LT10
Mammarella: "Son tiempos en los que es importante contar con información veraz"
El Rector de la UNL saludó a LT10 por el nuevo aniversario. Destacó "la responsabilidad de los profesionales" que hacen que el medio crezca en un escenario adverso para las radios universitarias.
Comienza la campaña de recolección de papel en la UNL
Desde el 18 hasta el 29 de agosto se realiza la campaña con puntos itinerantes en las distintas unidades académicas de la universidad a donde se podrán acercar papeles y cartones.
Uno (Santa Fe)
Raquel Chan advirtió sobre "la destrucción" del sistema científico: "Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza"
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre "una situación casi terminal".
Clarín
Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos
Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.
Infobae
Día Internacional del Orangután: 9 datos clave y qué amenazas enfrenta para su supervivencia
Estos primates destacan por su asombrosa inteligencia, los fuertes lazos maternos y sus hábitos únicos para sobrevivir y contribuir al equilibrio ecológico en frágiles entornos selváticos
Del azar a la receta perfecta: cómo la ciencia reveló los secretos del chocolate fino más codiciado
Antes, la formulación de este delicioso alimento dependía del clima, los microbios y, a fin de cuentas, la suerte. Un reciente estudio logró sumergirse en este territorio inexplorado de aromas
La curiosa evolución de un pez ciego: perdió los ojos porque no los necesita y ganó “superpoderes” sensoriales
Los tetras cavernícolas de México cautivan a los investigadores con su piel pálida y habilidades extraordinarias que les permiten sobrevivir en ambientes donde reina la oscuridad total
Ciclogénesis en Argentina: claves para entender el fenómeno que causa lluvias y ráfagas de viento
Alertas oficiales anticipan días de inestabilidad en la región central del país. Qué factores determinan el comportamiento y el impacto de este evento meteorológico
“Puede llevar hasta 10 años”: cómo analizarán los hallazgos de la expedición al cañón submarino Mar del Plata
En una conferencia de prensa en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, los investigadores brindaron detalles sobre el trabajo futuro con el material recolectado durante la reciente campaña.
Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes
Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.
Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta
El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales
El Mundo (España)
Fin de la ola de calor: un descenso del mercurio de hasta diez grados en las máximas
La entrada de aire atlántico procedente del noroeste, junto con el paso de una vaguada, provocarán un respiro tras 16 días de temperaturas extremas
BBC - Ciencia
Qué es la proyección de Mercator y por qué los países de África quieren que se deje de usar para elaborar los mapamundis
La Unión Africana, la organización que reúne a todos los Estados africanos, se unió este lunes a una campaña para que se deje de utilizar la proyección de Mercator para los mapamundis.
4 claves para entender la histórica ola de incendios que golpea a España y que va camino de batir récords de destrucción
Un verano más, España es pasto de las llamas.
El País - España
Por qué la pardela canosa defeca mientras vuela: a ras del agua y con una precisión envidiable
Los autores de un nuevo estudio realizado en Japón sugieren que estas aves marinas excretan en el aire por higiene, aunque que también podría ayudarles a evitar a los depredadores
Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona
El destape web
Llegaron al Museo varios cientos de contenedores con las muestras de la campaña al fondo del mar
Las escenas del mundo submarino que reveló la expedición al cañón de Mar del Plata registraron casi 18 millones de visualizaciones
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable
Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los osos pardos usan marcas en los árboles para comunicarse (28/05/21) | Un estudio del INCAR-CSIC muestra que estos mamíferos mandan mensajes a otros ejemplares sobre su ubicación y tamaño a través del descortezado de los árboles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una herramienta capaz de medir la eficiencia de las distintas técnicas de edición genética (31/05/21) | Un estudio internacional proporciona a la comunidad científica una herramienta de fácil uso para avanzar en la edición genética, una de las estrategias más prometedoras de la investigación biomédica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reducen el desperdicio en envasado de cosméticos con 'machine learning' (31/05/21) | A través del aprendizaje de máquinas se redujo el desperdicio de material durante el proceso de envasado de cosméticos, con una optimización en los tiempos de análisis de las órdenes de producción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El calentamiento global ya es responsable de una de cada tres muertes relacionadas con el calor (01/06/21) | Un estudio con participación del CSIC ha analizado la mortalidad en más de 700 ciudades de todo el mundo a lo largo de 30 años y su relación con el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Arquitectura Antártica: al rescate del patrimonio en un lugar estratégico del planeta (02/06/21) | La Base Presidente Eduardo Frei Montalva es una de las principales puertas de entrada para centenares de investigadores de todo el mundo. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Definida la composición química de los huevos de gallina utrerana, especie amenazada (02/06/21) | Con respecto a los huevos que se comercializan, contienen mayor cantidad de proteínas y grasas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran un gen que podría ser causa de cáncer de mama (02/06/21) | Una investigación interinstitucional establece mayor frecuencia en la mutación del gen AKT1-E17K | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas tecnologías para el tratamiento de los residuos plásticos (03/06/21) | Un equipo de investigación está realizando el diseño de un reactor a escala de laboratorio para la transformación de los residuos plásticos en combustibles líquidos con una tecnología favorable energéticamente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Campanita cultivada 'in vitro' produce una sustancia que reactiva ritmo cardiaco (03/06/21) | Con el cultivo en laboratorio de la planta adelfa amarilla, también conocida como campanita ('Thevetia peruviana'), investigadores obtuvieron sustancias que logran restablecer el ritmo cardiaco. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Conquista a través del arte rupestre (04/06/21) | Pueblos originarios realizaron múltiples obras para explicar los acontecimientos que vivían. Se han conservado gracias al olvido de diversos sitios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los glaciares de la zona central del país están en riesgo de perder su hielo (04/06/21) | Un estudio asegura que están absorbiendo más energía solar que antes. Esta situación afecta al suministro hídrico de ciudades como Santiago | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Súper ensayos’ rápidos y baratos para detectar la malaria (07/06/21) | Investigadores del CIBER-BBN en el Vall d'Hebron Institut de Recerca optimizan un ensayo ELISA que permite diagnosticar la malaria en menos de una hora, conocer el número de parásitos en la muestra y analizar varias muestras a la vez | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tecnología para estudiar el espacio sirve para detectar COVID-19 en interiores de forma 'low cost' (07/06/21) | El instrumento, que podría llegar a ser hasta cinco veces más barato que otros similares en el mercado, es capaz de medir el CO2 en ambientes cerrados, además, puede subir los datos en tiempo real a la nube | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La rugosidad de las capas de la retina, nuevo biomarcador del alzhéimer (07/06/21) | Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y del Hospital Clínico San Carlos han diseñado un método matemático para medirlo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer recuento mundial de registros de plesiosaurios en Perú (08/06/21) | Estos reptiles marinos depredadores convivieron con los dinosaurios en la Era Mesozoica y habitaron todos los mares del mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El uso de drones reduce el impacto humano en el monitoreo de nidos de un ave de presa amenazada (08/06/21) | Se trata del Águila coronada o del Chaco, una especie en peligro de extinción característica de los ambientes semiáridos de la Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un mapa genómico celular explica la muerte neuronal en la epilepsia (09/06/21) | Un trabajo liderado por investigadores del CSIC descifra el mapa genético de la esclerosis del hipocampo, un hallazgo clave para el diagnóstico de la epilepsia del lóbulo temporal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las plantaciones indígenas de plátano son más sostenibles (09/06/21) | Aunque en general tanto las plantaciones de plátano tradicionales como las convencionales son sostenibles, la producción indígena lleva mayor ventaja. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Explicado el origen de la salinidad de las lagunas de Villafáfila (09/06/21) | Una investigación publicada en la revista ‘Science of the Total Environment’ ha permitido descubrir una de las principales incógnitas sobre un ecosistema zamorano único | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una quincena de instituciones de Europa y América, unidas para determinar las rutas de alimentación de los primates (10/06/21) | La UNAM forma parte del trabajo mundial que investiga cómo se desplazan y toman sus decisiones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |