SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

18821 a 18840 de 26711

Título Texto Fuente
Nuevo medicamento desarrollado en argentina mejora el tratamiento de la Tuberculosis  (18/02/19) Este desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata para tratar la tuberculosis (TBC) se producirá por primera vez en el país y beneficiará a miles de pacientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevo medicamento para combatir el mal de Alzheimer genera expectativas y esperanza  (04/11/16) Ha sido descrita como una de las drogas más promisorias para el tratamiento del mal de Alzheimer.  BBC - Ciencia
Nuevo método de control antidopaje con resultados precisos en solo un día  (04/06/18) Investigadores de la Universidad de Jaén han diseñado un sistema más ágil y efectivo que los actuales para conocer si una persona ha consumido sustancias ilegales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método de cultivo forestal, de la Universidad a los productores  (06/02/17) La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco organizó las Jornadas de “Producción acelerada de plantines forestales en contenedores bajo cubierta”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevo método determina la radiactividad en alimentos  (29/07/16) En Luján lograron avances en el proyecto llevado adelante para determinar la cantidad de radiactividad que poseen los alimentos.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Nuevo método para analizar los compuestos olorosos de la cerveza y mejorar su calidad  (06/02/20) Investigadores de las universidades de Cádiz (España) y Autónoma de San Luis Potosí (México), han creado una técnica que clasifica de manera más rápida y exacta los compuestos químicos que otorgan su olor a esta bebida alcohólica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método para analizar los efectos de drogas y tóxicos en humanos  (06/08/21) A partir de la introducción de un fármaco en una capa muy fina de tamaño molecular y el cultivo de células humanas, científicos pudieron observar con claridad la efectividad de un medicamento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevo método para clasificar aceites y grasas comestibles según su calidad nutricional  (17/05/23) La clasificación, desarrollada por investigadores del Instituto de la Grasa (IG-CSIC), pretende promover distintas opciones de alimentos saludables y nutritivos para los consumidores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método para detectar cardiopatías en recién nacidos  (06/12/16) El Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec) documenta —sin cifras oficiales— que en México hay alrededor de 300 mil adolescentes y adultos con algún tipo de cardiopatía congénita.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevo método para detectar epilépticos que pueden beneficiarse con una cirugía  (17/03/17) Con base en información genética, el modelo logra prever qué pacientes que padecen epilepsia del lóbulo temporal medial son refractarios a la terapia medicamentosa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método para valorar mejor el crecimiento y estado nutricional de los niños  (15/04/19) Un nuevo sistema permite que los pediatras reduzcan en más de un 35% el error de estimación sobre el desarrollo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método químico para el análisis de las fragancias de los perfumes  (12/12/22) Investigación de la Universidad Nacional de Colombia   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo microscopio 3D ultrarrápido  (18/09/17) Un microscopio desarrollado por una spinoff de la Universidad Carlos III de Madrid es capaz de extraer imágenes 3D de organismos vivos en tiempo real  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo misterio en Stonehenge: el altar de seis toneladas viajó más de 700 kilómetros  (15/08/24) Geólogos y arqueólogos identifican el origen de la enorme roca en el norte de Escocia y apuestan por que la llevaron al sur de Inglaterra costeando la isla  El País - España
Nuevo modelo para detectar melanomas con inteligencia artificial  (17/05/22) Investigadores esperan lograr el desarrollo de una plataforma que sirva como un sistema de monitoreo nacional de esta enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo modelo para personalizar el tratamiento en pacientes con síndrome de Sézary  (31/05/22) Validan un método que permite evaluar los tratamientos más adecuados en esta enfermedad, considerada rara y sin tratamiento curativo conocido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo paradigma de la biología: los virus se autoperpetúan dentro de las células a través de gotas líquidas  (19/04/22) Gonzalo de Prat Gay, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, explica el funcionamiento de estructuras denominadas fábricas virales, y cómo éstas están relacionadas a un nuevo paradigma de la biología, las organelas sin membrana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo paradigma de la biología: los virus se autoperpetúan dentro de las células a través de gotas líquidas  (20/04/22) Gonzalo de Prat Gay, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, explica el funcionamiento de estructuras denominadas fábricas virales, y cómo éstas están relacionadas a un nuevo paradigma de la biología, las organelas sin membrana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo paradigma energético para frenar el calentamiento global   (13/12/21) Fernando Alonso explica que desde hace unas décadas comenzó a tomarse conciencia acerca del impacto de los combustibles fósiles en el medio ambiente y en el calentamiento global.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevo paso para el control de la luz con aplicaciones en nanociencia  (23/05/17) Una investigación de la Universidad de Salamanca consigue controlar de manera muy precisa la dirección de oscilación de luz ultravioleta y rayos X, lo que abre la puerta a avances en microscopía y nanomagnetismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda