SNC

LT10

Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL

La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.

El Litoral

Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre

La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.

Infobae

Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes

Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas

La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores

La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.

Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética

La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.

Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas

Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.

El Mundo (España)

¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel

Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón

BBC - Ciencia

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.

El País - España

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

19401 a 19420 de 26135

Título Texto Fuente
Un compuesto natural podría proteger al ovario de los efectos nocivos de las quimioterapias  (25/04/23) El medicamento sería útil para preservar la fertilidad de las pacientes oncológicas. La investigación fue realizada por científicas del Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet.  Página 12
Cuáles son los riesgos y los beneficios de la nueva droga para bajar de peso  (11/08/23) El medicamento recientemente autorizado en Argentina tiene como principio activo a la semaglutida y se denomina Wegovy®.   Infobae
Una vacuna experimental contra la malaria logra una inmunidad plena  (16/02/17) El medicamento ha sido probado en un pequeño grupo de personas y aún debe demostrar su eficacia en poblaciones africanas, las más afectadas por la enfermedad  El País - España
Alopecia: aprueban una pastilla que hace que vuelva a crecer el pelo en muchos pacientes  (14/06/22) El medicamento es conocido como Baricitinib; el 80% de los pacientes que recibieron dosis altas del fármaco experimentaron un rápido crecimiento del cabello  La Nación
Alopecia areata: quiénes se pueden beneficiar con el nuevo medicamento  (16/06/22) El medicamento baricitinib -aprobado por la FDA de EE.UU- se estudió a través de ensayos clínicos con pacientes de diferentes países, incluyendo la Argentina. Opiniones de expertos en dermatología  Infobae
Avance contra un cáncer específico pediátrico y en adultos: aprobaron en Argentina un fármaco innovador basado en el perfil genético del tumor  (28/10/22) El medicamento -la molécula química, larotrectinib- obtuvo luz verde de la FDA, la agencia europea y fue autorizado por ANMAT.  Infobae
En busca de la tumba de la esposa de Tutankamón  (09/08/17) El mediático egiptólogo Zahi Hawass buscará en Luxor el enterramiento de la consorte del 'faraón niño'  El Mundo (España)
Develan los secretos de las tormentas solares, explosiones tan poderosas que pueden provocar estragos en la Tierra  (09/02/18) El mecanismo que explica las espectaculares tormentas solares es una lucha de poder magnética, según científicos de Francia.  BBC - Ciencia
Un gen que regula el calcio en las neuronas podría jugar un rol clave en el Parkinson  (23/08/21) El mecanismo fue descubierto en moscas Drosophila y sería un interesante punto de partida para averiguar si ese proceso biológico ocurre en pacientes y explorar innovadores tratamientos futuros.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La infección con zika eleva el riesgo posterior de aparición de casos graves o internaciones por dengue  (09/02/24) El mecanismo de exacerbación de la enfermedad es distinto al que se registra en contaminaciones sucesivas únicamente con dengue. Este hallazgo constituye una pieza importante para la elaboración de una vacuna contra el zika  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El CSIC y medio centenar de organizaciones rechazan las bases de datos privadas que condicionan la ciencia mundial  (18/04/24) El mayor organismo científico de España, universidades y otras entidades académicas firman una declaración contra la Web of Science y Scopus, cuya información opaca se usa para repartir millones de euros de dinero público  El País - España
Eclipse solar total de abril 2024: cuándo es, dónde se podrá ver y cómo será  (04/04/24) El mayor evento astronómico del año tendrá lugar el lunes próximo. Millones de personas podrán verlo en vivo en forma total y muchos más en forma parcial o por televisión.  Infobae
¿Se puede vivir más de 100 años? el secreto podría estar en la sangre  (12/10/23) El mayor estudio sobre las personas que llegan a esa edad reveló valores de laboratorio que serían clave para alcanzar la longevidad. Qué es lo que hallaron  Infobae
Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico  (24/02/25) El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los bebés nacidos por cesárea tienen más microbios potencialmente peligrosos  (19/09/19) El mayor estudio realizado sobre el tema confirma las grandes diferencias en las comunidades bacterianas de los recién nacidos según el tipo de parto  El País - España
Los parques (y también los huertos) te salvan la vida  (22/11/19) El mayor estudio realizado hasta la fecha revela que vivir cerca de espacios verdes en las ciudades reduce el estrés, la incidencia de enfermedades mentales y protege frente a la mortalidad prematura.  El Mundo (España)
La lepra se expandió por América siglos antes de la llegada de los europeos  (30/05/25) El mayor estudio de muestras antiguas y actuales retrata una variante de la enfermedad que evolucionó durante milenios en el continente  El País - España
Las diferencias genéticas que influyen en la respuesta a los fármacos en Iberoamérica  (22/10/18) El mayor estudio de estas características realizado hasta la fecha es obra del Consorcio CEIBA de la Red Iberoamericana de Farmacogenética y Farmacogenómica (RIBEF)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los vikingos no eran tan vikingos  (17/09/20) El mayor estudio de ADN antiguo realizado hasta la fecha muestra que no eran todos rubios y que se mezclaron con otros pueblos europeos  El País - España
Comienza la caza de partículas fantasma para detectar las supernovas invisibles  (13/03/19) El mayor detector de partículas de Japón verá por primera vez neutrinos que emiten las estrellas al morir  El País - España

Agenda