LT10
Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset
Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia.
"La labor del Estado no es dar subsidios, sino apalancar el desarrollo"
Lo dijo Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Uno (Santa Fe)
De Santa Fe al mundo: EE.UU. patentó una biomolécula de la UNL con potencial contra el Alzheimer y el Parkinson
El desarrollo fue impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada?
Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección.
El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado
La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras.
Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta
Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua.
Infobae
Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos
Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural
La “canción” de una estrella: un descubrimiento desafía los modelos actuales de evolución estelar
Un equipo de astrónomos logró captar las vibraciones de un astro distante.
¿Qué hora es en la Luna y qué país busca estandarizarla para la Tierra?
Un proyecto legislativo propone unificar, coordinar y medir el tiempo en el satélite natural terrestre.
Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio
Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global
Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora
La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz
Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud
La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras
El País - España
Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas
Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste
Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino.
Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular
La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
En busca de yacimientos petroleros (28/02/18) | El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolla e implementa metodologías innovadoras de modelado sísmico para la generación de imágenes más confiables del subsuelo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El Nobel de Medicina 2023 fue para dos investigadores por la vacuna del Covid (03/10/23) | El Instituto Karolinska reconoció a la húngara Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman por sus avances eficaces que permitieron "desarrollar vacunas eficaces de ARNm contra el Covid-19". | LT10 |
Nobel de Medicina de 2020 a los descubridores del virus de la hepatitis C por ayudar a salvar “millones de vidas" (05/10/20) | El Instituto Karolinska ha reconocido el trabajo de los virólogos estadounidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice y el británico Michael Houghton | El País - España |
El premio Nobel de Medicina 2023 fue otorgado a científicos por su aporte a las vacunas ARN mensajero (02/10/23) | El Instituto Karolinska distinguió a la húngara Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman, quienes “sentaron las bases de avances de importancia crítica que han servido a la humanidad durante la pandemia de COVID” | Infobae |
En tres décadas, se quemó el 58% de la geografía serrana en Córdoba (19/11/21) | El Instituto Gulich cartografió los incendios que afectaron las sierras de Córdoba entre 1987 y 2018. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El 'parto' secreto del atún Pepe (28/07/16) | El Instituto Español de Oceonografía logra que por primera vez el cotizado atún rojo se reproduzca en cautividad. | El Mundo (España) |
Patentan un nuevo catalizador más seguro y eficiente para purificar etileno (03/04/24) | El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) lidera un trabajo que describe un nuevo método para la purificación industrial de etileno, base para multitud de productos químicos de nuestro día a día | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Microorganismos nativos que mejoran la producción hortícola (09/03/20) | El Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE desarrolló una colección de microorganismos nativos que mejoran la nutrición y salud de las plantas sin la necesidad de utilizar agroquímicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Microorganismos nativos que mejoran la producción hortícola (04/02/21) | El Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE desarrolló una colección de microorganismos nativos que mejoran la nutrición y salud de las plantas sin la necesidad de utilizar agroquímicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El IRNASA describe una nueva especie de bacterias de la Antártida (27/07/17) | El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca participa en la descripción de ‘Pseudomonas versuta’, de gran interés por sus relaciones con otros microorganismos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descrita una nueva especie de bacteria que fija nitrógeno para una leguminosa (17/11/16) | El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) participa en una investigación que tiene interés agronómico y ecológico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Química universitaria en Hannover (24/05/18) | El Instituto de Química estuvo presente en la reciente edición de la feria más importante sobre desarrollo tecnológico, industria e innovación. Se trató de Hannover Messe 2018 donde presentó algunas de sus innovaciones más importantes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevos avances contra el tumor cerebral más agresivo acercan posibles ensayos clínicos (05/02/25) | El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) trabaja en una línea de investigación contra el glioblastoma y ha logrado resultados prometedores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un indicador bioquímico monitoriza la eficacia de las vacunas frente al COVID-19 (20/10/22) | El Instituto de Neurociencias de Alicante ha determinado que la proteína ACE2 revela información valiosa de la presencia del SARS-CoV-2 en el organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las células reguladoras del sistema inmune aumentan con la edad, pero reducen su contribución a la regeneración de mielina (11/03/24) | El Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) investiga mecanismos que ayuden a recuperar esta sustancia protectora del sistema nervioso en un estudio publicado en ‘Nature Communications’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El INCAPE celebra 40 años de vida (24/04/18) | El Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica CONICET, UNL organiza diversos eventos durante el año para conmemorar sus cuatro décadas de ciencia | LT10 |
Convocatoria a becas para cursar Doctorado en Ingeniería en el sinc(i) (04/07/18) | El Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional - sinc(i) (UNL-CONICET) llama a la convocatoria a becas para cursar el Doctorado en Ingeniería, con Mención en Inteligencia Computacional, Señales y Sistemas. | LT10 |
Primer aparato de resonancia magnética portátil (16/09/22) | El Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M, CSIC-UPV) desarrolla la primera tecnología de imagen por resonancia magnética de bajo coste y verdaderamente portátil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto del IGM pretende mejorar los sistemas de producción del ganado caprino (10/05/24) | El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-Universidad de León) participa en una iniciativa internacional que busca alternativas para la alimentación caprina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El granero ruso de los Nobel (24/08/18) | El Instituto de Física y Tecnología de Moscú, una de las universidades más prestigiosas, lucha para frenar la fuga de cerebros | El País - España |