SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

19201 a 19220 de 26747

Título Texto Fuente
Escalarán producción de un kit de producción nacional que participa en el diagnóstico de COVID-19  (02/06/21) El producto lo desarrolla una empresa radicada en Tandil con colaboración pública y apunta a testeos de alta calidad a un precio más accesible que los kits importados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Yogur de ahuyama, rico en vitaminas A y C  (18/03/19) El producto lácteo, que pasó la evaluación sensorial ante un grupo de 10 jueces, fue desarrollado por estudiantes de la Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
UNL con una empresa privada lanzó la primera grasa lubricante biodegradable de fabricación nacional  (26/02/24) El producto está desarrollado principalmente a base de aceite de soja, ya se comercia en Argentina y aseguran que la grasa tiene alto potencial exportador.  Uno (Santa Fe)
Desarrollo UNL: lanzan al mercado grasa lubricante biodegradable  (26/02/24) El producto es único en el país, se fabrica con materias primas vegetales y tiene un altísimo potencial exportador.  LT10
Desarrollan pastas libres de gluten a base de sorgo  (25/03/19) El producto de los investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba tiene un contenido proteico y de fibra superior a los convencionales de trigo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan panes nutritivos y de buena calidad libres de gluten  (09/05/17) El producto creado por científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba tiene propiedades similares a los panes de trigo comunes y además son más saludables.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan levaduras en limones como alternativa a los agroquímicos  (12/06/17) El producto combate los hongos de forma biológica. Realizaron pruebas en una citrícola y obtuvieron 90% de efectividad en la conservación de la fruta.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un biosensor detecta en solo una hora adulteraciones de caballo en ternera  (06/09/17) El proceso se lleva a cabo sin necesidad de extraer o amplificar previamente el material genético  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Digitalizan la biblioteca del Colegio Nacional Buenos Aires con un scanner hecho en el país  (06/10/16) El proceso se está realizando con un equipo creado por dos argentinos; el aparato es cinco veces más barato que los convencionales y está realizado con software abierto  La Nación
Crearon por primera vez crías de ratones a partir de dos machos  (16/03/23) El proceso requirió convertir células madres en óvulos fertilizables; en un futuro podría utilizarse para que una pareja de dos hombres pueda tener hijos biológicos  La Nación
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos  (10/11/25) El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.  Uno (Santa Fe)
Cuánta agua se necesita para poder producir una hamburguesa  (21/04/22) El proceso de producción de todos los alimentos requiere del uso de este recurso. Mirá lo que se necesita para cada uno.   El Litoral
Bacterias de la aceituna de mesa ‘secuestran’ metales tóxicos durante la digestión  (03/12/19) El proceso de fermentación de la oliva concede a este fruto propiedades para atrapar y eliminar del intestino mercurio o cadmio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Entre 18 mil postulantes, la NASA eligió 12 nuevos astronautas: 7 hombres y 5 mujeres  (08/06/17) El proceso de elección tuvo el mayor número de solicitantes de la historia.  Clarín
Investigadores de la UNAM confirman que los prehispánicos destilaban mezcal  (17/09/18) El proceso de destilación no fue traído por los españoles en el siglo XVI, pues ya era usado en los años 600 a 400 a.C. en la zona de Xochitécatl-Cacaxtla, Tlaxcala   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Entrenan a una mano robótica con inteligencia artificial  (01/08/18) El proceso de aprendizaje por software permitió que los investigadores puedan acelerar el desarrollo de extremidades robóticas capaces de emular movimientos simples de los humanos  La Nación
En la UNL, el 62% de estudiantes que se gradúa son mujeres  (02/09/20) El procesamiento y análisis de datos correspondientes al Informe de Graduados y Graduadas Recientes 2018 arroja información que permite trazar perfiles de las y los 1.471 egresados y egresadas de la UNL durante ese año.  Uno (Santa Fe)
En la UNL, el 70% de los estudiantes se gradúa antes de los 29 años  (03/09/20) El procesamiento y análisis de datos correspondientes al Informe de Graduados y Graduadas Recientes 2018 arroja información que permite trazar perfiles de las y los 1.471 egresados y egresadas de la UNL durante ese año.   LT10
Por qué la leche de larga duración… dura tanto  (11/04/17) El procesamiento de la leche UHT es muy diferente de la pasteurización.  BBC - Ciencia
Una inédita cirugía cerebral con mapeo de emociones se llevó a cabo en un hospital del país  (31/10/23) El procedimiento, que se realizó por primera vez en Sudamérica, estuvo encabezado por el investigador y neurocirujano español Jesús Martín-Fernández  Rosario3

Agenda