LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El 'Homo erectus' no era esbelto y ligero, sino compacto, achaparrado y robusto (07/07/20) | Un trabajo del CSIC y el CENIEH reconstruye en 3D el tórax del niño de Turkana, el esqueleto de 'H. erectus' más completo, datado en 1,5 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los insectos que propagan la bacteria 'Xylella fastidiosa' recorren distancias mucho mayores de lo que se pensaba (08/07/20) | Los investigadores del CSIC confían en que el hallazgo sirva para reducir la eliminación de árboles en riesgo, una medida que causa daños al medio ambiente y la agricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un pez gigante fósil de 70 millones de años en la Patagonia (08/07/20) | Paleontólogos argentinos encontraron restos de un pez depredador que convivió con los dinosaurios y superaba los seis metros de longitud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El ser humano en la Prehistoria comenzó a utilizar el metal para fabricar antes adornos que armas (08/07/20) | La metalurgia surgió en la Prehistoria, hace unos 8.000 años, porque el ser humano empezó a extraer metales de las rocas para fabricar adornos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Reconstruyen los últimos 600 años de sequías y lluvias en América del Sur (08/07/20) | A partir de los datos proporcionados por el ancho de los anillos de los árboles y de información climática, un equipo internacional ha generado el primer Atlas de Sequías de la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican las especies de moluscos no nativas presentes en América del Sur (20/07/20) | Investigadores de seis países, incluidos de la Universidad de la República, mapearon las posibles zonas de acceso y distribución. La información es clave para la prevención y control de las potenciales invasoras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una mascarilla que permite a los discapacitados auditivos leer los labios (21/07/20) | Profesores y alumnos de diversas carreras del ITESO trabajan en el diseño de un cubrebocas translúcido que favorecerá un canal de entendimiento de estas personas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan la incidencia de un filtro solar en la capacidad reproductiva (22/07/20) | Un equipo de científicos y científicas demostró por primera vez, basándose en un modelo de estudio en ratones, que un filtro solar -Benzofenona 3- provocaría retraso de crecimiento intrauterino y altera la proporción de sexos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Reconstrucción sin precedentes en 3D de cráneos precolombinos del Caribe y Sudamérica (22/07/20) | Se ha realizado con piezas excepcionales del Museo Antropológico Montané de Cuba, para favorecer la investigación y socialización del patrimonio cultural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Interrumpir el tiempo sedentario con pequeños períodos de actividad contribuye a reducir el riesgo de fragilidad (22/07/20) | Diseñan una estrategia para prevenir la pérdida de funcionalidad en los mayores físicamente inactivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los humanos llegaron a las Américas 15.000 años antes de lo que se pensaba (23/07/20) | Excavaciones realizadas en la cueva Chiquihuite, al norte de México, aportan evidencia de presencia humana hace 30.000 años, lo que pone en jaque la teoría de que los Clovis fueron los primeros habitantes de las Américas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los sueños pueden revelar cómo avanza el proceso de adaptación a ‘la nueva normalidad’ (23/07/20) | Investigadores brasileños demuestran que es posible medir el grado de sufrimiento que causan la pandemia y el aislamiento social con base en la interpretación de los relatos oníricos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva proteína explica las bases moleculares del camuflaje en ranas (24/07/20) | Los investigadores lograron describir ese fenómeno clave para la supervivencia en ranas punteadas obtenidas en camalotes de Santa Fe y Corrientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una aplicación de juegos puede monitorear la salud de los ancianos en aislamiento durante la pandemia (24/07/20) | El objetivo inicial consiste en ejercitar las habilidades cognitivas y ayudar a mejorar las condiciones físicas. Y ahora contará con nuevas funcionalidades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un envase con extracto de remolacha mejora la conservación de los alimentos (24/07/20) | Investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla han creado un nuevo plástico para comestibles con partículas antioxidantes y con mayor filtro de luz ultravioleta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Constatan la existencia de dos nuevas especies de ardilla (27/07/20) | Las nuevas especies pertenecen a un género de ardillas (Sundasciurus) endémico de la región de Sonda (Malasia e Indonesia) y Filipinas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan una fibra óptica con un derivado de algas marinas (27/07/20) | Es un dispositivo elaborado con un material comestible, biocompatible y biodegradable que puede tener diversas aplicaciones en el área médica. Estos resultados aparecen descritos en la revista 'Scientific Reports' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los secretos de la larga vida de los árboles milenarios (28/07/20) | Un estudio revela los factores clave que explican la longevidad extrema de los árboles milenarios presentes en el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los viñedos más diversos contribuyen a la conservación de las aves (28/07/20) | El trabajo comparó la presencia de aves en distintos paisajes agroecosistémicos, notando que la proporción de vegetación nativa alrededor de los viñedos es un buen predictor de su abundancia y variedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desenterrar a los muertos era una práctica habitual en las sociedades megalíticas de hace 5000 años (29/07/20) | La investigación, liderada por la Universidad de Granada, señala que los restos humanos pudieron haber sido considerados como reliquias utilizadas como medio para marcar y mantener importantes relaciones interpersonales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....