LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos brasileños cultivan el MPXV en células y distribuyen muestras a otros laboratorios (30/06/22) | Este material podrá utilizarse en test de diagnóstico y también en investigaciones orientadas a entender la evolución viral; y en el desarrollo de nuevos tratamientos y vacunas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan una galaxia empezando a girar en el Universo primitivo (01/07/22) | Gracias al Observatorio ALMA, detectan indicios de rotación en una galaxia tan solo 500 millones de años después del Big Bang | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La depredación marina aumenta en aguas tropicales (01/07/22) | Una investigación continental publicada en 'Science', con participación de Costa Rica, demuestra que el impacto de los depredadores en el mar se intensifica en las aguas más cálidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Miden por primera vez la influencia de las mareas en la circulación del golfo de Urabá (01/07/22) | Científicos colombianos buscan información esencial para entender el tránsito de sedimentos, nutrientes y contaminantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto diseña una hoja de ruta con 14 soluciones para el desarrollo sostenible del mar Menor (04/07/22) | Primer modelo cuantitativo de dinámica de sistemas de la Región de Murcia, que permite evaluar indicadores clave de sostenibilidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La depredación marina aumenta en aguas tropicales (04/07/22) | Una investigación continental publicada en 'Science', con participación de Costa Rica, demuestra que el impacto de los depredadores en el mar se intensifica en las aguas más cálidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela un cambio sin precedentes en el régimen de incendios del continente europeo (04/07/22) | Primaveras y veranos con alto riesgo de incendios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificados 35 nuevos virus en murciélagos argentinos urbanos (04/07/22) | Un nuevo estudio contribuye a la prevención de enfermedades zoonóticas y a la conservación de estos animales silvestres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubiertos factores hereditarios que aumentan la probabilidad de desarrollar mutaciones que conducen al cáncer (06/07/22) | Revelan los rasgos genéticos hereditarios que predisponen a los individuos a la aparición de determinados tipos de mutaciones somáticas en sus tejidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales (06/07/22) | El número de días con riesgo extremo de incendios ha aumentado en todo el mundo y se ha duplicado en la cuenca mediterránea en los últimos 40 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La sobrecacería convirtió al huemul en una especie en peligro de extinción (06/07/22) | El cérvido más austral del mundo perdió tradiciones migratorias que son clave para su supervivencia, reveló un estudio del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los antiguos mayas utilizaron la agricultura sostenible y la silvicultura durante milenios (07/07/22) | Investigadores utilizan nuevas herramientas para examinar la variedad de plantas silvestres y cultivadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierta en Paraguay una sorprendente nueva especie de serpiente (07/07/22) | Pertenece a un género que cuenta con 15 especies semisubterráneas distribuidas en el centro de América del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas técnicas para analizar sustancias tóxicas en infusiones (07/07/22) | Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con la Universidad de Madeira y una empresa australiana, evalúa la seguridad de infusiones de hierbas y flores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Confirman una teoría de Darwin sobre reproducción sexual de las plantas (07/07/22) | Las plantas con órganos sexuales a alturas más similares tienen más éxito de cruzamiento, es decir, mayor probabilidad de tener descendencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un mapa del apetito en el cerebro (08/07/22) | Cómo el embarazo y la falta de nutrientes alteran la función cerebral para dar forma a los antojos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El seguimiento satelital del tiburón ballena revela sus patrones migratorios y de alimentación (08/07/22) | Los sitios donde se reproduce el pez más grande del océano siguen siendo un misterio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan en Neuquén un dinosaurio carnívoro gigante del Cretácico Superior (08/07/22) | Científicos del CONICET participaron del descubrimiento y estudio del fósil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las excavaciones en El Pendón se extienden a su entorno, donde se ha localizado su posible “cantera” (01/08/22) | En esta campaña, el equipo de investigación de la Universidad de Valladolid también ha descubierto una estructura tipo fosa que podría tratarse de una estructura premegalítica anterior | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El armadillo más grande del mundo sólo subsiste en áreas protegidas del Chaco argentino (01/08/22) | Un estudio de investigadores e investigadoras del CONICET advierte acerca de los bajos registros del tatú carreta. La especie se encuentra amenazada y sobrevive apenas en el 10% de su hábitat natural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |