SNC
Edición del día Martes 28 de octubre de 2025

ATP Santa Fe

Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»

El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire

Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel

"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco

Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.

La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS

Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).

El Litoral

Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo

Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.

Infobae

Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance

Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores

Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años

Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta

El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas

Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas

Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro

Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos

Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer

Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH

El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas

Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

El Mundo (España)

La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas

Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig

BBC - Ciencia

El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana

Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.

La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo

Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.

Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica

Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.

Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras

Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.

El País - España

Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres

Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar

19721 a 19740 de 26530

Título Texto Fuente
Buscan producir leche materna en polvo y prolongar su vida útil  (06/07/21) Un equipo del CONICET procesará material de lactarios de hospitales públicos con una innovadora tecnología que será aplicada por primera vez en Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado un gen implicado en la plasticidad del cerebro cuya alteración afecta al aprendizaje y la memoria  (06/07/21) Un estudio liderado por el CSIC identifica el gen Smad2, un mediador de la plasticidad neural asociado a la diferenciación y maduración de las neuronas del hipocampo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los menores entre 12 y 17 años presentan el mayor consumo de acrilamida en Chile  (07/07/21) Una investigación sobre este compuesto potencialmente cancerígeno midió su exposición dietaria en 43 productos fritos y horneados de consumo masivo en el país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los microorganismos beneficiosos del parto vaginal pueden restaurarse en nacidos por cesárea  (07/07/21) Un estudio muestra que la exposición a la microbiota materna del recién nacido permite restituir los microrganismos beneficiosos en los partos por cesárea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La relación entre la inestabilidad cromosómica y la senescencia, desvelada en la mosca Drosophila  (07/07/21) Encuentran los mecanismos por los cuales las células entran en senescencia a partir de un desequilibrio en el número de cromosomas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias que eliminan cromo en aguas residuales  (08/07/21) Con tres bacterias que se encargan de un proceso de biorremediación, investigadores encontraron un sistema que ayuda a disminuir el problema de contaminación por cromo en una planta de tratamiento de aguas residual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican en moscas una hormona que modula el comportamiento innato  (08/07/21) El trabajo, producto de una colaboración entre un grupo de investigación del CONICET y científicos portugueses, fue publicado en 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una pintura rupestre con la mejor escena de recolección de miel del arte levantino  (08/07/21) El estudio ha sido portada en la revista «Trabajos de Prehistoria» con un artículo firmado por las universidades de Barcelona, Jaume I de Castellón y Politécnica de Madrid  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación arroja nuevos datos sobre la evolución de la columna vertebral de los mamíferos carnívoros  (19/07/21) El trabajo, en el que ha participado el Museo de Anatomía de la UVa, revela la importancia de la región toracolumbar en la evolución de estos animales, clave en su versatilidad locomotora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una terapia para regenerar nervios periféricos lesionados usando células madre magnetizadas  (19/07/21) Es un trabajo de dos equipos de investigadoras del CONICET que se realizó sobre el nervio ciático de ratas. Las células cargadas con nanopartículas magnéticas contribuyeron a la recuperación de su funcionalidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un mecanismo que coordina dos procesos clave para el aprendizaje y la memoria  (20/07/21) Un estudio liderado por el CSIC ayuda a entender el funcionamiento de las neuronas y cómo se produce la plasticidad sináptica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un vinagre de elaboración rápida y barata, con más propiedades saludables  (21/07/21) La Universidad de Cádiz aplica microondas con energía limpia no contaminante para acelerar el proceso de elaboración de un vinagre un vinagre macerado con piña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un nuevo mecanismo de formación de la memoria social  (21/07/21) Una investigación liderada por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) permite entender los déficits en memoria social de las personas con esquizofrenia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los tomates envían “advertencias eléctricas” al resto de la planta cuando son atacados por insectos  (22/07/21) Una investigación evidencia que los frutos se comunican con la planta, y no solo la planta con los frutos. Los hallazgos pueden ayudar a mejorar la calidad de la fruta o la resistencia a plagas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Innovan al elaborar panes sin gluten de mayor palatabilidad y alto valor nutritivo  (22/07/21) Un grupo de investigación de la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, desarrolló una receta que combina harina de garbanzo y psyllium, un tipo de fibra soluble. Este producto, rico en nutrientes, ha tenido buena aceptación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un péptido sintético ayudaría a combatir al mosquito transmisor del dengue  (22/07/21) El insecticida se sintetizó y se disolvió en agua, medio en el que viven y del que se alimentan las larvas de 'Aedes aegypti'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan microplásticos en la dieta de los pingüinos de la Antártida  (23/07/21) Un estudio con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC ha analizado heces procedentes de ejemplares de pingüinos de Adelia, barbijo y papúa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué no se domesticaron los conejos en el Nuevo Mundo?  (23/07/21) Una naturaleza menos social y la mayor diversidad de especies pueden ser las claves, según una reciente investigación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan mediante inteligencia artificial restos de animales de hace 1,5 millones de años en Orce  (26/07/21) Un nuevo trabajo publicado en la prestigiosa revista Scientific Reports (del grupo Nature) aporta nuevos e interesantes datos sobre cómo era el entorno de los primeros homínidos de Europa occidental hace 1,5 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las sequías pueden aumentar en América del Sur hacia el final de este siglo  (27/07/21) Si las emisiones de gases de efecto invernadero se mantienen en el nivel actual, la temperatura media tiende a subir hasta 4 °C en algunas áreas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda