SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

18601 a 18620 de 26696

Título Texto Fuente
Nobel de Medicina: William Kaelin, Peter Ratcliffe y Gregg Semenza ganan el premio por su trabajo sobre el oxígeno  (07/10/19) William Kaelin, Peter Ratcliffe y Gregg Semenza fueron distinguidos este lunes con el premio Nobel de Medicina 2019.  BBC - Ciencia
Nobel de Química 2019 para tres científicos por el desarrollo de las baterías de ion de litio  (09/10/19) Anuncio de la Real Academia de Suecia  Clarín
Nobel de Química 2019 para tres científicos por el desarrollo de las baterías de ion de litio  (10/10/19) Son un alemán, un británico y un japonés. Este tipo de batería abre una vía hacia una sociedad libre de energías fósiles.  Clarín
Nobel de Química 2022 para Carolyn Bertozzi, Barry Sharpless y Morten Meldal   (05/10/22) Recibieron el reconocimiento otorgado por la Real Academia de Ciencias de Suecia, por la creación de la "química clic" y de la "química bioortogonal", que sirvieron para el desarrollo de productos farmacéuticos y mapear el ADN.   Agencia Télam
Nobel de Química 2024 a David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por revelar los secretos de las proteínas con IA y computación  (09/10/24) El jurado de la Academia Sueca anuncia los ganadores del galardón a las contribuciones más sobresalientes en los diversos campos de las ciencias químicas  El País - España
Nobel de Química 2025 para Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi por desarrollar una nueva arquitectura molecular  (08/10/25) La Real Academia de Ciencias de Suecia reconoce a estos tres científicos por su trabajo en estructuras metalorgánicas  El País - España
Nobel de Química a científicos que desarrollaron herramientas para diseñar proteínas y predecir su estructura  (14/10/24) Una mitad va a David Baker por haber logrado diseñar algunas que no están en la naturaleza, y la otra, a Demis Hassabis y John Jumper, por el desarrollo el programa AlphaFold2, que permite predecir la estructura de millones de ellas.  El destape web
Nobel de Química a científicos que desarrollaron nanopartículas que transmiten luz muy brillante  (05/10/23) El francés Moungi G. Bawendi, el estadounidense Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov, nacido en la ex Unión Soviética, fueron reconocidos este miércoles por la Real Academia de las Ciencias Sueca.  Uno (Santa Fe)
Nobel de Química a la tecnología de “puntos cuánticos”, la de las TV del Mundial  (05/10/23) Lo ganaron Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov, todos residentes en los Estados Unidos; se prevé que las aplicaciones sigan creciendo  El destape web
Nobel de Química a las creadoras de la edición del genoma  (07/10/20) La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna ganan el galardón de 2020  El País - España
Nobel de Química a Sauvage, Stoddart y Feringa por inventar las máquinas moleculares  (05/10/16) El comité del premio equiparó el hallazgo de los investigadores europeos con el invento del motor eléctrico en 1830.  Clarín
Nobel de Química al congelamiento de moléculas para verlas mejor  (05/10/17) El suizo Jacques Dubechet, el británico Richard Henderson y el estadounidense Joachim Frank ganaron por el uso de la criomicroscopía  La Capital (Rosario)
Nobel de Química al diseño computacional de proteínas y predicción de su estructura  (14/10/24) La Real Academia Sueca de Ciencias decidió otorgar la mitad del premio 2024 a David Baker y la otra mitad conjuntamente a Demis Hassabis y John M. Jumper.  LT10
Nobel de Química de 2022 para dos ingeniosas herramientas para producir fármacos y nuevos materiales  (05/10/22) La academia sueca concede el galardón al danés Morten Meldal y a los estadounidenses Carolyn Bertozzi y Barry Sharpless, padres de la química clic y de las reacciones bioortogonales  El País - España
Nobel de Química de 2022 para dos revolucionarias herramientas para producir fármacos y nuevos materiales  (06/10/22) La academia sueca concede el galardón al danés Morten Meldal y a los estadounidenses Carolyn Bertozzi y Barry Sharpless, padres de la química clic y de las reacciones bioortogonales  El País - España
Nobel de Química de 2023 para los descubridores de los puntos cuánticos, que han revolucionado las teles en color y son prometedores contra el cáncer  (05/10/23) La Academia sueca concede el galardón al francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis E. Brus y el ruso Alexei Ekimov, cuyos nombres ya se habían filtrado por error  El País - España
Nobel de Química para científicos que desarrollaron máquinas moleculares  (05/10/16) El francés Jean-Pierre Sauvage, el británico Fraser Stoddart y el holandés Bernard Feringa fueron galardonados por la Real Academia de las Ciencias Sueca debido a su trabajo en el campo de la nanoteconología  Rosario3
Nobel de Química para David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por revolucionar el estudio de las proteínas  (09/10/24) Los investigadores han trabajado en el diseño de proteínas mediante la Inteligencia Artificial para desarrollar nuevos tratamientos clínicos  El Mundo (España)
Nobel de Química para los creadores de las baterías de iones de litio que están omnipresentes en nuestra vida  (10/10/19) John B. Goodenough, Akira Yoshino y M. Stanley Whittingham son los ganadores del Premio Nobel de Química 2019 anunció este miércoles la Real Academia de las Ciencias de Suecia.  BBC - Ciencia
Nobel de Química para los desarrolladores de las baterías de iones de litio  (10/10/19) El alemán John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino sfueron galardonados por la Real Academia de las Ciencias Sueca.  LT10

Agenda