SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

19581 a 19600 de 24850

Título Texto Fuente
Dengue: La UNSL suma equipamiento para diagnósticos rápidos y de bajo costo  (24/04/24) La Universidad Nacional de San Luis adquirió equipamiento que permitirá avanzar en tecnologías contra el dengue.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país  (03/04/25) La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.  El Litoral
Dengue: la provincia comprará las vacunas y define población objetivo  (30/07/24) Ciancio explicó que la medida será parte de un plan integral para prevenir la enfermedad, en una acción coordinada entre distintos ministerios.  El Litoral
Dengue: la lucha contra los mosquitos  (17/08/23) Matías Apa es docente en la cátedra Salud Pública de Ciencias Veterinarias de la UNR, que atiende y estudia cuestiones vinculadas con las problemáticas de salud en la interfaz entre humanos y animales en un ambiente determinado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Dengue: instan a no descuidarla como problemática de salud  (14/04/20) Además de la pandemia de COVID-19, el dengue es otro de los mayores retos de la salud pública en Argentina. Luana de Borba, viróloga, advirtió que por la circulación local del serotipo DEN4, hay más probabilidad de cuadros severos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Dengue: Identifican extractos y compuestos de plantas que frenan el virus  (13/05/24) Científicos del CONICET, de la UBA y otras instituciones lograron impedir la multiplicación del virus del dengue en cultivos de células en laboratorio, a partir del uso de plantas nativas.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Dengue: expertas argentinas captaron la proteína en movimiento en células vivas infectadas  (02/06/20) Investigadoras del CONICET, la UBA y el Instituto Leloir pudieron hacerlo gracias a la aplicación de nuevas tecnologías de microscopias avanzadas. Estos estudios aportan información fundamental para el desarrollo de estrategias antivirales.   El Litoral
Dengue: Entre Ríos trabaja con Nación para empezar con la vacunación  (12/09/24) El director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, se refirió al trabajo para prevenir un brote de dengue y confirmó la posibilidad de iniciar un proceso de vacunación.  El Diario (Paraná)
Dengue: Entre la prevención y las vacunas  (07/10/24) ¿Qué signos de alarma se deben tener en cuenta para evitar la enfermedad grave del dengue? ¿Es efectiva la vacuna? ¿Cuáles son las prioridades que se establecen para la vacunación?   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Dengue: el Ministerio de Salud promete proveer vacunas para 80.000 jóvenes de lugares con alta incidencia  (22/08/24) El ministro Russo afirmó que el proceso de compra de 160.000 dosis “está en marcha” y dio detalles del Plan de Abordaje Integral para la enfermedad.  El destape web
Dengue: el Inta desarrolla un controlador ecológico líquido  (13/04/23) Se trata de biocontroladores para ser utilizados exclusivamente en insectos vectores de dengue, chikungunya y zika  Uno (Santa Fe)
Dengue: el hallazgo sobre las hembras de los mosquitos que puede impactar en la transmisión del virus  (25/10/24) Científicos de la UBA y el Conicet hicieron dos experimentos en el AMBA de la Argentina. Por qué aseguran que es clave no dejar abandonados recipientes a la intemperie, incluso por poco tiempo  Infobae
Dengue: el gobierno vacunará de forma focalizada en las zonas endémicas del país  (10/05/24) Aclararon que no la vacuna contra el dengue no se incorporará al calendario nacional  Uno (Santa Fe)
Dengue: El Gobierno vacunará a 80.000 personas  (26/08/24) A partir de septiembre, el Ministerio de Salud de la Nación planea iniciar una campaña de vacunación contra el dengue focalizada en la zona norte del país y en una población de entre 15 y 19 años.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Dengue: destacan el descenso de contagios en la provincia de Santa Fe  (11/05/23) Desde el Ministerio del Salud de la provincia reportaron 1.500 casos y dijeron que no hay pacientes graves por la enfermedad  Uno (Santa Fe)
Dengue: Descubren propiedades en el maní para posibles tratamientos  (10/02/25) Un grupo de investigación del CONICET y universidades de Córdoba encontraron que el extracto de la piel roja del maní podría ayudan a prevenir y curar las infecciones de dengue.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Dengue: cuáles son los mitos y verdades de esta enfermedad endémica  (10/04/23) La fumigación elimina el mosquito Aedes aegypti, el dengue es una enfermedad de pobres, el mosquito solo pica de día y más dichos que circulan, mientras el país y la región se encaminan a números récord de contagios  Infobae
Dengue: crecen los casos y disponen operativo especial en el Hospital Muñiz  (27/03/23) La temporada de dengue sería más intensa de lo que se esperaba. El hospital Muñiz ya habilitó una sala especial; hay circulación viral en 13 jurisdicciones y crece la afluencia de pacientes  El destape web
Dengue: confirman tres casos en la ciudad de Santa Fe y 415 a nivel provincial  (14/03/25) Las autoridades sanitarias refuerzan el llamado a la prevención. Advierten que las lluvias favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti.   Uno (Santa Fe)
Dengue: cómo sigue la vacunación y quiénes pueden recibir la segunda dosis  (12/03/25) La secretaria de Salud, Andrea Uboldi, resaltó la necesidad de mantener las medidas de prevención y el compromiso de la población para reducir la circulación del virus.  El Litoral

Agenda