LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Secuencian el genoma de mil argentinos para estudiar el Alzheimer (17/05/19) | El proyecto apunta a desarrollar diagnósticos y tratamientos personalizados para esta enfermedad que afecta a más de medio millón de personas en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una nueva especie de serpiente yarará en una reserva natural peruana (17/05/19) | Investigadores de la UNC integraron un equipo internacional que descubrió una nueva especie de víbora yarará. El hallazgo tuvo lugar en la reserva natural Pampas del Heath, situada en el sudeste de Perú. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren aluminio alrededor de una joven estrella (17/05/19) | Constituye una gran oportunidad para estudiar el proceso de formación inicial de los meteoritos y de planetas como la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un Jurassic Park de proteínas (23/05/19) | Científicos del CONICET participaron de una investigación que logró resucitar y estudiar una enzima de 3 mil millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Cómo perciben las comunidades rurales de la Amazonia peruana las turberas? (23/05/19) | Estos humedales son uno de los principales almacenes de carbono en la Tierra. Pero poco se sabe sobre el papel de los pueblos que los habitan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método permite diagnosticar una enfermedad rara que altera el metabolismo de las grasas (23/05/19) | Un inhibidor enzimático permite ver el funcionamiento de la ceramidasa ácida, asociada a patologías raras como la enfermedad de Farber o un tipo de atrofia muscular espinal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El misterio de los monos amarillos (23/05/19) | Aunque no se han detectado fenómenos de este tipo en otras especies de primates, no se descarta que puedan resultar afectadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El sobrepeso en la adolescencia genera un riesgo cardíaco equivalente al de la obesidad (23/05/19) | Científicos brasileños lo constataron mediante pruebas de rendimiento cardiovascular con chicos y chicas de entre 10 y 17 años. Los resultados salieron publicados en la revista Cardiology in the Young | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una aplicación para que pequeños productores sean 'influencers' comunitarios y ciudadanos científicos (24/05/19) | La aplicación GeoFarmer permite a los trabajadores comunitarios y pequeños productores recopilar y compartir fácilmente información sobre intervenciones agrícolas relacionadas con el clima | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos compuestos para producir reacciones químicas usando luz (24/05/19) | Investigadores de las universidad de Burgos y de Castilla-La Mancha han publicado un artículo en la revista 'Chemistry: A European Journal' en el que estudian el desempeño de nuevos fotocatalizadores de iridio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La silvicultura intensiva acelera la regeneración de la biodiversidad en el Bosque Atlántico (24/05/19) | Un estudio muestra las ventajas del uso de herbicidas y de una mayor cantidad de fertilizantes en programas de reforestación impulsados por los esfuerzos de mitigación del cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Imágenes 3D revelan el gateo de un dinosaurio patagónico bebé (27/05/19) | Un investigador del CONICET lideró un trabajo que determinó los cambios en el andar de una especie que vivió hace 200 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores chilenos descubren una estructura celular clave para la reparación del corazón (27/05/19) | Se trata de los cilios primarios, necesarios para reparar el corazón del daño que genera el infarto del miocardio. El hallazgo ha sido publicado por la revista 'Circulation' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicas argentinas desarrollan “microcápsulas” para evitar contaminación del maní (03/06/19) | Las investigadoras de la Universidad Nacional de Río Cuarto y del CONICET probaron que la estrategia puede evitar que diferentes patógenos afecten la calidad y el sabor de ese producto almacenado por largos períodos de tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren en la Antártida un reptil gigante de la última época de los dinosaurios (04/06/19) | Con una masa corporal que superaba las 12 toneladas, duplica en tamaño a la mayoría de los reptiles de su familia conocidos hasta ahora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hort-inoc: la primera herramienta digital para evaluar los riesgos de contaminación en productos frescos (04/06/19) | Evitar los riesgos de contaminación de las hortalizas por residuos de plaguicidas o microbios es el objetivo de esta nueva herramienta creada en la UCR | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican los 80 hongos más poderosos del mundo (04/06/19) | Alrededor de 80 especies de setas, menos del 0,1% del total de variedades encontradas, son cerca del 20% de la población de hongos hallados en los suelos estudiados en todo el planeta por un equipo de investigadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Dispositivos ayudan a prever convulsiones y en el tratamiento de pacientes con epilepsia (04/06/19) | Son implantes desarrollados en Australia, aún en fase de pruebas, y pueden mejorar la calidad de vida de los afectados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Patentan una proteína capaz de frenar a la bacteria causante de la listeriosis (05/06/19) | Las proteínas podrían utilizarse para elaborar agentes de limpieza en la industria de alimentos y comedores industriales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio apunta a mejorar el monitoreo de incendios en la sabana brasileña (05/06/19) | Con el objetivo de optimizar la calidad de los productos resultantes de los mapeos espaciales del gobierno brasileño, científicos investigaron la precisión de distintas colecciones de datos recabados vía satélite | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....