SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

18781 a 18800 de 26711

Título Texto Fuente
Un joven investigador de la UNQ desarrolla un dispositivo para detectar clamidia  (02/03/20) Más de la mitad de los pacientes con esta enfermedad sexual no presenta síntomas. Julián Bergier se postuló al concurso Samsung para obtener financiamiento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un joven investigador de la UNQ desarrolla un dispositivo para detectar clamidia  (02/04/20) Más de la mitad de los pacientes con esta enfermedad sexual no presenta síntomas. Julián Bergier se postuló al concurso Samsung para obtener financiamiento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El mar profundo: un viaje a lo desconocido  (08/11/19) Más de la mitad del planeta se encuentra a 3 000 metros debajo de la superficie marina, pero es muy poco lo que conocemos del mar profundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué nos dice de los neandertales el esqueleto más completo encontrado en décadas  (20/02/20) Más de medio siglo después del descubrimiento de los restos parciales de 10 neandertales en la cueva de Shanidar, en Irak, un equipo de investigadores británicos encontró ahí el esqueleto "articulado" de un neandertal.  BBC - Ciencia
La NASA sacó la foto panorámica de mayor resolución de la superficie de Marte  (06/03/20) Más de mil imágenes con 1.800 millones de píxeles componen la panorámica de mayor resolución de la superficie de Marte, gracias al teleobjetivo de la cámara del mástil del Rover Curiosity de la NASA.   La Nación
Los dinosaurios argentinos conquistan Europa  (25/04/17) Más de seis mil personas ya visitaron la muestra que se exhibe en un museo de Milán.  Clarín
Órganos bioartificiales para trasplantes  (09/06/23) Más de siete mil personas están esperando un trasplante de órgano para salvar su vida en la Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El 40% de los niños y adolescentes duermen menos de lo recomendado  (19/11/19) Más de un 20% de los niños y adolescentes españoles se sienten preocupados, tristes o infelices, y este porcentaje sube al 25,7% entre las adolescentes.  El Mundo (España)
Una encuesta confirma el abandono de las científicas por los problemas de conciliación, discriminación y sexismo  (12/02/21) Más de un 9,7% de los investigadores conoce a compañeras que sufren acoso sexual, según el sondeo  El País - España
Vieron el eclipse durante un vuelo de Aerolíneas Argentinas  (03/07/19) Más de un centenar de pasajeros pudieron vivenciar la experiencia a 11 mil metros de altura cuando la nave sobrevolaba San Juan.  LT10
¿Un mundo sin grillos?  (17/02/17) Más de un cuarto de las especies de grillos y saltamontes de Europa están amenazadas por actividades humanas  El País - España
La infección del corazón que empieza en el dentista  (12/06/18) Más de un millón de españoles deberían tomar antibiótico antes de ir al odontólogo para prevenir una infección cardiaca, según el mayor estudio sobre endocarditis infecciosa  El País - España
Así se llenó España de cotorras  (05/06/18) Más de un millón de loros entraron legalmente al país desde 1986 para ser vendidos como mascotas  El País - España
Cuando la falta de memoria es recurrente  (30/08/16) Más de un paciente consulta preocupado por fallas en la memoria.  La Nación
Por qué los océanos se están oscureciendo (y las consecuencias que esto puede tener para animales y humanos)  (03/06/25) Más de una quinta parte del océano global se ha oscurecido en las últimas dos décadas reduciendo las zonas de luz que son vitales para la vida en el mar, según una investigación de la Universidad de Plymouth, Inglaterra.  BBC - Ciencia
¿Cómo empieza la insuficiencia renal? 7 síntomas de la enfermedad de los riñones  (14/03/25) Más del 10% de la población mundial está afectada por el trastorno. En el Día Mundial del Riñón, cuáles son las medidas de prevención y cómo se trata  Infobae
Crece la resistencia a medicamentos para tratar el VIH  (07/08/19) Más del 10% de los adultos mostraron resistencia a dos fármacos en 12 de 18 países analizados, incluido Argentina.  Clarín
Qué son las alergias y cuáles son las más frecuentes   (16/02/23) Más del 30% de la población mundial sufre alguna de estas patologías que provocan una respuesta inmune exagerada frente a elementos del ambiente.  Infobae
A un año de la vacunación contra el COVID-19 en Argentina: cómo llegar a más de 5,2 millones de personas que aún no se aplicaron las dosis  (30/12/21) Más del 71% de la población general tiene el esquema completo de inmunización. Entre los grupos de niños y adultos jóvenes, hay más personas que aún no recibieron la primera dosis.   Infobae
Nuevo avance tecnológico para obtener imágenes de objetos en 3D de forma rápida y eficaz  (12/04/24) Más precisión y velocidad para caracterizar las muestras 3D  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda