SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

18841 a 18860 de 26711

Título Texto Fuente
Una investigación ayuda a entender el dolor asociado a las infecciones virales  (08/11/24) Mediante la realización de experimentos con ratones infectados con el virus del herpes, científicos de Brasil y Estados Unidos identificaron un sensor inmunológico que al reconocer fragmentos virales activa a las neuronas responsables del dolor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica acelera el diagnóstico de enfermedades neurogenéticas  (10/05/18) Mediante la secuenciación masiva de una porción crítica del genoma, lograron aumentar la identificación de ataxias, encefalopatías y otras afecciones neurológicas que suelen intrigar a médicos y pacientes.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudian el ADN de los ríos para diversificar la pesca deportiva  (11/12/18) Mediante la técnica de “ADN ambiental” que incluye un mapeo de los cursos de aguas de la zona austral, investigadores analizan la distribución del Salmón Chinook  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el ADN de los ríos para diversificar la pesca deportiva  (03/12/18) Mediante la técnica de “ADN ambiental” que incluye un mapeo de los cursos de aguas de la zona austral; investigadores analizan la distribución del Salmón Chinook con el objetivo de diversificar la pesca deportiva en la región.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevos datos para garantizar la conservación de la diversidad biológica en Guatemala  (01/06/18) Mediante los resultados del monitoreo biológico en el Complejo Volcánico Acatenango-Fuego se podrá mejorar la toma de decisiones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Prueban estrategia para que los turistas tiren menos basura  (13/10/16) Mediante mensajes verbales y la recolección “demostrativa” de residuos, se logra reducir un tercio la cantidad de desperdicios que se arroja fuera de los cestos. El trabajo fue liderado por una investigadora del CONICET.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Elaboran una sustancia que regenera cartílago en caballos y humanos  (20/08/19) Mediante modelos equinos, científico de la UNA destacó en Holanda por su investigación en la regeneración de cartílago para curar las rodillas de equinos y extrapolarlas a seres humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre  (14/06/24) Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias  Infobae
Un estudio argentino analizó cómo entendemos el sarcasmo y cuáles son las áreas del cerebro involucradas  (10/06/25) Mediante resonancias magnéticas, el trabajo rastreó de qué modo se conectan emociones, contexto y lenguaje al interpretar una ironía. La palabra de las autoras a Infobae  Infobae
Investigadores analizan el ruido en los trenes de aterrizaje de aeronaves  (28/07/17) Mediante simulaciones computacionales, un grupo de científicos de una universidad brasileña –en colaboración con ingenieros de Boeing– identificó las fuentes de emisión sonora de la estructura de posado de los aviones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Academia Nacional de Medicina instó a la prevención de las adicciones antes que a la estrategia de “reducción de daños”  (04/05/22) Mediante un comunicado, la entidad rectora en medicina advirtió que “las adicciones no solo afectan la salud de quienes las padecen, sino que pueden alterar la vida social y los vínculos familiares”  Infobae
La UNL y la Confederación General de la Industria ratificaron su compromiso  (06/04/20) Mediante un convenio de colaboración, las entidades ratificaron el trabajo conjunto desarrollado desde 2001 cuando junto con otras instituciones decidieron concretar la constitución del PTLC.  LT10
El fenómeno desconocido hasta ahora que alimenta de agua una capa en el núcleo de la Tierra a miles de kilómetros de profundidad  (29/11/23) Mediante un experimento que imitaba las condiciones del centro del planeta un grupo de investigadores logró determinar por qué existe una delgada capa de dióxido de silicio en el interior terrestre  La Nación
Estudian usar virus contra bacterias infecciosas en la leche y en la carne  (08/11/18) Mediante un novedoso cóctel, científicos de Rosario lograron controlar el crecimiento de tres cepas de Escherichia coli que causan diarrea y síndrome urémico hemolítico en la Argentina.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Para proteger a una palmera nativa, logran tener a raya a los jabalíes  (12/06/17) Mediante un programa del que participan biólogos, científicos y guardaparques de Parques Nacionales, se pudo preservar a la palmera Yatay de los cerdos salvajes introducidos hace más de un siglo en el país para su caza deportiva.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cómo se puede mejorar la absorción de los medicamentos orales, según la ciencia  (11/08/22) Mediante un simulador biomimético, investigadores analizaron el papel de la posición del cuerpo y la motilidad del estómago con el objetivo de optimizar la biodisponibilidad de los fármacos de vía oral. Qué descubrieron  Infobae
Alquimia cósmica: confirmaron que los agujeros negros supermasivos alteran la química galáctica  (03/11/23) Mediante un supertelescopio en Chile, investigaciones recientes demostraron que estos objetos en el centro de una galaxia pueden influir en su composición química.   Infobae
Producirán en el país una vacuna para las aves  (11/09/17) Mediante un trabajo conjunto del INTA y de una pyme de Entre Ríos se logró un desarrollo tecnológico contra la enfermedad de Gumboro  La Nación
La UNL convoca a Asociados Solidarios para donar raciones de alimentos  (24/07/25) Mediante una contribución voluntaria se pueden donar raciones de alimentos de la Planta de la UNL a organizaciones e instituciones sociales  LT10
Proponen un nuevo modelo para diseñar viviendas con mejor aislamiento térmico  (27/11/18) Mediante una simulación por computadora, investigadores de Tandil demostraron el beneficio de los muros dobles con aislante central.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda