SNC

LT10

La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas

Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.

Uno (Santa Fe)

Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado

El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.

Clarín

Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas

En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.

Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías

Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.

Infobae

Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación

Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas

¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías

El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables

Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna

Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales

Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba

Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.

Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular

Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.

“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso

Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso

Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas

El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad

El Mundo (España)

Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol

Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.

BBC - Ciencia

El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño

¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?

El País - España

Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria

Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

El destape web

La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables

El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia

18601 a 18620 de 25885

Título Texto Fuente
Nanopartículas para almacenar CO2 en yacimientos poco profundos  (27/12/19) Por medio de nanotecnología en yacimientos geológicos se busca mejorar el proceso de captura y almacenamiento de Dióxido de carbono (CO2), uno de los llamados Gases de Efecto Invernadero (GEI)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Validan una herramienta informática para el desarrollo de habilidades cognitivas en los deportistas  (27/12/19) Investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga han demostrado cómo el entrenamiento computarizado puede mejorar la capacidad de atención de los deportistas, en concreto de los futbolistas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una molécula con potencial para tratar el cáncer de ovario  (30/12/19) Un grupo de científicos del Centro de Terapia Celular, que cuenta con el apoyo de la FAPESP, identificó un micro-ARN que cuando aparece sobreexpresado disminuye el tamaño de los tumores y bloquea el proceso de metástasis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El carbón negro disperso en la Antártida proviene de la actividad antropogénica y de los incendios forestales  (30/12/19) Mediante el empleo de programas de código abierto, y un análisis que se extendió por seis meses, un equipo del Departamento de Ingeniería Química del plantel, realizó simulaciones de la calidad del aire del Hemisferio Sur  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos avanzan hacia el diagnóstico rápido de virus que causan encefalitis  (30/12/19) Investigadores lograron crear un sistema de producción masiva de proteínas que permiten reconocer en poco tiempo a los patógenos en muestras de suero. Y que también podrían ser la base de vacunas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Moléculas del sistema inmune de los peces para reducir infecciones en acuicultura  (03/02/20) Pequeñas agrupaciones de aminoácidos presentes en los seres vivos, los péptidos, minimizan o eliminan los brotes infecciosos en el pescado criado en cautividad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva molécula exhibe una acción potente y selectiva contra tumores de ovarios  (03/02/20) Las pruebas 'in vitro' apuntan que actúa contra células tumorales resistentes al tratamiento que más se aplica actualmente en la clínica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primera especie potencialmente invasiva que llega a la Antártida sobre algas marinas a la deriva  (03/02/20) El briozoo marino 'Membranipora membranacea' es capaz de llegar a islas de latitudes antárticas en macroalgas que flotan a la deriva en el medio marino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan fósiles de un tiburón blanco en Miramar  (04/02/20) Identifican los primeros restos fósiles bonaerenses de un tiburón blanco prehistórico de unos 10 mil años antes del presente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El fósil de bambú más antiguo de la Patagonia resulta ser una conífera  (04/02/20) Un reciente estudio del holotipo del Museo de La Plata reveló que el fósil no se parece a los miembros del género 'Chusquea' ni a ningún otro bambú  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El bloqueo de una proteína previene la aparición de diabetes asociada al envejecimiento  (04/02/20) El estudio del deterioro que produce el envejecimiento es uno de los retos científicos actuales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los lagartos también sufren malaria  (04/02/20) Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia encuentra malaria en dos especies de lagartos de la Orinoquia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen por primera vez en España niobio y tántalo, el oro negro de los teléfonos móviles  (05/02/20) Un equipo del CENIM ha desarrollado un proceso que permite conseguir estos dos elementos que forman el coltán, a partir de la escoria generada por la obtención del estaño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La reforma del cultivo de la vid pone en jaque a la avutarda  (05/02/20) El paso de viñedo tradicional a los nuevos viñedos en espaldera reduce la superficie usable por las avutardas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los buitres que habitan en áreas con mayor presencia humana tienen mayores índices de mortalidad  (05/02/20) Una investigación comprobó que las principales causas de mortalidad fueron las colisiones con vehículos y las electrocuciones en tendidos eléctricos, aunque también se encontraron casos de intoxicación y colisiones con aerogeneradores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nave se acercará al Sol para estudiar su campo magnético y su interior  (06/02/20) La misión ‘Solar Orbiter’, que incluye tecnología española, observará el Sol desde una perspectiva sin precedentes y estudiará tanto la física solar como la influencia de la estrella en el medio interplanetario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El gran mapa de los genes del cáncer: un salto para diagnósticos y tratamientos  (06/02/20) Un gran consorcio internacional con participación española secuencia casi 2.700 genomas enteros de 38 tipos de cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Experimentos para descubrir de qué manera reaccionan los bosques al aumento de CO2 en la atmósfera  (06/02/20) Equipos instalados en la Amazonia y en un bosque templado de Inglaterra simularán una elevación de un 50% en la concentración atmosférica de dióxido de carbono para evaluar sus efectos sobre los ecosistemas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método para analizar los compuestos olorosos de la cerveza y mejorar su calidad  (06/02/20) Investigadores de las universidades de Cádiz (España) y Autónoma de San Luis Potosí (México), han creado una técnica que clasifica de manera más rápida y exacta los compuestos químicos que otorgan su olor a esta bebida alcohólica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian un escarabajo en 3D para combatir sus plagas  (06/02/20) Científicos de la Universidad de Granada, gracias a técnicas de microtomografía, desvelan aspectos hasta ahora desconocidos del escarabajo conocido como ‘la broca del café’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda