LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un nuevo método evalúa la eficiencia de los materiales orgánicos para dispositivos fotovoltaicos (01/11/18) | El método creado es 50 veces más rápido y ahorra alrededor del 90 % del material frente a los métodos convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vasectomía: método eficaz de planificación familiar (01/11/23) | El método anticonceptivo quirúrgico está contemplado por ley desde 2006 y empieza a hacerse masivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
"El mundo se está enfriando, no calentando" (21/03/18) | El metereólogo que anticipó la tormenta de viento y tierra que azotó a Rosario en 2017, Oscar Monjelat, pasó por Mesa de Diálogo y contó el por qué de éste y otros fenómenos climáticos | Rosario3 |
El meteorólogo Mario Picazo: "Últimamente veo muchas predicciones que se quedan cortas porque todo es mucho más extremo, y eso es preocupante" (06/11/24) | El meteorólogo valenciano considera que "el aviso por la DANA tendría que haberse difundido de forma mucho más contundente, sobre todo teniendo en cuenta los precedentes que hay en Valencia en esta época del año". | El Mundo (España) |
El meteorito que cayó en Nochebuena (27/04/17) | El meteorito que cayó en 1858 en Molina de Segura es el más grande encontrado en España | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cambio climático: qué son los eventos superemisores y por qué es tan importante controlarlos para el futuro del planeta (22/08/23) | El metano producido durante la extracción de petróleo suele ser quemado, una práctica que contamina el medio ambiente. | BBC - Ciencia |
China pone en órbita su laboratorio espacial Tiangong 2 (15/09/16) | El mes próximo tiene previsto enviar una misión tripulada que permanecerá un mes en el módulo | El País - España |
Irma, Katia y José: ¿es normal que haya tres huracanes activos a la vez en el Atlántico? (08/09/17) | El mes de septiembre es la época del año en la que se producen más huracanes. | BBC - Ciencia |
Las mejores imágenes espaciales de mayo: la gran espiral, un agujero negro y el Mar Menor desde el espacio (01/06/22) | El mes de mayo nos ha dejado impactantes imágenes espaciales, incluida la primera jamás lograda del agujero negro supermasivo que hay en el centro de la Vía Láctea | El Mundo (España) |
La ola de calor debajo del mar que preocupa a los científicos (25/07/23) | El mes de junio y los primeros días de julio fueron los más calurosos desde que se tiene registro, según la Organización Meteorológica Mundial. | BBC - Ciencia |
Las mejores imágenes espaciales de junio: tesoros estelares, caminos en la Alcarria y los secretos del Sol (01/07/22) | El mes de junio nos ha dejado impactantes imágenes del cosmos. Desde el récord de altitud del avión más grande del mundo a la peculiar danza de los agujeros negros | El Mundo (España) |
Eclipse solar en abril 2023: cuándo y dónde ver el fenómeno (18/04/23) | El mes de abril traerá una serie de eventos astronómicos que serán imperdibles, y comenzarán el 6 de abril. Cuándo ver el próximo eclipse, que será el primero del año. | LT10 |
Descubrimiento de exoplanetas: ¿Puede haber vida en Trappist-1? (23/02/17) | El mero hecho de que exista ya es buena noticia. Ahora se trata de confirmar si pueden albergar vida | El País - España |
Las instalaciones de energía solar crecen el 50% en un año en todo el mundo (10/03/17) | El mercado de energía solar europeo se ha reactivado gracias al tirón de Reino Unido | El Mundo (España) |
Alimentos que no se pierden (09/10/23) | El Mercado Central logró recuperar más 8.000 toneladas de alimentos y desperdicios de origen vegetal en los últimos tres años, a través de un programa implementado en articulación con el INTA y el INTI. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
El ‘niño mariposa’ que regeneró el 80% de su piel gracias a células madre transgénicas (09/11/17) | El menor recibió un trasplante de su tejido, inoculado con un virus para corregir la enfermedad genética | El País - España |
Reconocieron a un oftalmologo argentino con un importante premio (25/04/22) | El mendocino Roberto Zaldivar es el primer extranjero en recibir el galardón "Roger Steinert" por sus aportes a la cirugía refractiva. | LT10 |
La impresionante conjunción de cinco planetas que se podrá ver en el firmamento esta semana (28/03/23) | El mejor día para ver el espectáculo espacial será el martes 28 en lo que se considera como un “desfile planetario” | La Nación |
Mar del Plata: un "fósil viviente" delata la contaminación de las aguas del puerto (01/07/19) | El mejillín, un diminuto molusco que apareció hace más de 5 millones de años, es víctima de las actividades portuarias y puede servir para alertar sobre el impacto más amplio de la polución en los ecosistemas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Los océanos acumulan siete millones de toneladas de basura marina al año (09/06/17) | El Mediterráneo adquiere lentamente las proporciones de residuos de los grandes vertederos del Pacífico | El País - España |