LT10
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna
Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.
Uno (Santa Fe)
Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte
Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono
Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.
Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada
Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales
Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar
Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados
¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano
Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras
Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
BBC - Ciencia
Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".
El País - España
Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hombre de Cheddar: ¿por qué a los humanos que abandonaron África se les aclaró la piel hace miles de años? (09/02/18) | El estudio del esqueleto humano más antiguo encontrado en Reino Unido contradice la creencia popular de que la mayoría de europeos tuvieron siempre la piel de color claro. | BBC - Ciencia |
El bloqueo de una proteína previene la aparición de diabetes asociada al envejecimiento (04/02/20) | El estudio del deterioro que produce el envejecimiento es uno de los retos científicos actuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Regiones del ADN que regulan la expresión génica del sistema nervioso tienen actividad también en otros tejidos (29/03/17) | El estudio del CSIC es clave para el diseño de herramientas biotecnológicas y de genética molecular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tras el rastro del último panda gigante europeo (01/08/22) | El estudio de unos dientes fósiles, descubiertos en los años 70 y olvidados desde entonces en Bulgaria, ha mostrado que pertenecían a una especie de oso que vivía los bosques del viejo continente hace seis millones de años. | El Mundo (España) |
Un nuevo hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre cómo el hombre llegó a caminar (19/09/19) | El estudio de una extraña pelvis de un simio cuestiona las teorías científicas sobre cómo los humanos empezaron a andar apoyados en dos extremidades. | Clarín |
Escuchar Pink Floyd mejora la salud mental (03/10/19) | El estudio de un hospital de la Universidad de Cardiff eligió un tema de la banda británica entre los temas más adecuadas para escuchar durante una operación quirúrgica. | LT10 |
Descifran nuevos secretos sobre la regeneración de las plantas (25/03/25) | El estudio de un equipo del CONICET, publicado en Nature Plants, identificó un mecanismo molecular que podría ser fundamental para obtener plantas fértiles a partir de células modificadas por ingeniería genética | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los genes revelan siglos de endogamia, patógenos y aislamiento en una comunidad medieval al norte de España (29/08/24) | El estudio de los restos de una necrópolis en el actual condado de Treviño permite establecer sus lazos de parentesco y consanguineidad | El País - España |
Identifican variables que controlan las poblaciones de berberecho (24/02/22) | El estudio de los investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Mar del Plata aporta información imprescindible para tomar decisiones orientadas a la conservación de ese molusco clave para la cadena alimentaria y los ecosistemas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Herramientas atribuidas a los antiguos humanos fueron hechas por antepasados de monos capuchinos (16/12/22) | El estudio de los investigadores del CONICET cuestiona la teoría de especialistas que sostienen que el poblamiento americano habría tenido lugar entre los 35 mil y 50 mil años antes del presente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican potenciales blancos terapéuticos para diferentes especies de la bacteria que produce la brucelosis (24/06/21) | El estudio de los investigadores argentinos se centró en cepas que afectan la salud de trabajadores rurales y del ganado porcino, bovino y caprino. Los resultados abren caminos para el desarrollo de fármacos y vacunas efectivas | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Logran describir cómo las plantas regulan el tamaño de sus raíces (03/03/20) | El estudio de los científicos del CONICET, del Instituto Leloir y de la Universidad de Hunan, China, sienta bases para el desarrollo de cultivos de rápido crecimiento adaptables a sequías y otras condiciones ambientales desfavorables. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Determinan el efecto del alimento natural en el desarrollo de las larvas del mosquito transmisor del dengue (07/12/21) | El estudio de los científicos del CONICET y de la UBA será útil para modelar y predecir la abundancia de mosquitos adultos y la probabilidad de transmisión de dengue en función de variables climáticas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican la punta de lanza de las bacterias para infectar a los cultivos (06/11/18) | El estudio de los científicos de Rosario también logró descubrir la proteína de las plantas que reconoce esa parte del patógeno y despierta la respuesta de defensa. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Logran atenuar recuerdos persistentes de miedo (27/12/16) | El estudio de los científicos de la UBA y del CONICET se realizó en roedores, pero podría alentar estrategias similares en personas que hayan sufrido traumas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican mecanismo que regula a una proteína clave del virus del papiloma humano (06/02/20) | El estudio de los científicos argentinos abre caminos para identificar blancos terapéuticos contra el patógeno responsable del 99% de los canceres de cuello uterino y un 25% de los orofaríngeos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican una molécula clave para el desarrollo de las células de las raíces de las plantas (07/07/20) | El estudio de los científicos argentinos abre caminos para el diseño de cultivos que se adapten a la sequía y otras adversidades asociadas al cambio climático. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Biología del cerebro y la conducta humana (19/09/16) | El estudio de las neurociencias ha sido determinante para comprender aspectos del comportamiento humano distintos a los que la propia psiquiatría y psicología han logrado analizar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Una mujer inmune al dolor y la ansiedad abre nuevas vías al tratamiento de las heridas y el estrés (01/06/23) | El estudio de las mutaciones genéticas de una escocesa de 75 años puede revolucionar el desarrollo de analgésicos sin el riesgo adictivo de los opioides | El País - España |
Identifican mecanismo clave asociado a la adherencia anormal de la placenta al útero (18/05/17) | El estudio de las investigadoras del CONICET y de la UBA arroja luz sobre una riesgosa complicación que afecta a una de cada 2.500 embarazadas que dan a luz. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |