LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Estiman que casi el 5% de los gases de efecto invernadero proviene del sector de la salud (03/10/22) | El sistema sanitario atiende, en forma directa, los efectos del cambio climático; pero a la vez impacta con su funcionamiento en el ambiente, por el uso de productos químicos y la generación de residuos patológicos, entre otros factores. | El Litoral |
| Cómo es el nuevo modelo de IA que puede predecir la calidad del aire en áreas propensas a incendios (20/04/23) | El sistema puede diferenciar el origen de las partículas en suspensión, clasificarlas y determinar la presencia de las llamadas PM2.5, especialmente finas, que representan riesgos para la salud humana | Infobae |
| Desarrollan un prototipo de alerta de fenómenos naturales peligrosos para la aviación (29/11/22) | El sistema podría predecir la dispersión de cenizas volcánicas o la evolución de algunas tormentas eléctricas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Generan un sistema de microgravedad simulada para experimentar con materiales (10/08/21) | El sistema permite obtener condiciones de experimentación que emulan a las del espacio, a un menor coste que los estudios tradicionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Generan un sistema de microgravedad simulada para experimentar con materiales (13/08/21) | El sistema permite obtener condiciones de experimentación que emulan a las del espacio, a un menor coste que los estudios tradicionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Qué pasaría si nuestro cuerpo no tuviera sistema nervioso? (12/11/18) | El sistema nervioso nos permite estar vivos, ser conscientes e interaccionar con nuestro ambiente, así que tengámoslo en buena forma | El País - España |
| Muertes en maratones: el exitoso método japonés que salvó al 93% de los infartados en carreras (29/08/18) | El sistema logró reanimar a 28 de los 30 deportistas que sufrieron paros cardíacos. El domingo un corredor murió en Buenos Aires. | Clarín |
| Los cómics podrían revolucionar la interpretación de pruebas científicas en juicios (17/02/25) | El sistema judicial enfrenta un reto constante: la complejidad de las pruebas científicas | Infobae |
| Una metodología ayuda a prevenir explosiones en minas de carbón (18/12/19) | El sistema incluye indicadores como el porcentaje de material volátil presente en la mina, la profundidad a la que se encuentra el manto de carbón, la presencia de fallas y de gas metano y el estado de la ventilación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un algoritmo que permitiría optimizar los tratamientos contra diferentes tumores (20/10/20) | El sistema identifica señales moleculares expresadas por los tumores que permiten inferir cuál será su comportamiento biológico, y así determinar posibles terapias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Adiós a la fotosíntesis biológica?: estudian cómo producir alimentos sin luz solar (04/07/22) | El sistema híbrido orgánico-inorgánico podría aumentar hasta en 18 veces la eficiencia de conversión de la luz solar en alimentos, algo clave para misiones a la Luna o Marte | Infobae |
| Un buscador informático para detectar antidepresivos entre las drogas psicodélicas (29/09/22) | El sistema halló dos moléculas entre 75 millones con unos efectos antidepresivos en ratones similares a los del Prozac con una dosis 40 veces menor | El País - España |
| El cerebro se ‘limpia’ a sí mismo durante el sueño: así funciona la gestión de residuos en el órgano más misterioso del cuerpo (21/02/25) | El sistema glinfático impide la acumulación de toxinas en el sistema nervioso, asociadas a trastornos neurodegenerativos graves. El uso de medicamentos para dormir puede alterar los mecanismos de ‘lavado cerebral’ | El País - España |
| Científicos evalúan una herramienta que identifica tumores con más del 97% de precisión (09/06/25) | El sistema fue validado con 5.000 muestras y distingue al menos 170 tipos de cáncer, según un estudio. Los autores aclararon que aún están investigando su funcionamiento y aplicación | Infobae |
| Un estudio internacional propone el caos para cifrar mensajes (09/05/17) | El sistema emplea señales caóticas combinadas con claves con idéntica longitud a la de los mensajes y de un solo uso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores de la UVa diseñan un nuevo índice mejorado para predecir cosechas (26/03/21) | El sistema emplea imágenes de satélite junto a inteligencia artificial y ya ha sido probado con éxito para anticipar el rendimiento de la patata | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Por qué es importante cuidar la salud digestiva y cómo la alimentación previene enfermedades (29/05/24) | El sistema digestivo desempeña un rol fundamental en la salud integral. Un intestino sano y una microbiota en equilibrio son los pilares clave para un organismo vital en todo sentido. | Infobae |
| Desarrollan método innovador para medir el “fitness” del virus de la hepatitis B (26/06/17) | El sistema desarrollado por investigadores del CONICET y de la UBA permite, por primera vez, determinar en el laboratorio la capacidad de replicación de las diferentes variantes virales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un nuevo sistema monitoreará especies arbóreas de la Amazonia (09/10/17) | El Sistema de Monitoreo Arbóreo (Sima) es un software para recolectar información sobre especies arbóreas, que se desarrolló como parte de un trabajo de recuperación y conservación de áreas forestales en la Amazonia brasileña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un prototipo de potente microscopio de menos de 1.000 dólares (16/05/18) | El sistema creado por investigadores del CONICET y de la UBA iguala algunas capacidades de equipos que llegan a costar mil veces más. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....