SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

19401 a 19420 de 26615

Título Texto Fuente
Descubren dos nuevas especies de escarabajos buceadores andinos  (14/10/20) En América se conocen 32 especies de las cuales 12 son de la región andina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificado un tipo de comunicación animal basado en franjas corporales  (14/10/20) Un trabajo del CSIC señala que animales que realizan movimientos colectivos para evitar la depredación tienden a mostrar rayas en sus cuerpos o extremidades que les sirven de referencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen el papel de una proteína clave en el desarrollo de linfomas difusos de células B grandes  (14/10/20) El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca explica la implicación de la proteína HGAL en un tipo de tumores clínica y genéticamente muy heterogéneos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mutaciones del ADN de los monos carayá rojos podrían haberlos salvado de la fiebre amarilla  (15/10/20) Entre 2007 y 2009, un brote de fiebre amarilla arrasó con las poblaciones de monos aulladores, conocidos también como carayá, que existían en la provincia de Misiones.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fósiles textiles desentrañan moluscos prehistóricos  (15/10/20) Material pedagógico con textiles reciclados y polímeros simularán estructuras pétreas para divulgar el conocimiento científico y patrimonial de la Colección Ricol, del Museo de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un tipo de células responsables de la reparación cardíaca tras el infarto  (15/10/20) Un estudio internacional ha revelado los mecanismos moleculares implicados en la activación de las células "reparadoras"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Running: seis de cada diez lesiones se deben a errores en el entrenamiento  (16/10/20) Si bien hace 40 años comenzó el auge del running, lo cierto es que la incidencia de lesiones no ha disminuido a pesar de las técnicas difundidas, las tecnologías y las intervenciones preventivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican patrones de conexión en el cerebro que podrían indicar el riesgo de desarrollar trastornos obsesivos en niños  (16/10/20) Hallados cambios en la conexión entre la corteza frontal y regiones subcorticales en niñas y niños con síntomas leves del trastorno obsesivo compulsivo (TOC)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen una nueva especie de mariposa en la vertiente occidental de los Andes  (19/10/20) Habita a gran altitud, entre los 2300 y 3500 metros, desde Ayacucho hasta Tacna  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan una método para diagnosticar esquizofrenia y bipolaridad con un análisis de sangre  (19/10/20) Es una metodología desarrollada por científicos brasileños basada en el examen del patrón de metabolitos existentes en la sangre que ha sido patentada y aparece descrita en el 'Journal of Psychiatric Research'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Chinita arlequín: los efectos de una especie invasora de aspecto inofensivo  (20/10/20) Ha sido introducida en diferentes países como un controlador de plagas agrícolas como los pulgones.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un algoritmo que permitiría optimizar los tratamientos contra diferentes tumores  (20/10/20) El sistema identifica señales moleculares expresadas por los tumores que permiten inferir cuál será su comportamiento biológico, y así determinar posibles terapias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La combinación de omega-3 con aspirina ayuda a tratar la periodontitis en personas diabéticas  (20/10/20) La estrategia sencilla y barata permite obtener mejores resultados que el tratamiento convencional y ayuda a evitar el uso indiscriminado de antibióticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el mecanismo que interrumpe el crecimiento de las plantas por falta de agua  (21/10/20) Un estudio en el que participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (Universitat Politècnica de València-CSIC) descubre los mecanismos moleculares por los que la falta de agua conduce a la interrupción del crecimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran una región específica del gen ApoD que ejerce una función neuroprotectora  (22/10/20) El hallazgo de un equipo de investigadores liderado por el IBGM, centro mixto UVa-CSIC, abre la puerta a futuras terapias frente a diversas enfermedades neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una lámina plástica empleada para proteger superficies acaba con el nuevo coronavirus por contacto  (22/10/20) En pruebas en laboratorio, este material con micropartículas de plata y sílice eliminó el 99,84% de las partículas del SARS-CoV-2 tras dos minutos de exposición  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los efectos de una actividad volcánica frenética en la atmósfera de Io  (22/10/20) Io es la luna con mayor actividad volcánica de nuestro Sistema Solar: tiene más de 400 volcanes activos que expulsan gases de azufre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran rejuvenecer regiones cerebrales en ratones mediante reprogramación celular  (23/10/20) Investigadores españoles aplican una técnica de reversión celular en ratones de 10 meses y ha observado las regiones del hipocampo que regresan a los niveles de un ejemplar de 6 meses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Confirman la integración de un virus en el genoma de una bacteria antártica  (23/10/20) La investigación, liderada por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, arroja luz sobre la interacción de los virus marinos y ese microorganismo que participa en los ciclos de asimilación de carbono en los mares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubiertos nuevos genes vinculados al autismo y otros trastornos neurológicos  (26/10/20) Un estudio, desarrollado en modelos animales, describe algunos mecanismos moleculares decisivos en el desarrollo del neocórtex en humanos y en otros mamíferos placentarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda