SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

19421 a 19440 de 26615

Título Texto Fuente
Crean plataforma de búsqueda de nuevas drogas para combatir el cáncer sin dañar tejido sano  (30/07/18) El objetivo es determinar si pueden dar origen a fármacos que no produzcan daños secundarios.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudian las posibles parasitosis que se transmiten en plazas públicas  (07/03/24) El objetivo es determinar el grado de contaminación fecal canina en plazas públicas y espacios verdes de Ushuaia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos utilizan hongos para el tratamiento de colillas de cigarrillos  (08/08/23) El objetivo es degradar los contaminantes y reducir el principal desecho del mundo que afecta al ambiente y la salud humana.  Página 12
Donde la ciencia y la música se encuentran: una banjista escucha las canciones de los saltamontes  (22/04/19) El objetivo es crear una base de datos que permita identificar a cada especie por su llamada de apareamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan mapas digitales del subsuelo marino, útiles para la extracción de petróleo  (22/11/17) El objetivo es conocer las condiciones físicas del lecho marino en el Golfo de México: su estructura, en qué punto pudiera ser afectado o representar un riesgo para nuevas infraestructuras de la industria petrolera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Especialistas de Santa Fe desarrollan insumos ecológicos para la producción agropecuaria  (22/08/23) El objetivo es concientizar a productores locales y realizar la transición a un sistema de cultivos que reemplace a los químicos tradicionales por otros que no contaminen el ambiente.  Página 12
Diseñan nanopartículas para infectar al parásito que causa la enfermedad de Chagas  (22/12/20) El objetivo es causar efectos nocivos en él parásito y combatirlo. El hallazgo se publicó en la revista 'Nucleic Acid Therapeutics'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva tecnología de gravedad cero abre opciones para la investigación espacial  (05/05/17) El objetivo es brindar a estudiantes e investigadores la oportunidad de investigar la influencia de la microgravedad simulada sobre diversas muestras y motivarlos a emprender nuevos estudios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Convocatoria para “Investigación en los Institutos de Educación Superior”  (19/10/16) El objetivo es apoyar y estimular la producción científica en dichos establecimientos de la provincia dentro del sistema de ciencia, tecnología e innovación existente.  Reconquista.com.ar
Identifican un hongo del árbol ahuehuete para producir un compuesto contra el cáncer de mama  (21/11/18) El objetivo es abrir nuevas posibilidades para la producción de taxol a nivel laboratorio, evitando así la tala inmoderada de los árboles de donde se extrae el compuesto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La comunidad sorda demanda reconocimiento como minoría lingüística y cultural  (23/05/19) El objetivo del trabajo es reconstruir las historias de los sordos y sordas argentinos a partir de una cartografía que los recupere colectivamente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un TAC sencillo y de bajo coste permite detectar y prevenir lesiones en caballos  (16/11/23) El objetivo del sistema de exploración es el diagnóstico, seguimiento y evolución de lesiones en las extremidades de los caballos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Escuelas ecológicas veracruzanas con el Fairchild Challenge  (10/08/17) El objetivo del reto es que estudiantes desde preescolar hasta bachillerato realicen proyectos innovadores que impacten positivamente en el ambiente, además de fomentar el desarrollo sustentable en su comunidad y el resto del país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigadoras tucumanas cultivan y analizan cannabis con fines medicinales  (18/04/23) El objetivo del proyecto es seleccionar la variedad más promisoria para obtener formulaciones destinadas a los pacientes. Buscan asegurar la trazabilidad de todo el proceso.  Página 12
Proponen crear un registro de usuarios y de equipos informáticos  (15/05/17) El objetivo del nuevo registro propuesto es prevenir casos de pedofilia, trata de personas, secuestros, ciber terrorismo y otros delitos.  Agencia Télam
El cohete Kairos de la compañía japonesa Space One explota durante su lanzamiento  (13/03/24) El objetivo del lanzamiento era poner en órbita un satélite gubernamental experimental de inteligencia, tras volar el cohete durante unos 50 minutos y alcanzar una altura de 500 kilómetros  El Mundo (España)
Un estudio muestra una estrategia de inactivación de bacterias multirresistentes  (09/04/24) El objetivo del experimento consistió en verificar la susceptibilidad de los microorganismos a nanopartículas con distintas morfologías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la dispersión de especies salicáceas en la cuenca del río Limay  (26/12/17) El objetivo del estudio es explicar las causas de los desplazamientos de estas plantas ribereñas. Para tal fin se utilizó un programa de procesamiento digital de imágenes  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un estudio reveló que la placenta puede bloquear la transmisión del SARS-CoV-2 al feto  (23/02/21) El objetivo del ensayo realizado por el Vall d’Hebron Institute of Oncology de Barcelona es analizar el efecto del virus sobre la fisiopatología de la placenta y sus consecuencias sobre el recién nacido  Infobae
Científicos argentinos ganaron el concurso internacional "Mentes Brillantes"  (15/06/17) El objetivo del certamen es acelerar la implementación de soluciones energéticas renovables.  Uno (Entre Ríos)

Agenda