SNC

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

Clarín

Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico

El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.

Infobae

El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta

Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle

El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna

El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá

Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado

Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad

El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros

Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas

La avispa que sorprende a la ciencia: descubren cómo puede retrasar su envejecimiento biológico

El diminuto insecto evidenció que, bajo ciertas condiciones ambientales durante su etapa de crecimiento, es capaz de extender de manera significativa el tiempo de vida adulta.

Científicos analizaron si la pluma de un pavo real puede emitir luz láser: el sorprendente hallazgo

Un equipo de físicos experimentó con pigmentos fluorescentes sobre estructuras naturales y documentó una emisión lumínica precisa y constante.

Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte

La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva

Cómo la inteligencia artificial y los miniórganos transforman la investigación farmacéutica del futuro

Impulsadas por nuevas regulaciones y avances tecnológicos, estas técnicas permiten reducir costos, acelerar ensayos clínicos y personalizar tratamientos, según destacó Forbes

Cómo un avance científico podría mejorar los dispositivos electrónicos que usamos a diario

Investigadores de universidades estadounidenses lograron desarrollos inesperados en telecomunicaciones y electrónica de consumo.

Cuál será el próximo destino de la expedición al fondo marino de los científicos del Conicet

El equipo avanza en el estudio de hábitats poco conocidos y enfrenta nuevos desafíos en una campaña que combina tecnología, cooperación internacional y divulgación científica para comprender la vida

El Mundo (España)

Las cremas solares alteran la captura de carbono de las praderas marinas, según un estudio

Se ha detectado disminución en la fotosíntesis y pérdida de diversidad bacteriana, además de signos de necrosis en las hojas

La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual"

Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país.

BBC - Ciencia

Las imágenes del volcán que entró erupción en Rusia después de 500 años tras una réplica del potente terremoto de la semana pasada

Un volcán en el este de Rusia entró en erupción por primera vez en más de 500 años, lo que según los expertos podría estar relacionado con el fuerte terremoto ocurrido la semana pasada en la región.

La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza

Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos.

El País - España

Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable

Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres

El destape web

Registran aumentos de hasta un 134% en las consultas por salud mental

También aumentaron un 77% las internaciones con respecto a la pre pandemia.

19601 a 19620 de 25658

Título Texto Fuente
Descubren el secreto de las plantas para alargar sus raíces  (16/06/17) Frente a la expansión de las zonas áridas o secas como consecuencia del cambio climático, un grupo de científicos de Argentina, Corea del Sur, Austria y Francia decidió enfrentar el problema de raíz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el rol de una proteína que previene la formación de células cancerígenas  (07/11/16) El hallazgo de las investigadoras del Instituto Leloir y del CONICET, junto a colegas de Francia, revela mecanismos que utilizan las células sanas para prevenir la formación de tumores.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren el rol de una proteína que previene la formación de células cancerígenas  (11/11/16) El hallazgo de las investigadoras del Instituto Leloir y del CONICET, junto a colegas de Francia, revela mecanismos que utilizan las células sanas para prevenir la formación de tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el proceso que activa la formación de glándulas endocrinas capaces de controlar la muda y metamorfosis de la mosca del vinagre  (18/11/22) Una publicación en la revista ‘PLoS Genetics’ ha permitido comprender la red genética requerida para la formación glandular durante la embriogénesis de la mosca del vinagre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el primer zigzag de Einstein  (09/12/24) El misterioso fenómeno puede ayudar a entender la expansión del universo o la materia oscura  El País - España
Descubren el primer mamífero chileno de la era de los dinosaurios  (19/06/20) 'Magallanodon baikashkenke' es el nombre de esta nueva especie que vivió hace 74 millones de años junto a grandes saurópodos, como el titanosaurio, cerca de las Torres del Paine, en Magallanes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el primer fósil del cerebro de un dinosaurio  (01/11/16) El fósil del cerebro se ha conservado durante 133 millones de años.  El Mundo (España)
Descubren el primer caso de fluorescencia natural en ranas  (16/03/17) Investigadores de Argentina y Brasil describieron el primer caso de fluorescencia natural en anfibios, cómo la usan para reconocerse entre ellos e identificaron las moléculas responsables del fenómeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el papel fundamental de una proteína para que las células puedan renovar sus componentes  (22/04/22) En experimentos con células de mamífero, investigadores argentinos comprobaron que el gen FKBP8 y su correspondiente proteína son necesarios para que tenga lugar la autofagia, un proceso biológico relevante para la salud del individuo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren el papel fundamental de una proteína para que las células puedan renovar sus componentes  (29/04/22) Investigadores argentinos comprobaron que el gen FKBP8 y su correspondiente proteína son necesarios para que tenga lugar la autofagia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el origen del orgasmo femenino: por qué el clítoris cambió de lugar  (02/08/16) Científicos de la Universidad de Yale investigaron cómo, en la evolución de la especie, se modificó la función del clímax.  Clarín
Descubren el origen de una potente y misteriosa señal proveniente del espacio  (07/06/17) Se la conoce como "Wow!" y se buscaba su procedencia desde hace 40 años.  Clarín
Descubren el origen de enigmáticas neuronas  (01/10/19) Las "neuronas en contacto con el líquido cefalorraquídeo" se descubrieron hace 100 años, pero su función sigue siendo un misterio.   La Nación
Descubren el novedoso método de una mosca para reducir su temperatura corporal  (20/04/18) De forma casual, investigadores brasileños han descrito que la mosca verde libera, enfría y reingiere gotas de saliva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el modus operandi de la bacteria del cólera para burlar las defensas del intestino y producir una infección potencialmente letal  (08/09/23) El hallazgo abre la puerta a un eventual desarrollo de fármacos que inhiban estos mecanismos y puedan hacer frente a la enfermedad que fue responsable de 7 pandemias y provoca cerca de 150 mil muertes anuales.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte  (05/08/25) La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva  Infobae
Descubren el mecanismo que originaría la enfermedad de Alzheimer  (06/04/17) Es un estudio científico italiano que fue publicado por Nature Communications.   Clarín
Descubren el mecanismo que interrumpe el crecimiento de las plantas por falta de agua  (21/10/20) Un estudio en el que participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (Universitat Politècnica de València-CSIC) descubre los mecanismos moleculares por los que la falta de agua conduce a la interrupción del crecimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el mecanismo que explicaría por qué el ADN mitocondrial sólo se hereda de la madre  (20/09/23) Un trabajo, en el que participa el IIBB-CSIC, revela los mecanismos moleculares que impiden que el ADN mitocondrial se herede de los padres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el mecanismo por el cual las células tumorales se hacen resistentes a la quimioterapia en cáncer de colon y recto  (24/02/23) Uno de los tipos de quimioterapia se acumula en las células sanas que rodean las células cancerosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda