LT10
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna
Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.
Uno (Santa Fe)
Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte
Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono
Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.
Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada
Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales
Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar
Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados
¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano
Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras
Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
BBC - Ciencia
Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".
El País - España
Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La gástrula, cuando todos somos diferentemente iguales (08/09/22) | De los primeros días a semanas se da toda la diferenciación entre las especies. Es cuando se desarrollan las características propias de cada una de las especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren la tumba del "sacerdote de los pututos" en el complejo arqueológico de Pacopampa (08/09/22) | Con tres mil años de antigüedad, aparece rodeado de instrumentos musicales y rituales llamados pututos y conchas marinas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un paso clave para crear nuevos fármacos contra el cáncer de pulmón (09/09/22) | Consiguen determinar la estructura de la proteína RAF1, una diana terapéutica contra los tumores asociados a oncogenes KRAS | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El impacto de las inundaciones y las sequías va en aumento en todo el mundo (09/09/22) | Estudio de la Universidad de Barcelona publicado en 'Nature' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Microorganismos del suelo vallecaucano, claves para conservar los ecosistemas (09/09/22) | Un estudio indaga sobre los suelos conservados y los microorganismos que no han sido intervenidos por el hombre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nueva estrategia terapéutica para tratar la degeneración de la retina (12/09/22) | Un estudio desvela cómo reactivar con fármacos un mecanismo de defensa que previene la acumulación tóxica de proteínas en las células | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aplican bacterias a los residuos de fresa para obtener biogás (12/09/22) | Un equipo de investigación del Instituto de la Grasa (CSIC) ha propuesto una técnica biológica, más económica y rápida, como alternativa para la gestión tradicional de los residuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian cómo aprenden a leer en las primeras etapas escolares a través de movimientos oculares (12/09/22) | A través del “eye tracking” expertos de la Facultad de Educación de la UNCUYO, de la Universidad del Sur y de la de La Plata, buscan identificar problemas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una nueva diana terapéutica contra el cáncer de pulmón más frecuente (13/09/22) | Una colección única en España de fibroblastos derivados de pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un hongo presente en una planta que habita acantilados tiene potencial para mejorar el crecimiento de cultivos (13/09/22) | El Grupo de Interacción Planta-Microorganismo del IRNASA-CSIC determina que Diaporthe, un hongo que se encuentra en las raíces de ‘Festuca rubra’, mejora las condiciones de las plantas en un contexto de salinidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un nuevo tratamiento para la enfermedad de Chagas (13/09/22) | Primer medicamento con la promesa de atacar con éxito y seguridad la infección parasitaria en más de 50 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos argentinos trabajan en la mejora genética del cannabis para su uso medicinal (14/09/22) | Evaluación y desarrollo de variedades de semillas de cannabis para uso medicinal, adaptadas a la región del cordón hortícola santafesino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un dispositivo portátil de alerta temprana capta compuestos contaminantes del aire en laboratorios químicos (14/09/22) | Un equipo de científicos de la Universidad de Córdoba ha diseñado un ventilador cuyas aspas retienen moléculas perjudiciales para la salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los insectos tropicales son extremadamente sensibles a los cambios climáticos (15/09/22) | Los resultados de un estudio realizado en Perú revelaron una disminución del 50 % en la biomasa de artrópodos tras breves períodos de sequía y de aumento de las precipitaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El yodo es el segundo principal responsable de la destrucción de ozono en el Ártico (15/09/22) | Un estudio del CSIC revela la presencia ubicua de yodo en la atmósfera del Ártico y destaca su papel, por detrás de la fotólisis, como segunda causa de destrucción del ozono en la troposfera ártica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren en Córdoba un destacado entierro con ajuar de hace 4.400 años (15/09/22) | La evidencia más antigua de un entierro con ajuar para las sociedades cazadoras-recolectoras de la región central de Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos identifican neuronas especializadas en registrar la velocidad y trazar rutas (16/09/22) | Este descubrimiento comprendió el empleo de biosensores, algoritmos y software libre para la construcción de un microscopio en miniatura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las zeolitas mejoran la calidad del biogás hecho con estiércol porcino (16/09/22) | Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia obtuvieron un incremento del 45 % en la producción de metano y del biofertilizante resultante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer aparato de resonancia magnética portátil (16/09/22) | El Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M, CSIC-UPV) desarrolla la primera tecnología de imagen por resonancia magnética de bajo coste y verdaderamente portátil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un mecanismo generalizado que emplea una familia de virus para iniciar infecciones (16/09/22) | La función biológica descrita por especialistas del CONICET podría estar operando en proteínas asociadas a Alzheimer, cáncer y otras condiciones. Los estudios se describen en la revista Nature Structural & Molecular Biology | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |