SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

18721 a 18740 de 26696

Título Texto Fuente
Nobel de Química al congelamiento de moléculas para verlas mejor  (05/10/17) El suizo Jacques Dubechet, el británico Richard Henderson y el estadounidense Joachim Frank ganaron por el uso de la criomicroscopía  La Capital (Rosario)
¿Se nos puede "romper el corazón"?  (16/08/16) El sufrimiento por una pérdida, una desilución, discusiones y demás pueden causar un alto grado de estrés físico y emocional. Enterate qué pasa con el corazón.  Uno (Santa Fe)
Medicamento argentino para el síndrome urémico hemolítico finaliza con éxito la fase inicial de un ensayo clínico  (15/04/19) El suero, desarrollado por la empresa de biotecnología Inmunova, resultó ser seguro en pruebas realizadas en el Hospital Italiano.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Construyen con impresora 3D un sensor para detectar contaminación de suero lácteo en acuíferos  (30/10/18) El suero lácteo es un subproducto obtenido en la elaboración de queso, durante la coagulación de la leche  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una bebida frutal probiótica a partir de suero lácteo  (01/09/21) El suero lácteo es un subproducto de la elaboración de derivados de la leche y contiene proteínas, minerales, azúcares, entre otros compuestos nutritivos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Coronavirus en la Argentina: alentadores resultados preliminares de un suero anti-Covid desarrollado por científicos argentinos  (18/06/20) El suero es el desarrollo de un grupo de alrededor de 70 científicos argentinos de distintos institutos y compañías  La Nación
8 cosas que deberías saber sobre el sueño y los efectos que tienen en tu cuerpo  (31/10/17) El sueño se ha convertido en un tema fundamental para quienes se preocupan por la salud  BBC - Ciencia
¿Por qué necesito dormir?  (04/07/18) El sueño es imprescindible para la vida y tiene influencia en muchos sistemas del cuerpo  El País - España
Adolescentes: el impacto de la dermatitis atópica durante los meses de calor  (07/12/21) El sudor, los cambios de temperatura y el uso de algunos protectores solares pueden generar brotes en la piel y causar vergüenza en los jóvenes.   Infobae
Video: una enorme bola de fuego sobrevoló el Mediterráneo  (09/12/21) El suceso quedó grabado y mostró como algo luminoso que se originó sobre el norte de África atravesó el cielo del Mediterráneo entre Marruecos y España a una velocidad de unos 83.000 kilómetros por hora.  LT10
Demasiado grande para existir: hallan un agujero negro inexplicable para los astrónomos  (03/12/19) El subdirector del Observatorio Astronómico Nacional de China, Liu Jifeng, es el investigador líder de un grupo de científicos que publicó un estudio sobre sus hallazgos del agujero negro más grande que se haya avistado jamás  La Nación
Gatoterapia: la peculiar corriente para el apoyo emocional en tiempos difíciles  (07/03/24) El suave ronroneo del gato, su silenciosa forma de desplazarse o sus delicados movimientos provocan calma y tranquilidad en nuestro cerebro  LT10
Starship de Space X: el cohete más potente del mundo explota poco después de su lanzamiento  (21/04/23) El Starship de SpaceX, el cohete más grande y más potente que se ha creado, explotó poco después de despegar de su plataforma de lanzamiento en Boca Chica, Texas.  BBC - Ciencia
El radiotelescopio SKA abrirá nuevas posibilidades al estudio del universo  (02/11/17) El Square Kilometre Array es un proyecto a escala global para construir el radiotelescopio más grande del mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Increíble fenómeno en los cielos de Alaska: una inusual espiral azul apareció en medio de auroras boreales  (18/04/23) El sorprendente efecto se produjo por el exceso de combustible expulsado por un cohete de SpaceX lanzado desde California  Infobae
Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio carnívoro en la Patagonia  (09/10/25) El sorprendente descubrimiento se produjo en vivo durante la transmisión de la Expedición Cretácica I, en un yacimiento cercano a General Roca, Río Negro.  La Voz del Interior (Córdoba)
Indicios de primavera en Monfragüe  (26/02/19) El Sonido de los Parques Nacionales  El Mundo (España)
Alarmante pronóstico de los principales científicos del mundo sobre la gravedad del calentamiento global  (10/05/24) El sombrío análisis podría tener resultados catastróficos para la humanidad y el planeta  Infobae
Solsticio de invierno: cuándo será el día más corto del año  (18/06/25) El solsticio de invierno, que ocurrirá el 20 de junio a las 23:42, marca el inicio del invierno en el hemisferio sur. Este fenómeno astronómico trae consigo el día más corto y la noche más larga del año.  LT10
El avión solar Impulse II completa una vuelta al mundo histórica  (26/07/16) El solar Impulse ha completado en este tiempo una travesía de 40.000 kilómetros, en 17 vuelos, para lo que ha necesitado más de 500 días  El Mundo (España)

Agenda