SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

18801 a 18820 de 26711

Título Texto Fuente
Nuevo Biosensor portable para la evaluación de la salud ocular  (18/03/19) Un equipo de la Facultad de Ingeniería diseñó un dispositivo aplicado a la oftalmología, que permite el diagnóstico clínico de patologías de la superficie ocular con datos objetivos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevo brote del virus de Marburgo: dónde está afectando el patógeno similar al ébola  (01/10/24) El patógeno ha afectado principalmente a trabajadores sanitarios. La tasa de mortalidad es alarmantemente alta. Los detalles  Infobae
Nuevo descubrimiento sobre la regeneración de neuronas  (31/05/23) Revelan el efecto promotor de la neurogénesis que tienen las vesículas extracelulares producidas por las células madre del cerebro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo dispositivo para acceder al agua segura en situaciones de emergencia  (11/09/17) El Instituto Nacional de Tecnología Industrial creó un equipo portátil, de bajo costo, que cuenta con un sistema de desinfección por luz ultra violeta (UV) que permite tratar aguas contaminadas por microorganismos  Agencia Télam
Nuevo embajador argentino en Londres: el Patagotitan mayorum viaja de Chubut al Museo de Historia Natural  (29/11/22) Exhibirán una réplica en tamaño real del dinosaurio más grande del mundo, un coloso de casi 40 metros de largo y 70 toneladas que habitó en la Patagonia hace 100 millones de años  El destape web
Nuevo encuentro sobre Comunicación y Gestión de Riesgo  (20/04/21) Será el 22 de abril y hará eje en "Fake News, rumores e infodemia. El rol de los medios masivos y las redes sociales en la comunicación de la pandemia". Participarán Adriana Amado y Carola Orduna. Inscripción gratuita online.  LT10
Nuevo enfoque para la compra de teléfonos móviles: ¿Cómo pueden ayudarnos las tecnologías de inteligencia artificial?  (24/02/25) ¿Qué teléfono comprar y dónde buscar para asegurarse de no pagar de más?  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo estudio sobre herramientas paleolíticas y percepción visual  (10/05/22) La morfología de los bifaces tiene una influencia moderada en la atención dirigida a la herramienta, mientras que la exploración visual de los cantos tallados sólo se ve influida por el peso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo estudio sobre la integración entre cráneo y cerebro  (05/06/17) Sugiere que el aumento de las áreas parietales asociado a la evolución de nuestra especie y de nuestra redondeada bóveda ha introducido un cambio importante en la orientación funcional de toda la cabeza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo fertilizante basado en residuos de harinas cárnicas  (29/11/17) Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares (Jaén) han patentado un nuevo material con propiedades fertilizantes para cultivos a partir de la mezcla de arcilla y desechos procedentes de diferentes industrias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo hallazgo clave para luchar contra la exocortis de los cítricos  (10/12/19) Un equipo internacional describe cómo el viroide puede provocar estrés ribosomal en las plantas, afectando directamente a su estado fisiológico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo indicador para calcular las emisiones contaminantes del transporte marítimo  (26/04/18) La potencia que emplean los motores de propulsión de los barcos durante las diferentes fases de navegación es una variable indispensable para conocer con exactitud la cantidad de gases perjudiciales vertidos a la atmósfera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo indicador para situaciones de sequía agrícola  (16/05/18) La Universidad de Salamanca publica un estudio sobre una nueva herramienta que evalúa condiciones bioclimáticas y geográficas del planeta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo isópodo gigante de aguas profundas descubierto en el Golfo de México  (23/08/22) Frente a la península de Yucatán, a una profundidad de alrededor de 600 a 800 metros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo Laboratorio de Paleontología del Mude  (11/02/19) México cuenta con 13 registros de familias de dinosaurios que habitaron en nuestro país, de los cuales, diez han sido hallazgos realizados en Coahuila.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevo laboratorio de robótica para la investigación en la terapia de las enfermedades neurológicas  (08/05/19) La presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, ha inaugurado hoy este laboratorio fruto de una colaboración público-privada con la empresa Marsi Bionics  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo laboratorio de sistemas autónomos ligeros en CICATA Querétaro  (07/11/17) El Laboratorio de Sistemas Autónomos Ligeros “Raúl Rojas González” es un escenario para el diseño y fabricación de piezas y prototipos para vehículos y aeronaves no tripuladas, también conocidas como drones.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevo material cerámico para la separación y obtención de hidrógeno  (11/11/16) El trabajo, desarrollado por investigadores del Instituto ITQ (UPV-CSIC) y el FZJ de Alemania, resulta de gran interés para el sector energético mundial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo material para comprender la formación de sistemas planetarios  (18/08/22) La abundancia de diferentes especies moleculares varía significativamente alrededor del sitio donde se encuentran los planetas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo mecanismo para inhibir efectos secundarios de la quimioterapia  (24/05/17) Investigadores han observado cómo el bloqueo de receptores CB1 mejora la motilidad intestinal alterada por la vincristina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda