LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Nuevo planetario, un oasis de ciencia en Chimalhuacán (10/08/18) | A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18 kilómetros aproximadamente— se encuentra el Parque Ecoturístico Chimalhuache. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nuevo planetario, un oasis de ciencia en Chimalhuacán (13/08/18) | A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18 kilómetros aproximadamente— se encuentra el Parque Ecoturístico Chimalhuache. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nuevo plástico reciclable desarrollado en Cornell podría revolucionar la industria (10/02/25) | Un grupo de investigadores creó un plástico termoendurecible reciclable y biodegradable, lo que ofrecería una alternativa más sostenible | Infobae |
| Nuevo protocolo para estudiar y conservar la biodiversidad (27/04/22) | El Equipo de Biología de la Conservación de la UB establece una metodología de seguimiento de la biodiversidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo proyecto para el diagnóstico temprano de la leucemia de células B (02/03/20) | La creación de una plataforma y red de investigación facilitará el acceso a recursos y herramientas esenciales para el diagnóstico, de cara a la prevención de muerte prematura y de la transformación tumoral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo récord de concentración de CO2 en la atmósfera (30/10/17) | La Organización Meteorológica Mundial advierte de un "aumento peligroso de la temperatura" | El País - España |
| Nuevo récord de concentración de gases de efecto invenadero en la atmósfera (30/10/17) | La Organización Meteorológica Mundial informó que en 2016 se volvieron a alcanzar niveles récord de concentración de dióxido de carbono. | Clarín |
| Nuevo sistema de aterrizaje de helicópteros y drones no tripulados en plataformas móviles y sin GPS (27/06/19) | Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, ha diseñado un método que permite tomar tierra a vehículos aéreos no tripulados en superficies en movimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo sistema multidispositivo para la gestión de emergencias con información de redes sociales (14/03/17) | La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) presenta un prototipo de un sistema multidispositivo que permite integrar a los ciudadanos en la gestión de emergencias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo sistema para la climatización de edificios mediante energía geotérmica (02/11/17) | Investigadores de la Universidad de Huelva han validado un método que permite mantener una temperatura óptima y homogénea en cada estancia del hogar sin necesidad de electricidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo sitio web de la Agenda Cultural UNL (10/12/20) | Todas las propuestas culturales y artísticas que ofrece la Universidad Nacional del Litoral ya se pueden consultar y recorrer en www.unl.edu.ar/agendacultural. Conocé la nueva plataforma. | LT10 |
| Nuevo software para el estudio del genoma (03/08/16) | El desarrollo del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBa) va a ayudar a utilizar los recursos de los científicos de una manera más eficiente y ahorrar tiempo de investigación. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Nuevo streaming del Conicet en el fondo del mar: cuándo es y cómo verlo (01/10/25) | Los científicos de Conicet se embarcan en una nueva expedición, esta vez en Río Negro y Chubut. Transmitirán sus hallazgos por streaming | Uno (Santa Fe) |
| Nuevo streaming del CONICET: hallaron un nido de huevos de un dinosaurio carnívoro (09/10/25) | Los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado. | LT10 |
| Nuevo techo para Chernobyl (05/12/16) | La cobertura construida tras el estallido tenía filtraciones radiactivas. La nueva cúpula tiene 36 mil toneladas de acero, costó 2000 millones de euros y estará útil por cien años. | Página 12 |
| Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito (25/03/25) | Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos. | LT10 |
| Nuevo tratamiento para el linfoma de Hodgkin resistente (19/02/19) | Investigadores españoles liderados desde Salamanca demuestran que una terapia previa al trasplante de médula ósea resulta segura y activa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo tratamiento para la metástasis cerebral basado en la inmunoterapia (02/10/24) | Investigadores del CNIO han descubierto que el cáncer pervierte un tipo de células cerebrales, los astrocitos, y los hace producir una proteína que trabaja a favor del tumor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo tratamiento para la psoriasis logra reducir 90% de las placas en la mayoría de los pacientes (21/05/18) | Se trata de un medicamento biológico que fue aprobado por la ANMAT y que ya está disponible en la Argentina. Hoy las personas con psoriasis pueden recuperar su calidad de vida, señala el doctor Ricardo Galimberti. | Clarín |
| Nuevo tratamiento para trastorno por atracón (12/04/17) | Desarrollan un proyecto de investigación que busca contribuir al tratamiento del trastorno por atracón a través de estimulación magnética transcraneal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....