LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados
Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos
El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta
Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo
La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina
La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.
Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará
Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.
La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard
Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Día del síndrome de Down: un grupo de familias alzan la bandera de la inclusión y concientización en Santa Fe (21/03/25) | Nazareno y Cintia relatan sus experiencias con el diagnóstico de sus hijos, destacando la falta de comunicación médica y la necesidad de información clara. | El Litoral |
Día del nutricionista: 11 hábitos saludables que ayudan a bajar de peso (11/08/23) | Planificar las comidas con alimentos variados, estar atentos al tamaño de las porciones, hacer actividad física y comprometerse con los cambios de estilo de vida es fundamental. | Infobae |
Día del número Pi: Emma Haruka, la trabajadora de Google que batió un récord mundial al agregar miles de millones de dígitos a la constante matemática (15/03/19) | El valor del número Pi, la constante matemática más famosa de la historia, acaba de alcanzar un nuevo récord mundial gracias a una empleada de Google, que logró calcularlo con 31.000 millones de dígitos. | BBC - Ciencia |
Día del meteorólogo en Argentina: cómo es el trabajo de quienes pronostican el tiempo (11/07/24) | Hace 55 años, un grupo de profesionales del clima fundó el Centro Argentino de Meteorólogos. Infobae habló con uno de sus integrantes originales. | Infobae |
Día del Investigador: el trabajo de científicos del Conicet que mejora la vida de las personas (11/04/25) | Un repaso por algunos avances nacionales que impactan en salud, educación, agro, energía, alimentos y otros ámbitos en este 10 de abril. | El Litoral |
Día del Cerebro: investigadores identificaron un nuevo blanco que podría utilizarse para disminuir los trastornos de ansiedad (23/07/24) | Sebastian Giusti, primer autor del estudio publicado en Science Advances, explica a El Litoral que la evidencia “abre la posibilidad de nuevos agentes terapéuticos”. | El Litoral |
Día del café: ¿Cuánto se puede consumir por día para que no dañe la salud? (01/10/19) | Cada primero de octubre se homenajea a los productores cafeteros del mundo. Un repaso por el origen de la fecha, sus propiedades y las consecuencias de consumirlo en exceso. | Clarín |
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina (25/07/25) | El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia. | Infobae |
Día de los Derechos Humanos: José Emilio Burucúa disertará en la ciudad de Santa Fe (10/12/24) | La actividad es organizada por la Municipalidad de Santa Fe, en conjunto con el Gobierno de la Provincia, la Defensoría del Pueblo y la Universidad Nacional del Litoral. | El Litoral |
Día de las Mujeres en las Matemáticas: quiénes son las más destacadas y qué contribuciones hicieron (12/05/23) | Tanto a nivel internacional como nacional, estas mentes brillantes se enfrentaron a un arduo camino, con poco reconocimiento. | Infobae |
Día de la Tierra: por qué aún hay esperanza de revertir el daño que le hemos hecho a nuestro planeta (22/04/22) | A veces puede parecer que los humanos han alterado la Tierra sin posibilidad de reparación. | BBC - Ciencia |
Día de la Tierra: el futuro del planeta está en nuestras manos (23/04/18) | La conservación y protección de la biodiversidad marcan esta fecha en la que numerosos países realizan actividades para hacer un uso responsable de los recursos naturales | El País - España |
Día de la Tierra: 4 animales que desaparecieron de América Latina en los últimos 15 años (22/04/19) | Hay muchas acciones del ser humano que contribuyen a que se extingan los animales. | BBC - Ciencia |
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: qué significa vivir en déficit ecológico y cómo se calcula (24/07/25) | En esta fecha, especialistas alertan por la demanda de recursos naturales y su impacto en los ecosistemas. La situación de Argentina | Infobae |
Día de la sensibilización sobre TDAH: Marcos y el desafío de ir a la universidad (28/07/23) | El joven santotomesino fue noticia en 2022 cuando ganó la olimpíada de Historia. | El Litoral |
Día de la Obstetricia y la Embarazada: el rol médico-paciente es clave para despejar los miedos (31/08/23) | Los obstetras dan asistencia médica durante la gestación, el parto y puerperio, que abarca los 40 días posteriores al nacimiento del bebé. | Infobae |
Día de la Mujer: qué es el “efecto Matilda” que invisibiliza a las mujeres en la ciencia (09/03/21) | ¿Te imaginas qué hubiera pasado si Einstein habría nacido mujer? “Probablemente hoy no sabríamos quién es Einstein”. Esta es la frase que sirve como punta pie inicial para invitar a la reflexión. | La Nación |
Día de la Mujer: qué es el "efecto Matilda" que invisibiliza a las mujeres en la ciencia (09/03/21) | "¿Te imaginas qué hubiera pasado si Einstein habría nacido mujer? Probablemente hoy no sabríamos quién es Einstein". | BBC - Ciencia |
Día de la Mujer: 5 teoremas matemáticos cuyas autoras (y sus fascinantes historias) quizás no conoces (08/03/19) | Una de ellas es considerada, por muchos expertos, la matemática más brillante de la historia. De hecho, Albert Einstein la llamó "genio matemático". | BBC - Ciencia |
Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: “Todavía hay muchas barreras que tenemos que seguir enfrentando para lograr una verdadera equidad” (17/02/25) | La fecha se celebra en todo el mundo con el objetivo de reducir la desigualdad de género en el ámbito científico y estimular vocaciones en las infancias. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |