LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué llegan los salmones hasta el río Paraná y qué impacto pueden tener en el ecosistema (25/03/24) | Un grupo de científicos estudió la aparición de esta especie no nativa en ríos de la Cuenca del Plata. | El Litoral |
Por qué llevo 30 años inyectándome veneno de serpientes (24/11/17) | Steve Ludwin tiene 51 años y durante más de la mitad de su vida se ha inyectado el veneno de las serpientes más mortales del mundo. | BBC - Ciencia |
Por qué lo llaman "el segundo cerebro" y otros 6 datos sorprendentes sobre el intestino (26/09/18) | Tiene más neuronas que la espina dorsal y actúa independientemente del sistema nervioso central. ¿De qué hablamos? | BBC - Ciencia |
Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas (22/04/25) | Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto | Infobae |
Por qué los adolescentes sarcásticos pueden ser los más inteligentes (17/02/22) | Los niños pequeños no entienden el sarcasmo, pero cuando llegan a la adolescencia, puede ser su forma usual de responder. Esto es lo que nos dice la ciencia sobre las acrobacias mentales detrás de una frase irónica. | BBC - Ciencia |
Por qué los analgésicos opioides no son una buena opción para el dolor de espalda y cuello (14/08/23) | Más de 577 millones de personas en el mundo experimentan dolor lumbar y cervical. Un estudio liderado por científicos de Australia comparó los medicamentos con el placebo. Los resultados | Infobae |
Por qué los antidepresivos tardan más de 2 semanas en hacer efecto, según un estudio (31/10/23) | Por primera vez, se realizó en Europa una investigación con tomografías en pacientes que tomaron un fármaco destinado a este trastorno. | Infobae |
Por qué los antiguos griegos pensaban que las matemáticas eran un regalo de los dioses (05/11/18) | Las matemáticas apuntalan tanto de nuestro mundo moderno que es difícil imaginar la vida sin ellas, pero ¿de dónde vienen exactamente? ¿Nos las inventamos o es algo que descubrimos? | BBC - Ciencia |
Por qué los astrónomos no pueden predecir el comportamiento de 27 nuevas estrellas descubiertas (15/12/23) | Circulan estrechamente alrededor del agujero negro en el centro de nuestra Vía Láctea y son tan caóticas que los investigadores no saben qué pasará con ellas en los próximos 400 años | Infobae |
Por qué los bosques de Europa están adoptando los colores del otoño durante el verano (26/04/23) | Científicos de Suiza observaron cómo los patrones climáticos durante varias temporadas proporcionan información sobre las razones por las que esos espacios se vuelven marrones durante la época estival. | Infobae |
Por qué los caballos (y sus primos) son los únicos animales vivos con un solo dedo (28/08/17) | Tienen un sólo dedo, pero son capaces de proezas extraordinarias | BBC - Ciencia |
Por qué los cables se enredan todo el tiempo (según la ciencia) (18/08/21) | ¿Alguna vez te has preguntado, quizás cuando estás ya desesperado tratando de deshacer un terco nudo, por qué las cosas se enmarañan en vez de comportarse como necesitamos que lo hagan? | BBC - Ciencia |
Por qué los cables se enredan todo el tiempo, y cómo se relaciona con nuestro ADN (18/08/21) | En cada situación de la vida cotidiana, los cables de los auriculares, de los cargadores o el pelo largo, tiende a enredarse | La Nación |
Por qué los cambios epigenéticos pueden causar diabetes tipo 2 (28/02/24) | Estas modificaciones tienen el potencial de regular el comportamiento de los genes e influir en la síntesis de proteínas específicas en las células. | Infobae |
Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan (14/06/24) | El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora | Infobae |
Por qué los casos de dengue en Argentina marcaron un récord en febrero (27/02/24) | En la segunda semana de este mes, se registraron 7 veces más personas infectadas que en la misma semana del año previo. | Infobae |
Por qué los científicos esperan que las vacunas nasales finalmente detengan la transmisión del COVID (29/08/22) | Pese a la llegada de las vacunas de segunda generación, diseñadas para prevenir las nuevas variantes del SARS-CoV-2, hay quienes creen que la evolución del virus hará que éstas tampoco alcancen para poner fin a la pandemia | Infobae |
Por qué los científicos piden que se declare el inicio del Antropoceno Lunar (21/12/23) | Varios expertos sugirieron, en una publicación de Nature Geoscience, que es hora de declarar una nueva época en el satélite natural de la Tierra para facilitar la documentación y el estudio de la influencia humana | Infobae |
Por qué los científicos quieren llevar a la Luna células congeladas de animales (06/08/24) | Expertos internacionales sugieren utilizar las gélidas condiciones lunares para guardar muestras biológicas. Las cusas y los principales desafíos de la iniciativa | Infobae |
Por qué los científicos también ven videos de animales en YouTube (31/05/22) | ¿Qué tienen en común los elefantes asiáticos, las arañas pavo real y una cacatúa llamada Snowball? | BBC - Ciencia |