LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Universidades utilizan "mesas virtuales" para enseñar anatomía y hacer autopsias (24/04/18) | Estos dispositivos, también, brindan la posibilidad de estudiar cada parte del cuerpo de manera minuciosa | Agencia Télam |
| Casi un cuarto de las secundarias ya usan robots y drones para apoyar la enseñanza (27/04/18) | El programa "Aprender Conectados" del Ministerio de Educación de la Nación ya se implementó en 3000 "Escuelas del Futuro". | Agencia Télam |
| Invap construirá el satélite de observación Sabia-Mar 1, para un proyecto de integración con Brasil (27/04/18) | La empresa estatal Invap construirá en Bariloche el satélite para estudiar el mar y las costas latinoamericanas | Agencia Télam |
| Llega el FITS, un festival de tecnología social con el foco puesto en las ONG (02/05/18) | Bajo el título "Conecta tu causa con tecnología" | Agencia Télam |
| Desarrollan una "ventanilla inteligente" para que las personas ciegas "sientan" los paisajes (03/05/18) | Se trata de un prototipo para automóviles | Agencia Télam |
| Un argentino creó un videojuego para enseñar música (07/05/18) | Un argentino creó un videojuego para enseñar música. Permite "imitar melodía con acompañamiento y precisión rítmica", explicó Antonio Zimmerman, su desarrollador. | Agencia Télam |
| Según un estudio, las redes sociales copian técnicas de las "máquinas tragamonedas" para crear adicción (09/05/18) | Los métodos son tan efectivos que pueden generar ansiedad e incluso invocar a "llamadas y notificaciones fantasmas", donde la persona siente el zumbido que hace un smartphone aún cuando no está allí. | Agencia Télam |
| Avanza el desarrollo de un satélite para monitorear la actividad marítima (10/05/18) | Sabiamar tiene fecha prevista de lanzamiento para el 2022 | Agencia Télam |
| Sigue abierta la convocatoria al concurso Innovar: la vidriera de la innovación argentina (11/05/18) | "Innovar posibilita que invenciones y emprendimientos de base tecnológica de producción nacional se visibilicen", destacó el ministerio de Ciencia. | Agencia Télam |
| Proponen desarrollar una "blockchain" que transparente las donaciones humanitarias (14/05/18) | Los impulsores del proyecto afirman que la problemática afecta la credibilidad de muchas ONGs que funcionan como intermediarias | Agencia Télam |
| La UE lanza una iniciativa para financiar Wifi gratuito en plazas, bibliotecas y museos (15/05/18) | La C.E. lanzará este martes la primera convocatoria de su iniciativa wifi para Europa (Wifi4EU) | Agencia Télam |
| Facebook cerró más de 580 millones de cuentas falsas en la que va de 2018 (16/05/18) | Además eliminó 837 millones de contenidos no deseados (spam) | Agencia Télam |
| Un argentino creó una App gratuita para navegar en la WEB con control parental (17/05/18) | "Filtra automáticamente los 500 sitios para adultos más visitados y otro con términos relacionados que bloquea, por ejemplo, si el chico quisiera buscarlos en Google", explicó el desarrollador argentino Leonardo Russo. | Agencia Télam |
| Un estudio derriba el estereotipo del "gamer" como un adolescente varón y solitario (18/05/18) | Estos resultados se desprenden de un estudio realizado entre 5763 jugadores de videojuegos de 11 países. | Agencia Télam |
| Usaron inteligencia artificial para identificar a los invitados a la boda real (21/05/18) | La cadena Sky News implementó una aplicación llamada "Quién es Quién" que permitió a los espectadores conocer en tiempo real y de manera automática quién era la persona que se encontraba enfocada en cada momento. | Agencia Télam |
| Cómo es el proceso que enseña arte utilizando herramientas tecnológicas (21/05/18) | Proyecto visual, laboratorio sonoro, informático y Artes Multimediales, que engloba todas estas prácticas artísticas, son las orientaciones que ofrece la Universidad Nacional de la Artes (UNA). | Agencia Télam |
| Especialista argentina en Inteligencia Artificial fue distinguida a nivel mundial (23/05/18) | La doctora Vanina Martínez, investigadora del CONICET y docente de la Universidad Nacional del Sur, fue incluida en la lista de diez científicos destacados en inteligencia artificial a nivel mundial. | Agencia Télam |
| Una app argentina fue declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud (24/05/18) | Investigadores del Conicet de La Plata desarrollaron una aplicación para generar una base de datos actualizada sobre la distribución geográfica de las vinchucas y prevenir su proliferación. | Agencia Télam |
| La NASA lanzó un sitio para explorar en 3D los exoplanetas (29/05/18) | La NASA lanzó un sitio exploratorio en 360 grados donde las personas podrán hacer recorridos virtuales por exoplanetas | Agencia Télam |
| Inauguran en China un carril exclusivo para personas que caminan mirando el celular (08/06/18) | El carril específico consiste de un espacio de la acera pintado en rojo, verde y azul con algunos signos escritos sobre el pavimento para las personas que caminan por la calle distraídas mirando el celular. | Agencia Télam |
Espere por favor....