadas del sábado y el domingo se podrán ver alrededor de 70 estrellas fugaces por minuto | El País - España |
| El conocimiento argentino en el bicentenario de la Independencia (22/08/16) | En esta entrevista con Argentina Investiga, Cristina Ambrosini y Andrés Mombrú, especialistas en Epistemología y Metodología de la Investigación, reflexionan acerca de las relaciones entre la sociedad y el conocimiento científico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El conjunto de bacterias presentes en la leche materna cambia con el tiempo y ejerce un papel protector (08/03/21) | Científicos de Canadá y Guatemala descubren un ecosistema bacteriano complejo y dinámico en la leche materna utilizando tecnología genómica empleada previamente en la Estación Espacial Internacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El Conicet. Una mina de diamantes capaz de cambiar nuestro país (20/05/24) | La apuesta a la innovación científico-tecnológica como motor del desarrollo productivo puede reducir la pobreza e iniciar un camino de progreso sostenido | La Nación |
| El Conicet, la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica (17/09/20) | Además, se ubica segundo sobre la totalidad de los organismos de toda la región, tanto públicos como privados. | LT10 |
| El Conicet, la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica (17/09/20) | El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas además se ubicó como el segundo mejor sobre la totalidad de los organismos públicos, privados y educativos de toda la región. | Agencia Télam |
| El CONICET y la ONG 'Chicas en Tecnología' lanzan el micrositio #MujeresArgentinas (09/03/18) | Con el objetivo de estimular a las nuevas generaciones y visibilizar la labor científica de mujeres que inspiran a través de su talento y liderazgo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El Conicet y la Agencia de Innovación dependerán del jefe de gabinete (18/12/23) | La Comisión de Actividades Espaciales, el Banco Nacional de Datos Genéticos y el Enacom dependerán de una Subsecretaría de Ciencia y Tecnología | El destape web |
| El CONICET es la mejor institución científica de América Latina, según un ranking global (12/03/24) | A nivel mundial se posicionó en el vigésimo lugar entre 1870 entidades. Cómo se realizó el listado y qué aspectos se tomaron en cuenta para este análisis | Infobae |
| El Conicet en debate (15/03/17) | Tres directores del organismo rector de ciencia y técnica discuten sus nuevos lineamientos | Página 12 |
| El Conicet decidió darles prioridad a los investigadores más útiles para el país (17/02/17) | Para 2018 habrá 450 cupos y reservarán el 50 por ciento para los “temas estratégicos” y de tecnología. | Clarín |
| El Conicet construyó un "cañón de ozono" que elimina virus en grandes espacios cerrados (25/11/20) | Un grupo de científicos del Conicet construyó un cañón de ozono -elemento 3000 veces más potente que el cloro- que permitirá desinfectar los ambientes cerrados y eliminar virus, bacterias y gérmenes | La Nación |
Espere por favor....