LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Sebastián Cera: “Viajando por el mundo no encontré gente mucho más inteligente ni más capaz que acá” (08/11/22) | El matemático egresado de la UBA que donó el proyecto del edificio Cero + Infinito y creó una fundación para pensar políticas públicas a largo plazo habló con El Destape sobre la historia y el futuro del país, y sus posibilidades de desarrollo. | El destape web |
El genio argentino casi desconocido (25/11/16) | El Massachusetts Institute of Technology, catedral de la ciencia mundial, inauguró una sala con el nombre de un matemático argentino: Alberto Calderón. | La Nación |
Todos podemos ser masoquistas: por qué buscamos experiencias que conectan el placer con el dolor (10/03/25) | El masoquismo benigno es un fenómeno en el que una persona disfruta de situaciones inicialmente desagradables, pero que no producen un daño real | El País - España |
El telescopio espacial James Webb develó nuevos misterios sobre la galaxia Sombrero (27/11/24) | El más poderoso observatorio espacial observó a Messier 104 y creó una imagen en el infrarrojo medio que brindó una perspectiva innovadora sobre sus características más enigmáticas | Infobae |
El problema matemático que a Napoleón le urgía resolver y que tiene aplicaciones en economía, meteorología e IA (11/12/23) | El más grande general de la historia, como muchos entendidos lo reconocen, fue un hombre de intensas pasiones. Lo que quizás no sea tan conocido es que una de ellas fue la ciencia. | BBC - Ciencia |
Cómo se forman los huracanes y qué determina su intensidad (17/05/17) | El más destructivo que se registró dejó entre 300 mil y 500 mil muertos | La Nación |
El Telescopio Espacial James Webb descubrió un exoplaneta “de vapor” a 100 años luz de la Tierra (14/10/24) | El más avanzado observatorio de la NASA identificó a GJ 9827 d, que tiene el doble del tamaño de nuestro planeta y tres veces su masa | Infobae |
Se viene otra Superluna (18/02/19) | El martes en la madrugada | Página 12 |
Guía para disfrutar del eclipse solar del 25 de octubre, visible desde España (24/10/22) | El martes 25 de octubre tendrá lugar un eclipse parcial de Sol que será visible desde el noreste peninsular y Baleares. No se verá como total ni anular desde ningún punto del globo | El Mundo (España) |
Eclipse total de sol: cómo, cuándo y dónde verlo (19/06/19) | El martes 2 de julio Argentina será testigo de uno de los eventos más esperados. Qué provincias serán las privilegiadas y cuáles son las medidas de seguridad para poder disfrutarlo. La explicación de especialistas. | Página 12 |
Un desborde masivo de agua dulce se está acumulando en el Ártico (26/02/21) | El mar de Beaufort, que es el depósito de agua dulce más grande del océano Ártico, ha aumentado su contenido de agua dulce en un 40% durante las últimas dos décadas. | La Nación |
Por qué alerta a los científicos la reducción del hielo marino en la Antártida en 2023 (01/08/23) | El mar congelado del continente blanco aumenta cada invierno, pero este año aún no volvió al nivel esperado. | Infobae |
Un telescopio de Atacama logra el mapa de la misteriosa materia oscura más detallado que se haya logrado (13/04/23) | El mapa más detallado de la influencia de la materia oscura a lo largo de la historia cósmica ya está disponible y todo gracias a un telescopio que operó en América Latina. | BBC - Ciencia |
Un telescopio de Atacama logra el mapa de la misteriosa materia oscura más detallado que se haya logrado (14/04/23) | El mapa más detallado de la influencia de la materia oscura a lo largo de la historia cósmica ya está disponible y todo gracias a un telescopio que operó en América Latina. | BBC - Ciencia |
Lanzan un mapa que muestra el potencial del bosque secundario en países centroamericanos (12/06/19) | El mapa fue generado con el fin de promover el manejo de los bosques secundarios y evidenciar áreas donde se podría hacer restauración activa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La industria paga un reporte sobre el alcohol (19/07/17) | El mantra de que beber con moderación es bueno para el corazón nunca ha sido sometido a una prueba científica rigurosa, y una nueva investigación ha vinculado incluso el consumo moderado de alcohol con incrementos en el cáncer de mama y cambios en el cere | Clarín |
Transforman desperdicio de mango en biopolímero (29/06/18) | El mango es un alimento que alegra los paladares de muchos; se convierte en un desecho que puede ser transformado en celulosa bacteriana, un biomaterial de extraordinaria pureza con aplicaciones potenciales en salud. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La aplicación de potasio en gramíneas forrajeras asegura la obtención de un algodón de mejor calidad (19/02/21) | El manejo enfocado en el abono de las plantas utilizadas como cobertura puede representar a largo plazo una disminución del uso de fertilizantes, incluso en suelos arenosos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los 3 factores clave para abordar el cáncer según los expertos (05/02/24) | El manejo de esta enfermedad ha cambiado en los últimos años con más medidas preventivas y la incorporación de la inmunoterapia. El potente rol de la medicina de precisión | Infobae |
La belleza del primer "monumento nacional marino" de Estados Unidos en el océano Atlántico (26/09/16) | El mandatario estadounidense creó el primer monumento nacional submarino en la costa este de Estados Unidos para proteger un vasto ecosistema de desfiladeros y volcanes extintos. | BBC - Ciencia |