LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los perros entienden lo que decimos y cómo lo decimos, según investigadores, pero ¿cómo lo hacen? (31/08/16) | Para el estudio utilizaron 13 perros entrenados para quedarse 7 minutos quietos durante el escaneo de sus cerebros. | BBC - Ciencia |
| "El tiempo fluye de manera distinta en diferentes regiones del universo": Guido Tonelli, el famoso físico italiano que estudia el flujo del pasado, el presente y el futuro (28/07/23) | Para el físico italiano Guido Tonelli, el tiempo "fluye de manera distinta en diferentes regiones del universo". | BBC - Ciencia |
| Hice un descubrimiento clave para ganar un Nobel pero fue mi jefe el que se llevó el reconocimiento (25/04/24) | Para el investigador francés Bruno Lemaitre, la mosca de la fruta ha sido una obsesión desde la primera vez que la vio bajo un microscopio | BBC - Ciencia |
| micro-ARN y su papel en la regulación genética postranscripcional (08/10/24) | Para el jurado, los científicos estadounidenses dieron con “un principio fundamental que actúa en la regulación de la actividad de los genes” | La Nación |
| Comienza la inscripción para ingresar a la Escuela Industrial Superior de la UNL (14/09/20) | Para el primer año, desde el 14 de septiembre hasta el 13 de noviembre estará abierta la inscripción. El examen será el 1 de diciembre y se evaluarán las disciplinas Lengua y Matemática. Este año la totalidad del ingreso será virtual. | LT10 |
| Del "chupete electrónico" de las pantallas a la necesidad de una crianza respetuosa (23/09/20) | Para el psiquiatra Lucas Raspall, hay un uso excesivo de la TV, tablets y celulares, que actúan como una "anestesia" para que los niños "se calmen". Al ocurrir esto, se desatienden sus necesidades. | El Litoral |
| Cómo afecta a las Universidades Públicas este presupuesto 2025 (17/09/24) | Para el rector de la UNL, Enrique Mammarella, esto "no es un problema económico, sino que es un problema político". | LT10 |
| Por qué está muriendo Pando, uno de los seres vivos más grandes del mundo (22/10/18) | Para el visitante desprevenido, Pando no es más que un hermoso bosque de una especie de álamos llamados álamos temblones. | BBC - Ciencia |
| Pando, el árbol de más de 40 hectáreas considerado uno de los seres vivos más antiguos y pesados de la Tierra (07/11/24) | Para el visitante desprevenido, Pando no es más que un hermoso bosque de una especie de álamos llamados temblones. | BBC - Ciencia |
| Prueban con éxito un nuevo método genético para mejorar el seguimiento de los osos cantábricos (28/07/17) | Para ensayar el método se han utilizado muestras de tejido de 15 ejemplares de oso de Asturias, Castilla y León y Cantabria facilitados por las administraciones y 47 muestras de excrementos y pelos recogidos en el campo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los extraños seres milenarios que viven en las profundidades de la Tierra (y qué dicen de la posible vida en Marte) (23/08/24) | Para entender la vida que podría sobrevivir bajo la superficie de Marte, podemos remitirnos a algunos de los organismos que habitan a mayor profundidad y más antiguamente en nuestro planeta. | BBC - Ciencia |
| Lluvia de estrellas fugaces: el espectáculo ideal para la cuarentena (05/05/20) | Para esta primera semana de mayo se pronostica este fenómeno que podrá ser visto en distintos puntos de América Latina. | LT10 |
| Los chimpancés, como los humanos, usan terrenos elevados como táctica de guerra para vigilar a sus enemigos (03/11/23) | Para establecer y proteger su territorio, los chimpancés realizan giras periódicas por la periferia y forman una especie de "patrulla fronteriza" | El Mundo (España) |
| Investigan enfermedades transmitidas por garrapatas en Yucatán (16/12/16) | Para evaluar la presencia de estos patógenos en comunidades de Yucatán, investigadores desarrollan el proyecto El papel de los animales domésticos y silvestres como reservorios de agentes zoonóticos en la península de Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La fecundación artificial rescata de la extinción a las ranas panameñas en peligro de extinción (04/05/23) | Para evitar que las especies de anfibios desaparezcan, los investigadores están descubriendo nuevas formas de ayudarles a reproducirse | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Jason McLellan: un cerebro detrás de las vacunas para COVID-19 (18/11/20) | Para formular sus vacunas contra el COVID-19, Pfizer, Moderna, entre otras están utilizando la versión de la proteína de SARS-CoV-2 tal como se encuentra en el virus, la que el sistema inmune “ve”, haciendo mas efectivo el proceso de defensa. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Programa Mexicano de Carbono, esfuerzo para enfrentar el cambio climático (13/03/17) | Para generar conocimiento científico en torno al ciclo del carbono y encaminar ese conocimiento hacia la generación de políticas públicas que fomenten el desarrollo sustentable y mitiguen el cambio climático, es que surge el PMC. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Hallazgo intrigante: semillas de una maleza del arroz "guardan registro" de experiencias "maternas" (03/06/19) | Para germinar, responden al ambiente al que estuvo expuesta la planta madre, según revelan trabajos en los que participó una investigadora del CONICET en el Instituto Leloir. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Qué es la ciencia abierta no comercial (y por qué América Latina podría convertirse en líder mundial) (13/08/21) | Para hacer frente a los retos del próximo siglo -desde las pandemias hasta el cambio climático, pasando por la automatización y el big data-, la ciencia debe estar abierta a todas las personas del mundo. | BBC - Ciencia |
| ¿Es posible el teletransporte de personas? (29/08/18) | Para hacerlo con un objeto, habría que desintegrarlo totalmente, llevar sus átomos a otro lugar y recomponerlo en su destino | El País - España |
Espere por favor....