SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

18801 a 18820 de 25851

Título Texto Fuente
COVID-19: medirán niveles del coronavirus en aguas cloacales  (11/06/20) La técnica permitirá establecer cómo se modifica a lo largo del tiempo la cantidad de virus excretado en materia fecal como una medida de la circulación del virus en la población  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reciclar genes viejos para obtener nuevos rasgos: cómo evoluciona el comportamiento social en las abejas  (12/06/20) Las abejas del sudor cambian de comportamiento solitario a comportamiento social, reutilizando conjuntos antiguos de genes que originalmente evolucionaron para regular el desarrollo de otros rasgos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ven por primera vez el recorrido de una proteína del virus del dengue en células vivas infectadas  (12/06/20) Investigadoras del CONICET, la UBA y el Instituto Leloir pudieron hacerlo gracias a la aplicación de nuevas tecnologías de microscopias avanzadas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“En la Argentina, la superficie de bosques naturales se ha reducido un 70% desde principios del siglo XX"  (16/06/20) Entrevista a Alejandro Dezzotti, profesor de Ecología Forestal de la Universidad Nacional del Comahue, en su año sabático en la Universidad de Valladolid  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Preparándose para despegar  (16/06/20) El hallazgo de una nueva especie de dinosaurio raptor en la Patagonia argentina arroja claves para esclarecer el origen evolutivo de las aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo se comporta el sistema respiratorio con respiración asistida  (17/06/20) Científicos de Ingeniería lograron obtener modelos dinámicos que describen cómo se comporta el sistema respiratorio en condiciones de respiración asistida y con distintas patologías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio global afecta a la grasa y la salud del pescado azul  (17/06/20) El incremento de la temperatura del mar puede haber afectado la productividad y la composición del plancton, del que se alimentan anchoas y sardinas de la Costa Brava  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Radiotelescopios revelan atmósfera supergigante de Antares  (17/06/20) Las estrellas supergigantes rojas como Antares y su prima más famosa, Betelgeuse, son estrellas enormes y relativamente frías que están llegando al final de su vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un programa sencillo para mejorar la detección del cáncer en las comunidades rurales  (18/06/20) Científicos de Estados Unidos y Honduras han probado con éxito unos eventos de detección simultánea de varios tipos de cáncer como opción para llegar a más personas en países de bajos y medianos ingresos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los efectos de los nanoplásticos de poliestireno en mejillones  (18/06/20) Existen aspectos de los nanoplásticos apenas explorados en especies como los bivalvos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en la Antártida el huevo blando más grande jamás conocido  (19/06/20) Científicos creen que pertenece a un reptil marino de seis metros de longitud que vivió en la zona hace aproximadamente 66 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación aborda la imagen de Madrid como escenario cinematográfico  (19/06/20) Desarrollada por el grupo Geocine de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el primer mamífero chileno de la era de los dinosaurios  (19/06/20) 'Magallanodon baikashkenke' es el nombre de esta nueva especie que vivió hace 74 millones de años junto a grandes saurópodos, como el titanosaurio, cerca de las Torres del Paine, en Magallanes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El desmantelamiento de residuos electrónicos expone a contaminantes peligrosos para la salud  (19/06/20) Un estudio con participación del IDAEA-CSIC constata el riesgo que suponen algunos compuestos que se usan en aislamiento de cables, carcasas de plástico, paneles LCD y tableros de circuitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tricomoniasis: describen mecanismos que hacen variar la estructura 3D del ADN del parásito que la causa  (22/06/20) Es una enfermedad de transmisión sexual. Expertos del CONICET identificaron una modificación epigenética que permite la activación y desactivación de grupos de genes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos avances en el diagnóstico precoz de alzhéimer a través de la retina de familiares de pacientes  (23/06/20) La retina es uno de los biomarcadores más prometedores en el diagnóstico precoz del alzhéimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los pacientes con esquizofrenia toman decisiones menos arriesgadas y toleran menos las injusticias económicas  (23/06/20) Analizan el comportamiento económico en personas con esquizofrenia o trastorno antisocial de la personalidad que además consumen cocaína  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avances en el desarrollo de un suero terapéutico anti-COVID-19  (24/06/20) En pruebas de laboratorio se logró neutralizar el virus y la próxima fase son ensayos clínicos en pacientes. Es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria de la Unidad Coronavirus  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Materia activa: en busca de una nueva teoría para el último paradigma de la física  (24/06/20) Físicos chilenos lideran investigación para extender las actuales leyes de la estadística a la materia fuera del equilibrio, cuyo paradigma actual es la materia activa: un área que podría revolucionar campos como la medicina o la electrónica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avances en el desarrollo de un suero terapéutico anti-COVID-19  (25/06/20) En pruebas de laboratorio se logró neutralizar el virus y la próxima fase son ensayos clínicos en pacientes. Es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria de la Unidad Coronavirus  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda