LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| James Hutton, el blasfemo que reveló que la verdad sobre la Tierra no estaba en la Biblia y nos dio el tiempo profundo (24/07/17) | El paisaje de Escocia oculta en las montañas y valles la historia de nuestro planeta. Pero no fue sino hasta la década de 1750 que un hombre pudo leerla. Ensambló pruebas desconcertantes y descubrió las fuerzas que le dan forma a nuestro mundo. | BBC - Ciencia |
| El dengue propone una tregua pero conviene no relajarse (09/06/20) | El país superó los 43.800 casos y la provincia alcanzó los 4.868. Con el frío, no hay mosquitos Aedes pero sí huevos y larvas en estado latente. Como ocurre con el Covid-19, sin vacunas, la prevención es individual y comunitaria. | El Litoral |
| Chile, laboratorio mundial de los neuroderechos (08/10/20) | El país sudamericano es el primero del mundo que impulsa una legislación frente a los riesgos de la neurotecnología, como la pérdida de privacidad mental | El País - España |
| Guía de guías para sacarle todo el jugo al verano sobreviviendo al calor y otras molestias estivales (30/07/24) | EL PAÍS recopila docenas de consejos de expertos para dormir mejor, cambiar hábitos alimenticios, cuidar la vista y los pies, evitar sustos en el agua y disfrutar de actividades deportivas | El País - España |
| Reino Unido vive su primer día sin carbón desde la Revolución Industrial (26/04/17) | El país pionero en el uso del carbón es también la primera de las grandes economías en eliminarlo paulatinamente | El País - España |
| El Reino Unido aprobó el uso de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer (02/12/20) | El país iniciaría la aplicación de la dosis de la vacuna a la población la próxima semana. El director de la farmacéutica calificó el anunció como "histórico" | Uno (Santa Fe) |
| Lo que le puede enseñar Holanda a América Latina y el resto del mundo sobre cómo adaptarse al cambio climático (23/06/17) | El país está acostumbrado a lidiar con el agua desde hace casi un milenio, la diferencia es que ahora el acento está en los problemas del agua propiciados por el calentamiento global. | BBC - Ciencia |
| Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo (03/11/25) | El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención | Uno (Entre Ríos) |
| La sonda india Chandrayaan-3 llegó a la Luna y se posó sobre la superficie sin sufrir daños (24/08/23) | El país asiático se convirtió así en el cuarto en arribar al satélite natural planetario y el primero en hacerlo sobre su parte más meridional, donde los expertos sospechan que pueden encontrar hielo | Infobae |
| India despega hacia la Luna (22/07/19) | El país asiático lanza la 'Chandrayaan 2', en su misión espacial más ambiciosa para explorar el polo sur del satélite | El País - España |
| Los investigadores españoles que abren camino en China (04/04/18) | El país asiático es el segundo inversor mundial en investigación, por detrás de Estados Unidos, y aspira a ser líder en ciencia para 2050 | El País - España |
| El radiotelescopio más grande del mundo empieza a funcionar en China (27/09/16) | El país asiático aspira a que esta infraestructura lidere "el mundo durante al menos 10 o 20 años" | El País - España |
| La intensa ola de COVID en China, ¿puede provocar la aparición de una nueva variante que se propague por el mundo? (27/12/22) | El país asiático abandonó su política de COVID Cero y los sublinajes de Ómicron impulsan un fuerte crecimiento de casos en una población con baja inmunidad. Qué opinan los expertos sobre la evolución del coronavirus | Infobae |
| Stallman: "La 'Nube' no existe, la usan para que no preguntemos dónde están nuestros datos" (12/06/17) | El padre del proyecto GNU-Linux está en la Argentina para brindar una serie de charlas sobre la cultura del software libre. | Agencia Télam |
| “Podremos crear elefantes con pelo rojo, pero nunca revivir al mamut” (07/06/18) | El padre del genoma neandertal explica por qué el ADN es una máquina para viajar en el tiempo | El País - España |
| William Nordhaus: "El cambio climático es como la ruleta y en el casino siempre se pierde" (06/06/18) | El padre de la economía del clima y eterno candidato al Nobel de Economía lo es todo en el estudio del coste del calentamiento global | El Mundo (España) |
| Esteban Quispe tan solo tiene 18 años, pero lleva fabricando robots desde que tenía apenas 8. "Ya he creado 23. Ahora estoy trabajando en el número 24. Será un robot que podrá tener usos en agricultura" (22/11/16) | El padre de la bioinformática explica cómo la computación puede ayudar a comprender la complejidad de cada tumor y buscar tratamientos especializados. | El País - España |
| “Las farmacéuticas impiden el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer” (24/11/16) | El padre de la bioinformática explica cómo la computación puede ayudar a comprender la complejidad de cada tumor y buscar tratamientos especializados | El País - España |
| Cómo fue la innovadora intervención con implantes mamarios que salvó la vida a un hombre con daño pulmonar (15/12/23) | El paciente, de 34 años, con antecedentes como fumador, sufrió una grave infección en los pulmones que dejaron de funcionar. | Infobae |
| El caso excepcional de una persona que ha sobrevivido a 12 tumores abre nuevas vías de diagnóstico precoz e inmunoterapia (03/11/22) | El paciente heredó de ambos progenitores mutaciones en un gen esencial para la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....