SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

19441 a 19460 de 26615

Título Texto Fuente
Científicos argentinos ganaron el concurso internacional "Mentes Brillantes"  (14/06/17) El objetivo del certamen es acelerar la implementación de soluciones energéticas renovables  La Nación
El Silicon Valley del futuro  (22/11/16) El objetivo de los talleres de programación que lanzan a partir de la próxima semana la Fundación de Ciencia y Tecnología (FECYT) y la conocida empresa tecnológica de EEUU es formar a los cerebros de un futuro Silicon Valley español.  El Mundo (España)
Cambian el paradigma sobre cómo procesa información el cerebro: "El olfato es una ventana"  (22/07/24) El objetivo de los investigadores del CONICET no fue entender el olfato en sí mismo, sino cómo se aprende y genera memoria.  El Litoral
Buscan determinar la estructura 3D de una proteína que prolonga el crecimiento de las raíces  (18/06/18) El objetivo de los científicos argentinos es contribuir en el futuro al desarrollo de cultivos que capten al máximo nutrientes y agua y puedan así adaptarse a suelos áridos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El Día Internacional de la Fascinación por las Plantas celebra su cuarta edición  (17/05/17) El objetivo de la iniciativa es recordar la importancia de la investigación de las plantas para la sociedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un 'banco' de tumores para estudiar el cáncer infantil  (31/08/17) El objetivo de la iniciativa es potenciar y agilizar la investigación en cáncer infantil  El Mundo (España)
Estados Unidos da luz verde a la primera misión privada en la Luna  (04/08/16) El objetivo de la compañía Moon Express es extraer platino o helio-3  El Mundo (España)
El Ministerio de Salud aprobó un proyecto de investigación sobre el cultivo de cannabis  (17/12/21) El objetivo de estos estudios que se realizarán en el partido bonaerense de Escobar es “la producción de un producto de calidad y estabilizado”  La Nación
Investigadores de la Universidad de Campinas cultivan microalgas para la producción de biocombustible  (25/04/23) El objetivo de estos científicos brasileños es comparar los efectos de distintos sistemas de cultivo sobre el crecimiento y sobre la productividad de la especie Botryococcus terribilis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El barrio frente a los cambios ambientales  (26/12/17) El objetivo de este trabajo de investigación sobre el agua del arroyo Las Conchitas es el de evaluar cuán resistente es este ambiente a los cambios, como el cambio climático  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un nanomaterial degrada contaminantes orgánicos al activarse con luz  (09/03/23) El objetivo de este estudio es combatir la contaminación causada por el desechado inapropiado de productos agrotóxicos y medicamentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos brasileños investigan la diversidad de bacterias E. coli en pacientes hospitalizados  (14/03/23) El objetivo de este estudio consistió en analizar el perfil de virulencia y de resistencia a los antibióticos del principal agente infeccioso del tracto urinario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inicia actividades laboratorio experimental de reciclaje para basura en Tepic  (20/02/17) El objetivo de este espacio es incidir en la sociedad respecto a la gestión de residuos sólidos en la ciudad de Tepic, generar recurso tecnológico para su tratamiento y hacer propuestas de reciclaje.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Realizan mediciones del flujo de CO2 en la laguna de Cuicocha  (19/05/17) El objetivo de estas campañas es identificar posibles cambios en la cantidad de gas volcánico (flujo de emisión de CO2) expedido a través de la laguna  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
España se une al programa Artemisa de EEUU para la exploración espacial  (12/05/23) El objetivo a largo plazo del programa es establecer una base permanente en la luna que facilite el envío a Marte de misiones con seres humanos a bordo  El Mundo (España)
Resuelven el enigma de la extraña galaxia compuesta en un 99,99% de materia oscura  (13/10/20) El número total de cúmulos globulares alrededor de Dragonfly 44 y, por lo tanto, el contenido de materia oscura, es mucho menor de lo que sugerían anteriores hallazgos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Entre el 7 y el 8% de las bacterias ya son resistentes a los fármacos  (10/04/23) El número se triplicó tras la pandemia. Especialistas advierten que es indispensable un uso adecuado de los antimicrobianos, también en la cría de animales para consumo y buenos sistemas de vigilancia.  El destape web
¿Para qué se usa Pi? (y no es solo para calcular el perímetro o área de un círculo)  (14/03/18) El número Pi, representado con la letra griega π, es la constante matemática más famosa de la historia.  BBC - Ciencia
Día pi: el número que fascina a los matemáticos  (14/03/17) El número pi reserva todavía muchos misterios a los expertos del siglo XXI, y su historia está plagada de anécdotas jugosas y relaciones interesantes  El País - España
La Gran Barrera australiana sufre una reducción de especies sin precedentes  (04/04/19) El número de nuevos corales disminuye en 2018 un 93% por el calentamiento global  El País - España

Agenda